Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Niveles tróficos, cadenas y redes tróficas, Resúmenes de Biología

Los diferentes niveles tróficos que existen en los ecosistemas, incluyendo a los productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios, así como a los descomponedores. Se describe cómo se forman las cadenas y redes tróficas, tanto en el medio terrestre como en el acuático. Se destaca la importancia de estas relaciones tróficas para mantener el equilibrio de los ecosistemas, y cómo la intervención humana ha llevado a la extinción de especies, afectando negativamente a estas redes tróficas. El documento proporciona una visión general de los conceptos clave relacionados con los niveles y flujos de energía y materia en los ecosistemas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/11/2023

katthyrin-fiorella-huaman-huaman
katthyrin-fiorella-huaman-huaman 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIVELES TROFICOS, CADENAS Y REDES TROFICAS
Todos los seres vivos forman parte de la biocenosis que varios de ellos son
productores y otros son consumidores, como también otros seres vivos son
descomponedores, que son distintas funciones que cumplen en el ecosistema
Son conocidos también como niveles tróficos, porque hay distintas maneras que
tienen los seres vivos de tener materia y energía del entorno.
PRODUCTORES: Son aquellos que fabrican materia orgánica, reutilizando materia
inorgánica, donde también utilizan el proceso de la fotosíntesis.
CONSUMIDORES: Son seres vivos que no pueden formar materia orgánica, esa
materia debe estar elaborada para ellos por lo tanto son que tampoco pueden utilizar
una fotosíntesis, esto se denomina como consumidores primarios, son principalmente
los animales herbívoros organismos heterótrofos, como: animales, protozoos, algunas
bacterias.
CONSUMIDORES SECUNDARIOS: Se alimentan de los consumidores primarios como,
por ejemplo; Un zorro se alimenta de un conejo, lo cual indica que es un consumidor
primario.
CONSUMIDORES TERCIARIOS: Son consumidores carnívoros principalmente, que se
alimentan de los consumidores primarios y secundarios, son mayores depredadores.
DESCOMPONEDORES: Son los que descomponen la materia inorgánica, transforman
los incrementos, organismos muertos, hojas caídas de las plantas, lo transforman en
materia inorgánica.
REDES TROFICAS: Esta formada por un producto, consumidor primario y secundario.
TENEMOS 2 MEDIOS DE REDES TROFICAS
1. Terrestre
2. Acuática
En conclusión, las relaciones tróficas son fundamentales para mantener el equilibrio en los
ecosistemas, estas relaciones permiten que los organismos obtengan materia y energía a
través de la alimentación, sin embargo, la intervención humana ha llevado a la extinción de
muchas especies lo que afecta negativamente las redes tróficas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Niveles tróficos, cadenas y redes tróficas y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

NIVELES TROFICOS, CADENAS Y REDES TROFICAS

Todos los seres vivos forman parte de la biocenosis que varios de ellos son productores y otros son consumidores, como también otros seres vivos son descomponedores, que son distintas funciones que cumplen en el ecosistema Son conocidos también como niveles tróficos, porque hay distintas maneras que tienen los seres vivos de tener materia y energía del entorno. PRODUCTORES: Son aquellos que fabrican materia orgánica, reutilizando materia inorgánica, donde también utilizan el proceso de la fotosíntesis. CONSUMIDORES: Son seres vivos que no pueden formar materia orgánica, esa materia debe estar elaborada para ellos por lo tanto son que tampoco pueden utilizar una fotosíntesis, esto se denomina como consumidores primarios, son principalmente los animales herbívoros organismos heterótrofos, como: animales, protozoos, algunas bacterias. CONSUMIDORES SECUNDARIOS : Se alimentan de los consumidores primarios como, por ejemplo; Un zorro se alimenta de un conejo, lo cual indica que es un consumidor primario. CONSUMIDORES TERCIARIOS: Son consumidores carnívoros principalmente, que se alimentan de los consumidores primarios y secundarios, son mayores depredadores. DESCOMPONEDORES: Son los que descomponen la materia inorgánica, transforman los incrementos, organismos muertos, hojas caídas de las plantas, lo transforman en materia inorgánica. REDES TROFICAS: Esta formada por un producto, consumidor primario y secundario. TENEMOS 2 MEDIOS DE REDES TROFICAS

  1. Terrestre
  2. Acuática En conclusión, las relaciones tróficas son fundamentales para mantener el equilibrio en los ecosistemas, estas relaciones permiten que los organismos obtengan materia y energía a través de la alimentación, sin embargo, la intervención humana ha llevado a la extinción de muchas especies lo que afecta negativamente las redes tróficas.