























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Normas de mampostería en estructura
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS A 13 /0 4 /
Mampostería, se conoce como el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser ladrillos, bloques de cemento prefabricados, piedras talladas en formas regulares o no, entre otros. Son una solución tradicional y eficaz, empleada en construcciones durante mucho tiempo a lo largo de la historia. Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural.
La mampostería lo largo de la historia sirve para reforzar las estructuras debido a la diversidad del material y su fácil manejo, la mampostería puede ser utilizada prácticamente en toda la obra y nos muestra un gran catalogo para los acabados finales en los que encontramos:
Control de sonido La construcción de mampostería ofrece control de ruido superior en comparación con otros materiales de construcción. Esto ayuda a los ocupantes en viviendas disfrutar de mayor privacidad y mantiene también el ruido de la calle fuera. La mampostería es particularmente popular en las escuelas debido a su capacidad para reducir la transmisión de ruido entre las paredes. Mientras canales especiales y paneles de yeso a prueba de sonido se pueden utilizar para reducir la transmisión del ruido en las estructuras de marcos de madera, estos materiales deben instalarse correctamente para que funcione como se pretendía. Paredes de bloque o concreto reducen el ruido sin habilidades especiales o técnicas de instalación y el uso de aislamiento puede reducir el ruido aún más. Beneficios ambientales Construcción de mampostería también ofrece una serie de beneficios ambientales. Ha considerado una técnica de construcción sostenible debido a la larga vida en comparación con otros materiales de mampostería. Hormigón, piedra y ladrillo también ayuda a maximizar la eficiencia energética. Estos materiales actúan como una masa térmica, absorción de energía térmica cuando está disponible, entonces lentamente liberando esta energía para calentar el edificio durante todo el día o la noche. La habilidad natural de aislamiento de mampostería también resulta en mayor comodidad, reducir los costes energéticos y una reducción en el consumo de combustibles fósiles y contaminación. Desventajas Gastos Una de las primeras desventajas de edificio con muro de albañilería es el alto costo de materiales y mano de obra. Mientras que casas de madera tienen materiales que se pueden comprar en muchas tiendas de fuente casera, ladrillo, piedra y otras construcciones de mampostería consiste en productos que son muy pesados, no se puede entregar en un vehículo convencional y a menudo deben pedirse de un catálogo especial.
Mampostería natural y artificial. En la mampostería podemos encontrar dos tipos: natural y artificial La mampostería natural: Es aquella que proviene de elementos naturales como piedras, granito sin labrar o labradas. Y se subdivide en mampostería de primera, segunda y tercera. De primera : La piedra se labra en paralelepípedos, reciben nombre de sillares. De segunda: Piedra de forma variable natural proveniente de la cantera. De tercera: Formas irregulares muy naturales.
Producción de mampostería Las unidades de mampostería que se utilizan en la construcción de muros de mampostería estructural son piezas de forma paralelepípedo, elaboradas principalmente en arcilla cocida, concreto, sílice-cal y piedra que cumplen requisitos dimensiónales y de resistencia. Debido a sus propiedades individuales y en conjunto, el comportamiento de la mampostería estructural es muy variable, lo que hace necesario realizar ensayos a las piezas individuales, morteros, muretes y prismas elaborados con mampostería La materia prima para la fabricación de unidades de mampostería no es la arcilla misma, sino una mezcla de ésta con otros componentes. Estos componentes se usan en cantidades menores, con el objeto de controlar las contracciones y los agrietamientos de la mezcla durante el proceso de secado y cocción. Las unidades de mampostería utilizadas en las construcciones generalmente son elaboradas de cerámica (arcilla cocida), concreto, sílico-calcáreas o de piedra. Según su tamaño, las unidades son denominadas Ladrillos y Bloques. Los ladrillos son aquellos que pueden ser manipulados y asentados con una sola mano; y los bloques, cuando por su peso y dimensiones, tienen que ser manipulados con ambas manos.
Glosario de términos materiales de mampostería: M Tipos de piezas/materiales de mampostería:
Para comenzar el tema de cimentaciones mencionaremos sobre los materiales de la plantilla ya se explicó la definición en clase. Solo se Mencionarán los materiales de mampostería con los que se puede construir:
La mampostería es un material muy utilizado en la actualidad, es un conjunto de materiales naturales y artificiales, es aquel material construido de piedras, ladrillos, concreto, bloques, etc. En diferentes partes de su estructura: cimientos, muros y losas. La mampostería natural con materiales pétreos. Se utilizan cuando se va a construir en terrenos con piedra abundante y de buena capacidad de carga. No llevan armado en su base. En nuestro país es común el uso de este tipo de cimentación, en pequeños negocios, casas de menos de dos niveles, etc. En las zonas rurales con frecuencia se utilizan los cimientos de mampostería con material natural como la piedra, unidos con juntas de mortero cemento-arena o bien cal-arena. Estos cimientos son de dos tipos de un escarpio para muros de colindancia o bardas de dos escarpios para muros interiores. La piedra, es el elemento más generalizado no solamente en el ambiente rural, sino también en el urbano, donde es fácil observar cómo las fundaciones se resuelven con material pétreo. Pero no toda la piedra es apta para la construcción de cimiento y es conveniente que antes de elegirla se realice un ensayo previo, el que y en principio, nos dará a conocer si resiste bien a la intemperie y no es heladiza, reconociéndose prácticamente estos extremos si ha aguantado bien el aire libre, uno o dos inviernos. Una excelente piedra de construcción es aquella que no tiene grietas ni oquedades y en cuya rugosa superficie se adhiere mejor el material de agarre, cosa que no ocurre con las de superficie lisa, que siempre estarán expuestas al deslizamiento.
En la utilización de la mampostería con piedra braza se utiliza una plantilla de concreto f´c= 150 kg/m2, la cual deberá humedecerse previamente, las piedras más grandes se colocarán en la parte inferior, utilizando una junta con mortero proporción 1:6 no se deberá tener huecos formando un ángulo de reposo, que no será menor de 60 grados y una corona de 30 cms. Cimiento de concreto ciclópeo normas en procedimiento Las normas de concreto ciclópeo nos establecen un tipo de procedimiento como el siguiente: Se construyen excavando una zanja de 50 x 70 cm de profundidad e igual de ancho, se vierte en ella mezcla de concreto (1:3:6) y piedras de 5 a 35 cm al mismo tiempo, llenándose todos los huecos y enrasando hasta el nivel del terreno formando la corona del cimiento. En caso de que se requiera mayor resistencia se coloca una dala de concreto de 15 cm de altura y del grueso del muro, armada con 4 varillas 3/8´´. Este tipo de cimientos se usa en terrenos donde la zanja se puede cavar perfectamente a plomo (terrenos con mucha cohesión). Cimiento de mampostería normas en procedimiento Se utilizó generalmente en construcciones antiguas. Debe hacerse corrido bajo todos los muros. Tiene tres dimensiones: • altura • ancho de la base (no mayor a 1.50m) y • ancho de la corona o parte superior (no menor a 30cm), el procedimiento indicado es el siguiente: El cimiento se construye con sus caras laterales inclinadas, a las que se les llama escarpios, no serán menores a 60°. La corona del cimiento es un poco más ancha que el espesor del muro que cargará. El tamaño y dimensiones dependen del peso de la construcción, tomando en cuenta el tipo de material de construcción y el número de pisos, entre más pesada es una construcción más ancha será su base. La resistencia del terreno también influye.
Normas en su proceso constructivo: (recomendaciones) Las piedras se colocan “cuatrapeadas”: Las juntas se colocan perpendiculares las caras de apoyo para evitar deslizamientos y juntas continuas, para no tener fallas por cuarteaduras. • Las juntas son de 2 a 4cm de espesor, con una proporción de mortero de 1:3:15 (Cem-CalAre) y deben de llenar todos los huecos entre las piedras. • La piedra no debe estar fisurada o con cuarteaduras. Resistencia mínima a la compresión de 100a150kg/cm2. • Las piedras deben mojarse previamente, y ser de buen tamaño y con un peso proporcionalmente de 10 a 25kg. • Las piedras más grandes se colocarán en la base de la cimentación. • El volumen del mortero debe ser de 30% de la capacidad total como max. • Se deberá mantener húmeda durante 3 días. • Si la estructura es metálica NO SE PODRA USAR cimiento de mampostería. Cimentaciones de concreto simple normas en procedimiento Se usan cimentaciones de concreto simple sin refuerzos; cuando no importa el peso de estas se suprime el armado de fierro en tensión, pero es conveniente armarlos con metal para dilataciones debidas a cambios de temperatura; pueden ser cuadrados, piramidales o escalonados. En la albañilería el concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques. Ventajas: Resistencia a fuerzas de compresión elevadas. - Bajo costo. - Larga duración (En condiciones normalesel concreto se fortalece con el paso del tiempo). - Puede moldearse de muchas formas.
Ilustración de cimientos de mampostería.
Estructura de mampostería Muros La mampostería es un material aplicable en las diferentes áreas de una obra, es un material muy diverso y accesible. Como ya lo vimos en cimientos, la parte siguiente es la estructura, la forma de nuestra casa-habitación. Nosotros podemos encontrar opciones que se adapten a nuestros diseños. La mampostería en muros consiste en alzar muros para diversos fines, mediante la colocación manual de elementos o los materiales que lo componen, llamados mampuestos como pueden ser: Ladrillo, block, piedra, etc. Dichos materiales los encontramos con perforaciones verticales, en caso de ladrillos y bloques, también macizos y con perforaciones horizontales. Características que dictan las normas de mampostería en muros.
mampostería a aquellos muros colocados dentro de una estructura de pórticos, los cuales restringen su desplazamiento libre bajo cargas laterales. Aplicable a la adición, modificación o remodelación del sistema estructural de edificaciones construidas antes de la vigencia de la presente versión del Reglamento, o de la evaluación de su vulnerabilidad sísmica.
mampostería en donde el refuerzo se coloca dentro de una capa de revoque (pañete) fijándolo al muro de mampostería mediante conectores y/o clavos.
Ésta se hace de acuerdo con su función: a) cargar, b) aislar, c) separar, d) decorar, e) contener. su trabajo mecánico: a) cargar, b) dividir, c) contener o retener; su posición: a) interiores, b) exteriores; su constitución: a) opacos, b) translúcidos, c) transparentes, y por su posición dinámica: a) fijos, b) móviles. Condiciones que deben reunir El espesor de un muro de carga se halla en relación directa con el peso que soporta y la fatiga de trabajo de sus componentes. Normas en materiales naturales Piedra en sillares, piedra braza, piedra laja, piedra bola con calidades de: 1. Ajuste de caras a hueco y labrados, poco mortero; 2. Libertad en juntas y cantidad de mortero; 3. No se buscan caras ni juntas, poca calidad. La piedra braza es la más empleada por su fácil manejo y resistencia al desgaste. No son muy necesarios el castillo y la cadena. Este material se clasifica en piedra limpia (40/40); revuelta, de diferentes tamaños, y como recubrimiento. MATERIALES ARTIFICIALES Concreto armado, tabique de barro, tabique de cemento, piedra artificial, block cemento, block hueco y adobe.
Los requisitos constructivos para edificaciones de mampostería estructural deben cumplir con los parámetros establecidos en la norma NSR – 2010 Normas para materiales.
Norma: NMX-C- 404 - 1997 - ONNCCE, NMX-C- 404