

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
no, es demasiado información señores
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
b. En un archivo de Word , redacta un texto breve a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cómo has trabajado con tus alumnos en esta época de contingencia? A partir de esta experiencia ¿cuáles son tus fortalezas y qué problemas has enfrentado?, y súbelo a Tarea de Prueba Todos pensamos que el tiempo de alejamiento de la escuela sería corto, a más de 16 meses del decretado cierre de las escuelas por SARS-COV2. La contingencia sanitaria continuará presentándose como un proceso impredecible, en el que el miedo y la incertidumbre seguirán presentes. Asimismo, constatamos que esta emergencia sanitaria ha generado un conjunto de nuevas prácticas educativas y modificado otras, experiencias y acciones que realmente vale la pena guardar, escribir, documentar, revisar, valorar y considerarlas en las nuevas rutas de trabajo institucional de la educación. Es necesario que el inicio de las actividades escolares de este próximo Ciclo Escolar 2021-2022 se produzca en un marco colectivo de acuerdos compartidos centrados ilimitadamente en las nociones fundamentales de la pedagogía y las nuevas didácticas, así como en la aplicación de las medidas de seguridad e intervenciones establecidas en la Guía de salud para el regreso seguro a las aulas. Fortalezas que de manera indicativa puedo hacer mención, en primer plano es el desarrollo de habilidades socioemocionales, partiendo de la escucha activa y la empatía, para llegar al acompañamiento. La identificación de las emociones es un ámbito que tengo el agrado de poder identificarlo, y posteriormente busco regular la emoción y tratar que el NNA o compañero Docente la exprese de manera adecuada, respetándose siempre a sí mismo y a las demás personas. Uno de los problemas principales a los que tuve que enfrentarme, es la poca o nula participación en algunos casos de madres, padres de familia o tutores, así como con personal educativo para lograr una adaptación favorable hacia las medidas sanitarias, siempre resaltando para que son necesarias, promoviendo su atención y respeto; así como la escucha activa sobre las necesidades emocionales de los educandos. Otro problema fue la estigmatización entre la comunidad escolar.
Aún y cuando el servicio educativo no se detuvo derivado de la pandemia por COVID- 19, la escuela se ha considerado como un espacio irremplazable, por ser para los estudiantes un lugar de socialización y ampliación de horizontes, se ha reafirmado su función igualadora y su potencial para contribuir a sociedades más justas. Otras fortalezas que pude desarrollar son: