


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cositas por si alguien le sirve je
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primera unidad funcional Regula, tono, vigilia y estados mentales. Activación para realizar muchos procesos, el estado de vigilia es esencial esta despiertos. Permite que la actividad del cerebro sea programada y corrija nuestros errores. Para esta regulación es muy importante nuestra activación cortical. Pavlov dijo “la actividad organizada dirigida a una meta, requiere el mantenimiento de un nivel optimo del tono cortical” Decía que hay más activación en diferentes zonas del cerebro, según la actividad que estemos realizando, sin un estado de atención mínima no podemos aprender información no podemos estar orientados, alertas. Luria habla de características neurodinamicas optimas que sirven para que el cerebro, nuestra corteza este activada y permita recibir información. Los procesos que tiene lugar en la corteza “despierta” obedecen a la ley de la fuerza: todo estimulo fuerte evoca una fuerte respuesta mientras todo estimulo débil evoca una respuesta débil, esta corteza “depierta” se caracteriza por cierto nivel de concentracion de los procesos nerviosos y relacionada entre la excitación e inhibición no esta toda la corteza excitada todo el tiempo. Permite una movilidad de los procesos nerviosos, permite una flexibilidad cognitiva. Esto desaparece en el sueño, actividad cortical se disminuye y la ley de fuerza se rompe, entonces los estímulos débiles pueden evocar respuestas tan fuertes como los estímulos fuertes (fase igualizante) o estímulos débiles evocar respuestas inclusive mas fuertes que los estímulos fuertes en si ( paradójica) o evocando estímulos débiles y respuestas cuando los estimulos fuertes dejaron de evocar cualquier tipo de respuestas (fase utltraparadojica). La relación de excitación e inhibición esta alterada y la movilidad esta perdida también. ¿Qué estructuras cerebrales o partes que mantiene el nivel optimo cortical? Las estructuras que mantiene el nivel cortical no están en la corteza sino por debajo (subcorticales) experimentan una regulación de la corteza e influyen, hay una retroalimentación. La formación reticular, formación difusa que nace en la base del tallo cerebral que tiene conexiones con nuestra médula espinal , adaptada para la regulación del estado de la corteza, cambiando el tono de la corteza y manteniendo el estado de vigilia. Tiene una estructura de una red, se intercalan los cuerpo de las células nerviosas conectadas entre si y la excitación que genera toda esta red que “envuelve a la corteza” y estructuras subcorticales se extiende con impulsos simples aislados, se activan gradualmente y modulando el nivel del sistema nervioso. El sistema limbico tambien es importante porque esta implicado en la activación sueño-vigilia La organización general Desde la médula, pasa por el bulbo, por la protuberancia y asi por el mesencefalo, talamo, subtalamo,hipotalamo y sigue por el sistema limbico y llega a la corteza. Tiene proyeccion aferentes (desde las médula espinal, nerviosa craneales, cerebelo, nucleo subtalamicos, hipotalamicos, cuerpo estriado), le envían axones. Tambien envía infromacion hacia el tronco encefálico, medula espinal, sistema nervioso autónomo. El nivel de conciencia, depende de la proyección continua a nivel sensitiva hacia la corteza.
2 subsistemas Formación reticular ascendente: (tronco, tálamo, núcleo caudado y finalmente corteza) tiene un papel decisivo en la activación de la corteza y la regulación del estado de la actividad de la corteza. Puede activar o inhibir la corteza. Regula el ciclo sueño-vigilia (inicia el despertar), activacion del sistema nervioso central : estado de alerta e iniciación de conductas especificas, modula los reflejos, control respiratorio, etc. Conductas mas instintivas Formación reticular descendente : (empiezan en estructuras superiores hasta estructuras inferiores: corteza, cuerpo caudado, núcleo talámicos, hipotálamo, mesencefalo y tallo cerebral) subordinan las estructuras inferiores al control de programas que aparecen en la corteza y que requieren la modificación y modulación del estado de vigilia para su ejecución. Tiene una autorregulación La FR → es inespecifica,afecta a todas las funciones sensoriales y motoras del cuerpo por igual. Tres fuentes principales de activación (lugares o formas en que el activan a la formación reticular y hace que transmita la información a travez de esta)
1. Los procesos metabólicos ( la homeostasis): “ economía interna”.Conductas instintivas: sexual, alimentación, son fuentes de activación. Respuestas primitivas y sistemas conductales complejos. 2. Estímulos del mundo exterior: Reflejo de orientación: orientarnos hacia un lugar (formas fasicas), forma de activación tónica (órganos sensoriales, regiones inferiores), actividad de búsqueda de los estímulos cambiantes. Cuando se da una situacion inserperada, cambios inesperados, se incrementa la alerta. 3. Intenciones y planes, formulados por nosotros (formación descendente): interna, los proyectos y programas que formados por el hombres, motivación, participación externa e interna del lenguaje. Si la actividad no es realizada se da una mayor movilización de los esfuerzos y activación cortical,. TRACTOS CORTICORETICULARES (desde la corteza hacia las partes inferiores de la formación reticular) - evocar una reacción de arousal generalizada - facilitar reflejos espinales - modificar la excitabilidad de los músculos - incrementa la excitabilidad del sistema auditivo - bajar los umbrales de sensación discriminatoria Funciones - tono muscular y la actividad refleja - inhibición recíproca - centros respiratorios del tronco encefálico - expresiones faciales La corteza cerebral también realiza funciones activadoras no especificas que toda fibra aferente eferente especifica va acompañada con una fibra activadora/inhibidora del sistema activador especifico. La activación de áreas individuales de la corteza tiene influencias activadoras o inhibidoras sobre las estructuras inferiores del cerebro ZONA FRONTAL MEDIAL y OBITOFRONTAL - corteza prefrontal relacionada con la activación sus fibras participan en la formacion de intenciones y proyectos, reclutan los sistemas inferiores, modulan su trabajo, y hacen posible la afectividad conciente mas compleja