

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción de la clasificación de procesos de lectura y escritura
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Lectura Subsilábica: Es la lectura que realiza el niño cuando nombra cada letra para ir formando las silabas. Se refiere al deletreo. 2. Lectura Silábica/ Alfabética: El niño lee silaba por silaba. Comprensión del principio alfabético: correspondencia grafema – fonema. Decodificación fonológica. 3. Lectura Vacilante : Inseguridad del lector, desatendiendo signos de puntuación, repitiendo frases o palabras ya leídas, se detiene en algunas palabras para formar el deletreo mental. 4. Lectura Corriente: Posee un lector maduro. Lee con cierta rapidez y fluidez, respeta a veces la buena pronunciación de las palabras y en general, signos de puntuación. 5. Lectura Expresiva: Reúne las características de la lectura corriente pero agregándole expresión al contenido. Ejecuta los matices de entonación necesaria al texto que lee, evidenciando los estados de ánimo del texto. 6. Lectura combinada: Dentro de los tipos de lectura se puede dar características combinadas. (Ej.: Lectura vacilante con lectura corriente)
Velocidad de la Lectura:
Lenta Rápida Lenta y Segura
Rápida incorrecta
Rítmica Arrítmica Normal
Subsilábica Silábica / Alfabética Vacilante Corriente Expresiva
Etapa Pre-Fonética
Pre-Silábica: no hay comprensión del principio alfabético. El niño solo comprende que las letras se utilizan para escribir palabras. (3 – 4 años)
Etapa Fonética
Silábica: El niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba, vocales o consonantes continuas. Cada letra representa una sílaba. Independientemente si existe alguna asociación entre el sonido de la sílaba y la letra elegida. (4 – 5 años)
Silábica Alfabética : el niño comienza a detectar y representar algunas silabas de forma completa, ya que corresponde la relación que se establece entre grafía y fonema. Comprende que necesita una letra para representar un sonido. (5 – 6 años)
Ortográfica: El niño percibe los sonidos y los representa adecuadamente con su letra. (6 – 7 años)