Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

norma API RP 44 para muestreo de hidrocarburos, Resúmenes de Ingeniería del Petróleo

Resumen del capitulo 4 y 5 de la norma para el muestreo representativo de crudo y derivados

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/09/2020

edgar-vargas-ruiz
edgar-vargas-ruiz 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4. Planeando el programa de muestreo
La situación optima es consiste en recolectar muestras antes de que la presión de
flujo del fondo del pozo haya descendido por debajo de la presión de saturación
del fluido del depósito. Este fluido será representativo del yacimiento original.
Muchos de los problemas asociados con el acondicionamiento del pozo pueden
evitarse mediante el muestreo antes de que la presión del depósito disminuya por
debajo de la presión de saturación del fluido del depósito original.
Un pozo descubierto en un campo este sujeto a presiones y gastos de extracción y
agotamiento más severas durante las pruebas de producción, es por eso que es
mejor tomar muestras en un segundo pozo.
4.2 Factores que influyen en la planificación
4.2.1 Tipos de fluidos de yacimiento
Un yacimiento es descrito en términos de los fluidos que en mayor proporción de
se encuentran acumulados.
Existen 5 tipos de estado de fluidos en el yacimiento, gas seco, gas húmedo, gas y
condensado, aceite volátil y aceite negro.
4.2.2 Efecto del tipo de fluido del yacimiento en la planificación
En los fluidos que en el yacimiento están en una fase y en superficie en otra fase,
se debe tener mucho cuidado de no muestrear por debajo de la presión de
saturación. En cambio, en hidrocarburos que siempre conservan su fase, tanto en
yacimiento como en superficie se pueden muestrear en cualquier momento.
La composición y las propiedades físicas del fluido del yacimiento pueden variar
significativamente en el área de un yacimiento grande.
Si la presión estática del depósito está por encima de la presión de saturación, el
acondicionamiento adecuado conducirá a una condición de estado
pseudoestacionario en el que la composición del fluido que ingresa al pozo está
muy cerca de la del fluido original.
4.2.3 Otras consideraciones
También se deben considerar las características de producción de cada pozo. Las
características deseables de producción son:
(1) ausencia de producción de agua
(2) relación gas-petróleo y gravedad del tanque-petróleo típica de los pozos
circundantes
(3) índice de productividad relativamente alto
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga norma API RP 44 para muestreo de hidrocarburos y más Resúmenes en PDF de Ingeniería del Petróleo solo en Docsity!

  1. Planeando el programa de muestreo La situación optima es consiste en recolectar muestras antes de que la presión de flujo del fondo del pozo haya descendido por debajo de la presión de saturación del fluido del depósito. Este fluido será representativo del yacimiento original. Muchos de los problemas asociados con el acondicionamiento del pozo pueden evitarse mediante el muestreo antes de que la presión del depósito disminuya por debajo de la presión de saturación del fluido del depósito original. Un pozo descubierto en un campo este sujeto a presiones y gastos de extracción y agotamiento más severas durante las pruebas de producción, es por eso que es mejor tomar muestras en un segundo pozo. 4.2 Factores que influyen en la planificación 4.2.1 Tipos de fluidos de yacimiento Un yacimiento es descrito en términos de los fluidos que en mayor proporción de se encuentran acumulados. Existen 5 tipos de estado de fluidos en el yacimiento, gas seco, gas húmedo, gas y condensado, aceite volátil y aceite negro. 4.2.2 Efecto del tipo de fluido del yacimiento en la planificación En los fluidos que en el yacimiento están en una fase y en superficie en otra fase, se debe tener mucho cuidado de no muestrear por debajo de la presión de saturación. En cambio, en hidrocarburos que siempre conservan su fase, tanto en yacimiento como en superficie se pueden muestrear en cualquier momento. La composición y las propiedades físicas del fluido del yacimiento pueden variar significativamente en el área de un yacimiento grande. Si la presión estática del depósito está por encima de la presión de saturación, el acondicionamiento adecuado conducirá a una condición de estado pseudoestacionario en el que la composición del fluido que ingresa al pozo está muy cerca de la del fluido original. 4.2.3 Otras consideraciones También se deben considerar las características de producción de cada pozo. Las características deseables de producción son: (1) ausencia de producción de agua (2) relación gas-petróleo y gravedad del tanque-petróleo típica de los pozos circundantes (3) índice de productividad relativamente alto

(4) flujos constantes sin "rumbo". El muestreo para el gas o el aceite se deben hacer lo más lejos posible de una zona de transición de gas-aceite, gas-agua o aceite-agua. 4.3 MÉTODOS DE MUESTREO La selección del método de muestreo puede estar influenciada, el volumen de muestra requerido por el laboratorio, el tipo de fluido del yacimiento a muestrear, el grado de agotamiento del yacimiento, la condición mecánica del pozo y el tipo de equipo de separación de gasóleo disponible. 4.3.1 Muestreo subsuperficial 4.3.1.1 Muestras de fondo de pozo El método convencional consiste en bajar un "muestreador de fondo de pozo", hasta una profundidad preseleccionada. Los muestreadores de fondo se pueden usar en pozos de agujero abierto o entubado. La muestra del fluido queda atrapada en una sección hermética. El muestreador se lleva a la superficie donde se represiona la muestra y se restaura a la condición monofásica, luego se puede transferir a un recipiente a presión adecuada para transportarlo al laboratorio. Muestreo de superficie Consiste en tomar muestras de separador de aceite y gas con mediciones simultáneas y precisas de los gastos en el separador. El fluido del yacimiento se recombina en el laboratorio. El flujo de los gastos deben estar estabilizados en cualquier punto de medición y el equipo de medición correctamente calibrado. Muestreo en boca de pozo El fluido se debe encontrar en estado monofásico a las condiciones de Presión y temperatura en la boca del pozo. Típicamente, se emplea solo para aceites que están altamente saturados o para gases secos. El problema es saber que el fluido es realmente monofásico en el punto de muestreo.

Con la producción continua, la saturación de líquido condensado en esa área puede aumentar lo suficiente para permitir que el líquido se vuelva móvil. El desarrollo de este líquido móvil puede reducir la productividad del pozo. 5.2.4.2 Método de corriente dividida o isocinética Consiste en dividir homogéneamente el flujo total del pozo enviando solo una parte a través de un separador de prueba. Las corrientes divididas deben tener la misma velocidad lineal para que las muestras de líquido y gas representativas. 5.2.4.3 Método de muestreo subsuperficial Aplica en yacimientos de baja permeabilidad donde es complicado obtener un gasto para elevar los líquidos sin una reducción excesiva de la presión del fondo de pozo. Se toman muestras del subsuelo a una velocidad muy baja. Los resultados se comparan con los datos reales de la relación gas-petróleo de campo para determinar si se recolectaron muestras representativas. 5.2.4.4 Muestreo de gas condensado Se debe aplicar cuando la presión estática del yacimiento no haya caído por debajo del punto de rocío del líquido. 5.2.5 Pozos que producen un fluido casi crítico Cuando la información de producción indica un fluido de depósito casi crítico, el muestreo debe realizarse lo antes posible después de que se haya completado el pozo. 5.2.6 Pozos de gas húmedo o seco Como no se sabe si es un gas húmedo o seco, se deben tratar los fluidos como si fueran condensados de gas. 5.3. Duración del período de acondicionamiento de pozo depende de: (1) alteración del volumen de fluido del yacimiento, y (2) los ritmos de producción de aceite del yacimiento alterado. Un aprox. De tiempo, dentro de una semana. Algunos condensados de gas y fluidos de yacimientos casi críticos podrían requerir mucho más tiempo. 5.4 MEDICIONES DE CAMPO DURANTE EL ACONDICIONAMIENTO DE POZOS El acondicionamiento de pozos generalmente implica mediciones de P y T de fondo de pozo, mediciones repetidas de P y T de boca de pozo, P y T del separador, gasto de gas fuera del separador, gasto de aceite del tanque de almacenamiento, y tasa de producción de agua.

tipos de equipos generalmente utilizados para estas mediciones y las precauciones que, si se observan, pueden mejorar la precisión de las mediciones.

  • Presión y temperatura de la tubería (cabeza de pozo)
  • Gasto de gas. El método más utilizado de medición emplea un medidor de orificio en línea
  • Densidad relativa del gas
  • Temperatura del gas. Medidor con registrador de temperatura
  • Gasto de aceite. Medidor de líquido de desplazamiento positivo
  • Gasto de agua. medidor separado en una línea de flujo de agua.
  • Presión del separador. Regulador de contrapresión
  • Temperatura de separación. termómetro de registro o termómetro de bulbo de mercurio.

En todos los casos, la presión inicial debe registrarse cuando la herramienta de muestreo se abre por primera vez. proporcionan una indicación inicial del funcionamiento correcto de la herramienta. 6.2.5 Transferencia de muestra al contenedor de envío El contenedor receptor, debe limpiarse a fondo para evitar la contaminación de la muestra, de acuerdo a las regulaciones aplicables. Es preferible que la muestra se transfiera en su totalidad y en una sola fase para no alterar la composición. 6.3 MUESTREO DE SUPERFICIE El método consiste en tomar muestras en las corrientes de salidas de aceite y gas en el primer o único separador. 6.3.2 Determinación de la relación gas-petróleo en el momento del muestreo sirve como base para determinar las proporciones de gas y petróleo que se combinarán para reconstituir la corriente del pozo productor en el laboratorio. Las muestras se toman en el separador de primer etapa y muestras de líquidos en la segunda etapa, considerando que se debe tener una presión máxima del separador. 6.3.7 Métodos de muestreo de gas separador cuatro métodos que, en condiciones adecuadas, asegurarán una muestra de gas representativa. n. ° 1: Llenado de un recipiente evacuado n. ° 2: Llenado de un recipiente tipo pistón n. ° 3: purga con gas separador n. ° 4: desplazamiento de un líquido 6.3.8 Métodos de muestreo de líquidos separadores cinco procedimientos para tomar muestras líquidas de aceite o condensado en el separador. El objetivo es obtener una muestra del aceite del separador sin pérdida de gas disuelto. n. ° 1: desplazamiento de un líquido n. ° 2: llenado de un recipiente evacuado

n. ° 3: Llenado de un recipiente tipo pistón N. 4: Purga con aceite separador N. 5: desplazamiento del gas separador 6.3.9 Problemas en el muestreo de líquidos 6.3.9 Problemas en el muestreo de líquidos (a) la temperatura del separador puede ser inferior a la temperatura ambiente de muestreo fuera del separador, (b) el aceite puede contener dióxido de carbono y / o sulfuro de hidrógeno, o (c) el aceite del depósito puede contener concentraciones significativas de parafinas (ceras) o asfaltenos.