Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas del sistema jurídico: un caso de estudio - Prof. Hernandez, Apuntes de Derecho

Un caso de estudio sobre la implementación de una política pública en el país ficticio de rosalandia, con el objetivo de reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más pobres. El caso analiza cómo se promulgaron leyes y decretos para establecer medidas como subsidios, programas de capacitación, comedores comunitarios y gratuidad en servicios de salud. Sin embargo, surgen problemas con el cumplimiento de estas normas por parte de las empresas prestadoras de servicios, lo que lleva a decisiones judiciales que terminan por ampliar el alcance de la ley. El documento permite analizar el tipo de normas jurídicas involucradas, su jerarquía y su relación con principios constitucionales como la dignidad humana y la protección especial de niños y adultos mayores. Es un caso relevante para estudiar el proceso de creación, implementación y efectividad de políticas públicas orientadas a la equidad social.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/06/2024

keren-verbel
keren-verbel 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMAS DEL SISTEMA JURIDICO.
“CASO ESTUDIO”
Giselle Verbel Contreras
Jhuleimy Mercado Jaraba
Duban González Salón
Jesús Rico Carmona
Nicolas Sánchez Ruiz.
Corporación Universitaria Antonio José de sucre
Facultad de Ciencias Sociales – DERECHO
Edgar Urzola
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas del sistema jurídico: un caso de estudio - Prof. Hernandez y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

NORMAS DEL SISTEMA JURIDICO. “CASO ESTUDIO” Giselle Verbel Contreras Jhuleimy Mercado Jaraba Duban González Salón Jesús Rico Carmona Nicolas Sánchez Ruiz. Corporación Universitaria Antonio José de sucre Facultad de Ciencias Sociales – DERECHO Edgar Urzola

Caso de estudio En el año 2010 se publica un informe de las Naciones Unidas en el que se establece que el pals de Rosalandia es el más inequitativo del mundo. Como con- secuencia de este, el presidente de Rosalandia decide desarrollar una política para mejorar la calidad de vida de las personas más pobres. Con este fin, el Parlamento expide la ley "Para la equidad y la justicia social, en la cual se establecen medidas con vigencia de 5 años en pro de las personas más pobres. Algunas de estas son: subsidios para las madres cabeza de familia, programas especiales de capacitación en diversas instituciones educativas del Estado. comedores comunitarios, ayudas especiales para la niñez, crédito para iniciativas emprendedoras, disminución del costo de servicios públicos, y gratuidad en el servicio de salud para menores de edad y personas de la tercera edad. También, se crea la Comisión Especial para la Equidad, encargada de regular dichas políticas y manejar los recursos para hacerlas efectivas. El presidente, posteriormente, regla las funciones de la Comisión Especial para la Equidad y las leyes promulgadas mediante un decreto. En este a su vez, encomienda a los departamentos y municipios desarrollar políticas locas les de apoyo a la población más vulnerable, en coordinación con la Comisión Especial para la Equidad. En este periodo de 5 años se empiezan a presentar problemas, pues si bien se establece la

SOLUCION Se presenta en el caso que en el año 2010 las naciones unidas hicieron un estudio donde mostraba al país Rosalandia como el más inequitativo del mundo Debido a esto el presidente de Rosalandia decide desarrollar una política para mejorar la calidad de vida de las personas más pobres y con esto disminuir la inequidad existente del país. Conociendo ya que, las reglas secundarias son reglas sobre las reglas. Establecen que los seres humanos pueden, haciendo o diciendo ciertas cosas, introducir nuevas reglas del tipo primario, extinguir o modificar reglas anteriores, o determinar de diversas maneras el efecto de ellas, o controlar su actuación. Confieren potestades, públicas o privadas. cambio físico, sino a la creación o modificación de deberes u obligaciones la ley de la “igualdad y la justicia social” cuya ley es la encargada de hacer que las empresas prestadoras de servicio cumplan su compromiso de Brindar sus servicios de manera gratuita a las personas beneficiadas las cuales tienen una protección especial por ser niños y adultos de tercera edad.