Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Le Corbusier: Creatividad Técnica y Expresiva - Dom-ino, Casa Citrohan, Casa-La Roche y Pa, Diapositivas de Pensamiento Creativo

Una reseña de los proyectos arquitectónicos más relevantes de Le Corbusier, desde la unidad básica de construcción Dom-ino hasta las casas innovadoras como la Casa Citrohan, Casa-La Roche y el Pavillon. Aprende sobre la evolución de su estilo, la influencia de la modulación geométrica y cómo buscaba una relación directa entre el sujeto, el objeto y el entorno.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CREATIVIDAD EXPRESIVA O
TÉCNICA
MAISON DOM-INO
Le Corbusier se basa en la idea de estandarización para
crear la obra dom.ino. Era una unidad básica de
construcción cuyo interior podía modificarse siempre que
se quisiera, puesto que ninguna pared era estructural y fue
pensada para ser construida en serie, carecía de función
estructural, y tiene un carácter mas pictórico. Le puso ese
nombre porque sus posibilidades de agrupamiento
semejaban a los apareamientos de las fichas del juego de
mesa.
El proyecto Dom-Ino extracta un conjunto de principios
rectores, abstractos e idealizados que serán la base de sus
futuros trabajos, siendo aún sus idea inicial y en donde fue
descubriendo nuevas formas de expresar sus ideas
Permite la libre disposición de la planta para adaptarla a
diferentes necesidades funcionales. Al liberar los lados del
volumen, cada módulo es agrupable de diferentes
maneras, como si se tratara de fichas de dominó. Esta
facilidad de agrupamiento dio lugar a numerosas
propuestas de viviendas colectivas, en uno o varios niveles,
pero nunca fue utilizada para los planes de vivienda de pos
guerra, siendo ese el propósito original del proyecto,
resolver los problemas de vivienda que enfrentaba Europa
debido a la Gran Guerra
Esta obra esta asociada con la espontaneidad y busca una
relación directa entre el sujeto, el objeto (la obra) y el
entorno, es la expresión del yo auténtico sin límites. Obra
con un lenguaje geométrico simple, escasos elemento,
donde la planta es flexible y los parámetros y volúmenes
pueden adquirir su propia ley compositiva e incluso su
individualidad en el color
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Le Corbusier: Creatividad Técnica y Expresiva - Dom-ino, Casa Citrohan, Casa-La Roche y Pa y más Diapositivas en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

CREATIVIDAD EXPRESIVA O

TÉCNICA

MAISON DOM-INO

  • (^) Le Corbusier se basa en la idea de estandarización para crear la obra dom.ino. Era una unidad básica de construcción cuyo interior podía modificarse siempre que se quisiera, puesto que ninguna pared era estructural y fue pensada para ser construida en serie, carecía de función estructural, y tiene un carácter mas pictórico. Le puso ese nombre porque sus posibilidades de agrupamiento semejaban a los apareamientos de las fichas del juego de mesa.
  • (^) El proyecto Dom-Ino extracta un conjunto de principios rectores, abstractos e idealizados que serán la base de sus futuros trabajos, siendo aún sus idea inicial y en donde fue descubriendo nuevas formas de expresar sus ideas
  • (^) Permite la libre disposición de la planta para adaptarla a diferentes necesidades funcionales. Al liberar los lados del volumen, cada módulo es agrupable de diferentes maneras, como si se tratara de fichas de dominó. Esta facilidad de agrupamiento dio lugar a numerosas propuestas de viviendas colectivas, en uno o varios niveles, pero nunca fue utilizada para los planes de vivienda de pos guerra, siendo ese el propósito original del proyecto, resolver los problemas de vivienda que enfrentaba Europa debido a la Gran Guerra
  • Esta obra esta asociada con la espontaneidad y busca una relación directa entre el sujeto, el objeto (la obra) y el entorno, es la expresión del yo auténtico sin límites. Obra con un lenguaje geométrico simple, escasos elemento,

CREATIVIDAD TÉCNICA

  • (^) Le Corbusier evoluciona de forma empírica a partir de la modulación geométrica ( que nació de la casa dom-ino) para en esta obra ya empezar a satisfacer necesidades funcionales, utilizando una impronta tecnológica que rescata la precisión de las estructuras de ingeniería.
  • (^) La casa Citrohan encarnaba el concepto de “machine a habiter” –la máquina para vivir- un utensilio funcional elevado al rango de arte gracias a unas proporciones sensatas, unos espacios agradables y la eliminación de la decoración injustificada y de los hábitos sin sentidos. Era un desafío utópico al status quo
  • (^) El proceso de desarrollo de las casas Citrohan se inscribe en el deseo de Le Corbusier por construir una arquitectura para la sociedad moderna, basada en la producción industrial y en un concepto funcional moderno. Concebida como un volumen estrecho y largo con un lado transparente, la casa establece diferentes vínculos con la calle y el espacio en doble altura es parte de un mecanismo que utiliza Le Corbusier para articular la vivienda.
  • (^) La casa Citrohän fue un laboratorio donde Le Corbusier canalizó una idea de vivienda social para los nuevos tiempos, obteniendo nuevos y satisfactorios resultados, para él. Estas experiencias, nacidas de una idea estructural básica y desarrolladas bajo un nuevo concepto de espacio habitable acorde a la funcionalidad y la tecnología de los nuevos tiempos, se mantiene vigente en casi todos sus diseños de vivienda posteriores.

CASA CITROHAN

CREATIVIDAD INVENTIVA

CASA - LA ROCHE

Fue concebida por Le Corbusier para un grupo de monjas clarisas que anhelaban reconstruir su centro de peregrinación, instalado solitariamente sobre la colina que domina la pequeña ciudad francesa y prácticamente devastado por la guerra

La Unesco reconoce la obra como patrimonio de

la humanidad gracias al valor escultórico de sus

volúmenes; sin embargo, sus virtudes radican

en muchos más factores, comenzando por el

dramático espacio interior que configura.

Ronchamp (como comúnmente se denomina a

la capilla) hace alarde de la cultura

arquitectónica de su creador, quien no solo

reinterpretó la configuración de la típica planta

basilical cristiana , deformó los contornos de la

nave y delineó un inusitado transepto sobre el

flanco occidental, rematado por capillas

curvilíneas, sino que incorporó sofisticados

dispositivos romanos para el control lumínico

La atmósfera interna, mística y tenue, contrasta

con el aspecto níveo del volumen blanco,

excepto en la cubierta de concreto bruto (una

cáscara espesa y levemente convexa) y la

puerta esmaltada, que ofrece caras muy

distintas a los cuatro horizontes a los que se

confronta

CREATIVIDAD INOVATIVA

PABELLÓN - LE CORBUSIER

  • (^) Le corbusier diseñó el pabellón con el objetivo de construir «el lugar de exposición ideal». Una nueva simbiosis de arte, arquitectura y vida. Con este espacio de exhibición en forma de pabellón, Le Corbusier realizó su visión de una «síntesis de las artes».
  • La construcción similar a un barco se basa en el sistema de proporciones Modulor de Le Corbusier. El edificio es una especie de legado arquitectónico del famoso arquitecto, incorporando varios de sus principios de diseño.
  • La estructura del Pavillon es el último diseño completado por el influyente arquitecto, y su único edificio de acero y vidrio como guiño al futuro. El colorido pabellón, con su aspecto de filigrana es reconocido mundialmente como una joya arquitectónica.
  • (^) Le Corbusier persiguió la visión de una síntesis de las artes, y con este fin acumuló objetos del arte, la industria, el folclore y la naturaleza, que organizó en conjuntos. Recurrió a una amplia variedad de piezas como referencias y fuentes de inspiración para sus diversas prácticas artísticas, como caracoles, cerámicas de los Balcanes, restos y vidrio industrial.
  • (^) La exposición reúne originales de la colección privada de Le Corbusier con fotografías históricas, moldes y pinturas, así como hallazgos de la naturaleza.