Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

norma oficial mexica, Apuntes de Enfermería

para estudiar con referente al adulto mayor

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/05/2024

daniel-usi
daniel-usi 🇲🇽

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-
167-SSA1-1997, PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
ASISTENCIA SOCIAL PARA
MENORES Y ADULTOS MAYORES
Mto. Luis Daniel Garcia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga norma oficial mexica y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-

167 - SSA1-1997, PARA LA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE

ASISTENCIA SOCIAL PARA

MENORES Y ADULTOS MAYORES

Mto. Luis Daniel Garcia

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 167 - SSA1- 1997

  1. La presente Norma Oficial Mexicana establece mecanismos básicos que faciliten y alienten la instrumentación de acciones en favor de los menores y adultos mayores sujetos a asistencia social, tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa.

Campo de aplicación

  1. Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todas las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local y las personas físicas o morales de los sectores social y privado que conforman el Sistema Nacional de Salud.

Definiciones y abreviaturas

4. 1 Adulto mayor, a la persona de 60 años de edad

o más.

4. 2 Adulto mayor en estado de abandono, aquel

que presenta cualquiera de las características

siguientes: carencia de familia, rechazo familiar,

maltrato físico o mental, carencia de recursos

económicos.

4. 3 Albergue para adultos mayores, al

establecimiento donde se proporcionan

temporalmente servicios de alojamiento a adultos

mayores, en tanto son reubicados a otras

instituciones o a su familia.

Prestación de servicios de asistencia social en casa

hogar y albergues para adultos mayores

8.1 Alojamiento mediante infraestructura e instalaciones planeadas y

diseñadas con los espacios requeridos por los adultos mayores, para que

lleven una vida digna, segura y productiva.

8.1.1 Las casas hogar y albergues para adultos mayores comprenderán

las siguientes áreas:

8.1.1.1 Atención a la Salud: consultorios, y sala de observación. 8.1.1.2 Recreación y Adiestramiento: talleres, servicios religiosos, salón de usos múltiples, sala de T.V., en su caso, sala de exposición y venta de artículos. 8.1.1.3 Dormitorios: podrá tener cuartos individuales, grupales no mayor de seis camas y matrimoniales. 8.1.1.4 Sanitarios Hombres y Mujeres: WC, lavabos, mingitorios y regadera

      1. 3 Para la distribución de los espacios en la vivienda se deben analizar los diferentes movimientos de personal, usuario, público, interrelación de áreas para facilitar el desplazamiento autosuficiente del adulto mayor.
      1. 4 En plazas de acceso, evitar en lo posible los escalones, utilizar materiales antiderrapantes, y donde hay escaleras utilizar barandales a una altura de 90 cm con pasamanos tubular redondo de 5 cm de diámetro y rampas de 1. 55 m de ancho con declive no mayor al 6 %.
      1. 5 En áreas comunes de usos múltiples evitar desniveles en el piso y pasillos; colocar pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro en muros a una altura de 75 cm sobre el nivel de piso terminado.

Alimentación

1. 8.2.1 El usuario tendrá derecho a recibir tres alimentos al día con un

intervalo de seis a siete horas entre un alimento y otro.

2. 8.2.2 La alimentación debe ser de buen sabor y aspecto, en cantidad

suficiente para una adecuada nutrición y servida en utensilios

decorosos.

Atención médico

    1. 1 Se debe contar con equipo médico indispensable que incluya: a) Botiquín de primeros auxilios. b) Estetoscopio biauricular. c) Esfigmomanómetro. d) Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio. e) Aspirador.
    1. 2 La atención médica que se proporcione al adulto mayor debe estar sustentada en principios científicos, éticos y sociales; comprende actividades preventivas, curativas y de rehabilitación, que se llevan a cabo por el médico, la enfermera, gericultista, psicólogo y terapista físico - ocupacional.
    1. 3 Las actividades preventivas comprenderán las acciones siguientes:
      1. 1 Educación y promoción de la salud del adulto mayor.
  • 8.4.2 Para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas de rehabilitación física, psicológica, ocupacional, de entrenamiento laboral, culturales y recreativas, se incluyen las siguientes actividades:
  • 8.4.2.1 Coordinación psicomotriz, gruesa y fina.
  • 8.4.2.2 Prevención y atención de deformidades físicas.
  • 8.4.2.3 Mantenimiento de la conciencia de su esquema corporal.
  • 8.4.2.4 Mantenimiento de la conciencia de espacio.
  • 8.4.2.5 Funcionalidad de sus sentidos.
  • 8.4.2.6 Elaboración de trabajos manuales.
  • 8.4.2.7 Actividades sociales

8.5 Las casas hogar y albergues para adultos mayores deben

estar vinculadas y promover el desarrollo de programas de la

comunidad, para facilitar al usuario su reincorporación a la

vida familiar, productiva, laboral y social mediante su

atención en los centros de día y casas debienestar social.

  • 8.6 Trabajo Social.
  • 8.6.1 Las actividades de trabajo social en relación con el

adulto mayor son:

  • 8.6.1.1 Elaborar el estudio socioeconómico de ingreso.
  • 8.6.1.2 Seguimiento del caso en relación con el núcleo

familiar para propiciar su reintegración

  • social.
  • 8.6.1.3 Apoyar la referencia a unidades de atención

médica.