
























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se detalla las normas de bioseguridad para opticas.
Tipo: Diapositivas
1 / 64
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ORMAS DE BIOSEGURIDAD para OPTICAS Y ANTE EL COVID Ing. Melvin Gustavo Balladares Rocha
(^) La BIOSEGURIDAD, el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales de agentes biológicos, físicos o químicos, estos procedimientos son de prevención, corrección y previsión de la salud y seguridad de trabajadores, pacientes, visitantes y el medio ambiente. (^) Con las alarmantes cifras de enfermedades en las últimas décadas, que incluyen al SIDA, Hepatitis y la reciente pandemia de COVID 19, la bioseguridad, ha adquirido gran importancia en instituciones que prestan servicios de salud, permitiendo eliminar o minimizar cualquier tipo de riesgo, adecuada y permanentemente. (^) Es por tanto que los servicios de OPTICA requieren del establecimiento y cumplimiento de un PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento. Donde se involucran objetivos y normas definidos que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro, alcanzar óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas.
objetivos (^) Establecer e informar a los trabajadores sobre las normas de bioseguridad para la realización de su trabajo de manera segura, prevención de enfermedades laborales y accidentes de trabajo. Estandarizar las buenas prácticas de limpieza, desinfección y bioseguridad Incrementar la cultura del AUTO CUIDADO,
NB 69003 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Almacenamiento NB 69004 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Recolección y transporte NB 69005 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Tratamiento NB 69006 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Disposición final NB 69007 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Manejo de residuos Clase B (subclase B-2) NB 69008 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Señalización NB 69009 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud - aprovechamiento NB-OHSAS 18001 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud ocupacional – Requisitos NB-OHSAS 18002 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud ocupacional - Directrices para la implantación de la norma NB-OHSAS 18001 Marco legal Las normas bolivianas citadas antes sirven de referencia al contener disposiciones
De acuerdo a la naturaleza y la fuente que produce los riesgos se clasifican en: Riesgo y Evaluación de Riesgo fisico quimico biologico ➣ Ruidos. ➣ Temperatura. ➣ Radiaciones. ➣ Eléctricos. ➣ Ergonómicos. contacto directo con mucosas, fluidos corporales, secreciones naso faríngeas y respiratorias, formación de aerosoles, riesgo de pinchazos o cortes. ➣ Tóxicas. ➣ Carcinógenos. ➣ Irritantes. ➣ Mutágenos. ➣ Explosiva s ➣ Teratógenos ➣ Corrosiva s ➣ Abortivos
Normas Generales de Bioseguridad (^) Maneje todo paciente como potencialmente contaminado. (^) No coma, beba, fume, aplique cosmético, ni use lentes de contacto en áreas de exposición. (^) Limpie los derrames, siguiendo el procedimiento establecido para tal fin. (^) Limpie, desinfecte o esterilice el equipo contaminado entre usos y antes de enviarlo para revisión o reparación. (^) Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. (^) Utilice los elementos de protección personal de acuerdo a la tarea que realice. (^) Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso. (^) Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento. (^) Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y líquidos de precaución universal
Procedimientos de Seguridad Requisitos físicos
Elementos de Proteccion Personal EPP
Limpieza, Desinfección y Aseo Teniendo como principal objetivo mantener las instalaciones de la óptica en óptimas condiciones de limpieza y desinfección, es necesario tomar en cuenta el rol del personal de limpieza, los ambientes, las técnicas a seguir reguladas y normalizadas siguiendo los estándares internacionales. Personal de limpieza
Responsable: Auxiliar administrativa y limpieza. Condiciones: tener todos los elementos y los servicios públicos necesarios para las actividades de aseo y limpieza. Desarrollar las labores diariamente. Materiales: Agua, luz. Implementos de aseo: escoba, cepillo, jabones hipoclorito de sodio esponjas, paños absorbentes, cepillo para el baño, limpiavidrios, guantes de caucho, bolsas para la basura. Ejecución: barrer el consultorio, laboratorio, sala de exhibición, baño, recoger la basura y desecharla. Evacuar la basura y lavar los contenedores con hipoclorito. Lavar el baño con detergente e hipoclorito de sodio al 5%, pisos, sanitario y lavamanos. Trapear dos veces: la primera con jabón detergente y enjuagar. La segunda con hipoclorito de Na 5% diluido al 10% en agua. Limpiar los muebles y accesorios con paño y limpiavidrios o lustra muebles según el caso. Lavado general cada 8 días Limpieza del laboratorio, en coordinación con los encargados técnicos, para coordinar limpieza y mantenimiento de las maquinas.
1. Eliminación de Residuos La eliminación de los residuos generados en establecimientos de salud debe ajustarse a lo estipulado en las normas bolivianas NB 69001 a la NB 69007 y su reglamento. Que clasifica los residuos de la siguiente manera:
Asepsia de Manos.
Según Jay S. Pepose, las siguientes patologías son comunes e importantes a nivel ocular y potencialmente transmisibles en la práctica oftálmica. (^) Adenovirus (^) Enterovirus (^) Herpes simple (^) Virus de inmunodeficiencia adquirida VIH (^) Hepatitis B