

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tfgjhtgjjnjdghujurfrfHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
▶ La norma considera la evaluación de las condi- ciones en la que se desarrollan las actividades (ambiente y condiciones de la organización), en ningún caso se evalúa el estrés en el trabajador o su perfil psicológico.
▶ No existe la obligación de ningún tipo de certificación.
▶ Las unidades de verificación no son obligato- rias, son una opción potestativa que tiene el patrón.
▶ La STPS no valida, certifica, aprueba o autoriza a ningún consultor para la aplicación de la NOM-035-STPS-2018. En este sentido, no existe obligación para la participación o contratación de consultores, asesores o gestores, es deciión del patrón. Se recomienda que el centro de trabajo realice las actividades con personal propio, capaci- tado, ya que éste conoce las condiciones existen- tes del centro de trabajo.
▶ Los centros de trabajo de hasta quince trabaja- dores están exentos de aplicar las evaluaciones.
▶ La norma no cuenta con instrumentos para identificar o evaluar enfermedades mentales, lo cual está fuera de su alcance.
▶ Las disposiciones de la norma aplican de acuer- do con la cantidad de trabajadores que laboran en cada centro de trabajo.
La NOM-035-STPS-2018, entra en vigor en dos etapas:
La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimeintos traumá- ticos severos, y la difusión de la información, entrarán en vigor este año, el 23 de octubre de 2019.
La identificación y análisis de los facto- res de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medi- das y acciones de control; la práctica de exámenes médicos; y los registros entrarán en vigor el 23 de octubre de 2020.
OBJETIVO
OBLIGACIONES
DEL EMPLEADOR
OBLIGACIONES DE
LOS TRABAJADORES
Establecer los elementos para identificar,
analizar y prevenir los factores de riesgo
psicosocial, así como para promover un
entorno organizacional favorable en los
centros de trabajo.
CAMPO DE APLICACIÓN
La NOM-035-STPS-2018, rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.
Sin embargo, las disposiciones de esta Norma aplican de acuerdo con el número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo, existen tres categorías:
▶ Centros de trabajo donde laboran hasta 15 trabajadores.
▶ Centros de trabajo donde laboran entre 16 y 50 trabajadores , y
▶ Centros de trabajo donde laboran hasta más de 50 trabajadores.
▶ Establecer y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple la prevención de los factores de riesgo psicosocial y de la violencia laboral, así como la promoción de un entorno organizacional favorable.
▶ Identificar y analizar los factores de riesgo psico- social.
▶ Evaluar el entorno organizacional.
▶ Adoptar las medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organi- zacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.
▶ Adoptar las medidas y acciones de control, cuando el resultado del análisis de los factores de riesgo psicosocial así lo indique.
▶ Practicar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.
▶ Difundir y proporcionar información a los traba- jadores.
▶ Llevar los registros de: los resultados de la identi- ficación y análisis de los factores de riesgo psicoso- cial; de las evaluaciones del entorno organizacio- nal, de las medidas de control adoptadas, y de los trabajadores a los que se les practicó exámenes médicos.
▶ Observar las medidas de prevención y, en su caso, de control para: controlar los factores de riesgo psicosocial, colaborar para contar con un entorno organizacional favorable y prevenir actos de violencia laboral.
▶ Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno organizacional favorable y actos de violen- cia laboral.
ELEMENTOS DEL ENTORNO
ORGANIZACIONAL
▶ Sentido de pertenencia de los trabajadores.
▶ Formación para la adecuada realización de tareas encomendadas.
▶ Definición precisa de responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo.
▶ Participación proactiva y comunicación entre trabajadores.
▶ Distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo.
▶ Evaluación y el reconocimiento del desempeño.
FACTORES QUE SE
ANALIZAN Y EVALÚAN
Los factores de riesgo psicosocial que están contemplados en la norma son: ▶ Condiciones del ambiente de trabajo. ▶ Cargas de trabajo. ▶ Control sobre el trabajo. ▶ Jornadas que exceden lo establecido en la ley. ▶ Interferencia en la relación trabajo-familia. ▶ Liderazgo negativo y relaciones negativas. ▶ Violencia laboral.
▶ Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y en la evaluación del entorno organizacional.
▶ Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y en la evaluación del entorno organizacional.
▶ Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional y denunciar actos de violencia laboral.
▶ Participar en los eventos de información.
▶ Someterse a los exámenes médicos.