Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas del Derecho Privado: Concepto, Evolución y Ramas, Resúmenes de Derecho

Una introducción al derecho privado, su evolución histórica y sus principales ramas: derecho civil, derecho mercantil, derecho de familia, derecho de obligaciones, contratación, sucesiones y responsabilidad civil. Además, se presenta el derecho administrativo y su relación con la administración pública.

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 04/02/2022

elena-iraheta
elena-iraheta 🇸🇻

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Normas de derecho privado
Complementaria al derecho penal
Conjunto de normas entre personas particulares o privadas. El derecho público requiere
de la intervención estatal.
Diferente del derecho social, porque ahí existe una relación dispareja entre los sujetos que
interactúan.
Evolución histórica del derecho privado.
Época primitiva: relaciones interpersonales de las primeras tribus.
Época romana: compilación legal de Justiniano
Época medieval: nacimiento de instituciones de derecho mercantil
Época de codificación moderna: retorno a los principios del derecho romano y código
napoleónico de 1804
Derecho civil y demás ramas del Derecho privado (diferencias):
1. Derecho civil y Derecho de familia (las relaciones son diferentes ¿?)
2. Derecho mercantil y Derecho civil
5 áreas del Derecho privado.
1. Derecho de los bienes. Parte del derecho civil que estudia los objetos sobre los
cuales existe una relación entre el sujeto y éste. Es decir, todos los objetos que
pueden ser susceptibles de negocio.
2. Derecho obligacional. Relaciones jurídicas-privadas. Por ejemplo, en la
compraventa hay obligación de vender y de entregar el dinero. Llamada también
Teoría General de las Obligaciones.
3. Contratación. Los contratos amarran dentro de sí un bien y una obligación. En el
ejemplo de la compraventa de una gaseosa, el contrato implica al bien (gaseosa) y
la obligación de entregar y pagar dicho bien.
4. Sucesiones (herencia). No tiene que ver con relaciones privadas. Testamentos.
5. Responsabilidad Civil. Cuando se me ha ocasionado un daño y ese daño se me
tiene que remunerar. Un particular causa un daño a otro particular.
2da parte.
Derecho administrativo ¿?
Se refiere a la administración de los bienes del Estado. Pero impacta más en el día a día
del individuo. Garantiza, por ejemplo, que los servicios lleguen a la casa (agua, luz, etc.); la
regulación de la calidad de la educación. El elemento que diferencia al derecho
administrativo de las demás ramas, es que detrás de todo hay una administración pública
que se encarga de la regulación del cumplimiento de las normas.
Derecho de garantía de la persona frente al Estado y frente a terceros en la interacción
con el Estado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas del Derecho Privado: Concepto, Evolución y Ramas y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Normas de derecho privado Complementaria al derecho penal Conjunto de normas entre personas particulares o privadas. El derecho público requiere de la intervención estatal. Diferente del derecho social, porque ahí existe una relación dispareja entre los sujetos que interactúan. Evolución histórica del derecho privado. Época primitiva: relaciones interpersonales de las primeras tribus. Época romana: compilación legal de Justiniano Época medieval: nacimiento de instituciones de derecho mercantil Época de codificación moderna: retorno a los principios del derecho romano y código napoleónico de 1804 Derecho civil y demás ramas del Derecho privado (diferencias):

  1. Derecho civil y Derecho de familia (las relaciones son diferentes ¿?)
  2. Derecho mercantil y Derecho civil 5 áreas del Derecho privado.
  3. Derecho de los bienes. Parte del derecho civil que estudia los objetos sobre los cuales existe una relación entre el sujeto y éste. Es decir, todos los objetos que pueden ser susceptibles de negocio.
  4. Derecho obligacional. Relaciones jurídicas-privadas. Por ejemplo, en la compraventa hay obligación de vender y de entregar el dinero. Llamada también Teoría General de las Obligaciones.
  5. Contratación. Los contratos amarran dentro de sí un bien y una obligación. En el ejemplo de la compraventa de una gaseosa, el contrato implica al bien (gaseosa) y la obligación de entregar y pagar dicho bien.
  6. Sucesiones (herencia). No tiene que ver con relaciones privadas. Testamentos.
  7. Responsabilidad Civil. Cuando se me ha ocasionado un daño y ese daño se me tiene que remunerar. Un particular causa un daño a otro particular. 2da parte. Derecho administrativo ¿? Se refiere a la administración de los bienes del Estado. Pero impacta más en el día a día del individuo. Garantiza, por ejemplo, que los servicios lleguen a la casa (agua, luz, etc.); la regulación de la calidad de la educación. El elemento que diferencia al derecho administrativo de las demás ramas, es que detrás de todo hay una administración pública que se encarga de la regulación del cumplimiento de las normas. Derecho de garantía de la persona frente al Estado y frente a terceros en la interacción con el Estado.

El DA regula: estructura y organización de la administración pública, y el funcionamiento de la administración pública. (Funcionamiento interno y funcionamiento externo, o con los ciudadanos) Administración pública: conjunto de los órganos que diseñan e implementan políticas públicas. Es todo aquello que no sea legislal ni juzgable. Municipios, ministros, ministerios, presidente, y órganos legislativo y judicial lo son (sólo cuando actúan como órganos de administración pública). Permisos, autorizaciones y licencias pertenece a la Administración pública. Derecho aduanero: Derecho administrativo.