







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nmx- auditoría ambiental trata sobre la Protección al ambiente- contaminación del suelo- residuos sólidos municipales- selección y cuantificación de subproductos.
Tipo: Diapositivas
Subido el 26/06/2023
2 documentos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Corrales Ayala Jorge ● García Luna Julieta ● Gutiérrez Jahén María ● Gutiérrez Ramírez Carlos ● Valencia Mazón Mónica
Objetivo
Esta Norma Mexicana establece la selección y el método para la cuantificación de subproductos contenidos en los Residuos Sólidos Municipales.
Definiciones
Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Mexicana NMX-AA-91.
● Cuantificación. Proceso mediante el cual se determina la proporción de cada uno de los componentes contenidos en los residuos sólidos. ● Densidad. Masa o cantidad de materia de un determinado residuo, contenida en una unidad de volumen, en condiciones especificadas. ● Muestra. Parte representativa de un universo o población finita, obtenida para conocer sus características. ● Peso volumétrico. Peso de los residuos sólidos, contenidos en una unidad de volumen. ● Jales. Residuos generados en las plantas de beneficio de metales, en las operaciones primarias de separación y concentración.
● Residuo sólido municipal. Aquellos que se generan en casas habitación, parques, jardines, vía pública, oficinas, sitios de reunión, mercados, comercios, bienes muebles, demoliciones, construcciones, instituciones, establecimientos de servicios y en general todos aquellos generados en actividades municipales que no requieran técnicas especiales para su control, excepto los peligrosos y potencialmente peligrosos de hospitales, clínicas laboratorios y centros de investigación.
● Subproductos. Los diversos componentes físicos de los residuos sólidos
municipales, susceptibles de ser recuperados.
Equipo
Mascarilla
Escobas
Ovéroles
Recogedor
Botas de hule
Guantes carnaza
30 bolsas de polietileno
Selección ● Obtención de la Muestra. La muestra se extrae como se establece en la Norma Mexicana NMX-AA-15 y se toman como mínimo 50 Kg, que procede de las áreas del primer cuarteo que no fueron eliminadas.
● Procedimiento. Con la muestra ya obtenida como se establece en 5.1, se seleccionan los subproductos depositándolos en bolsas de polietileno hasta agotar, de acuerdo con las siguiente clasificación:
❏ Algodón ❏ Cartón ❏ Cuero ❏ Residuo fino ❏ Envase de cartón encerado ❏ Fibra dura vegetal ❏ Fibras sintéticas ❏ Hueso ❏ Papel
❏ Hule ❏ Lata ❏ Loza y cerámica ❏ Madera ❏ Material de construcción ❏ Material ferroso ❏ Material no ferroso ❏ Pañal desechable
❏ Plástico rígido y de película ❏ Poliuretano ❏ Poliestireno expandido Residuos alimenticios ❏ Residuos de jardinería ❏ Trapo ❏ Vidrio de color ❏ Vidrio transparente Otros
Reporte
Los resultados se anotan, como se indica en la hoja de registro (véase apéndice).
Observaciones
. Los cambios en peso durante la determinación, se deben principalmente a la liberación o admisión de humedad. . Se recomienda efectuar la determinación en un lugar cerrado y bajo techo. . Dentro de los residuos sólidos alimenticios se deben incluir todos aquellos residuos de fácil degradación, tales como: vísceras, apéndices o cadáveres de animales.