




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una tarea de proyecto para la asignatura de introducción a la logística en la universidad tecnológica metropolitana. La tarea consiste en investigar los tipos de logística, identificar el tipo de industria de empresas asignadas y describir la logística que implementan. Se explican los requisitos de la tarea y se detallan las fases de la logística de entrada, interna, salida, inversa, urbana y comercial. Además, se menciona la importancia de la logística interna dentro de una organización.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumnas: % Calificación
Código INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Revisión: F-SGC-040 00 DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO. División: Administración FDC*/Carrera: Logística y Cadena de Suministro Asignatura: Introducción a la Logística Cuat.-Gpo(s): 1º A Y B Fecha de aplicación: Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar. Unidad I.- Fundamentos de Logística MOMENTO 2 Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno). Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): x Proyectos Otro (Especificar): Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones Trabajo investigación Rúbrica Ensayo, informe Lista de cotejo Guía de observación Profesor(es) de la asignatura: Ing. Mirley M. Góngora Bermejo Nombre del alumno: Calificación (puntaje): CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN I. Investigar los tipos de logística a. Entrada b. Interna c. Salida d. Inversa e. Urbana f. Servicios g. Comercial. II. En binas con las que trabajaron en el momento 1, según la empresa asignada los alumnos identificaran el tipo de industria al que pertenecen (primaria, secundaria, terciaria) identificar si manejan materias primas y/o insumos. Esta información deberá ser entrega en un cuadro sinóptico o mapa mental III. El tipo de logística (entrada, interna, salida, inversa, urbana, servicios, comercial y esbelta) que implementa cada una de las empresas que realizaron en el primer momento. Esta información deberá ser entregada en una tabla
Tipos de Logística.
mercancía en sus instalaciones hasta que esta es expedida, ya sea hacia un colaborador logístico o en dirección al consumidor final. La logística interna trae consigo cuatro fases: Recepción: La empresa que quiera llevar a cabo una parte de la cadena de suministro debe ser capaz de decepcionar mercancía. Además de los recursos necesarios: instalaciones, maquinaria, personal. Debe poseer un sistema informático para gestionar la mercancía. Ubicación: La ubicación no se limita a colocados en las estanterías. Puede que los materiales no tengan que ser almacenados, sino llevados directamente a otro punto de la cadena de suministro. Aumentar el valor: Todos los procesos que suman valor. Por ejemplo, si al decepcionar la mercancía se hacen procesos de picking o cualquier otro tipo de manipulación adicional. Salida: También forma parte de la Logística Interna la responsabilidad de dar correcta salida hacia el siguiente paso de la cadena de suministro.
Estas son sus funciones: Movimiento de Mercancías: La logística urbana debe proporcionar medios eficaces para mover mercancías por la ciudad, ejemplo: con fines económicos Transporte de personas: Junto con el movimiento de mercancías, la logística urbana también debe proporcionar medios seguros y cómodos para transportar a las personas hacia sus destinos deseados. Planificación: Para garantizar un funcionamiento correcto del sistema logístico urbano, las entidades implicadas deben disponer de un plan de acción adecuado. Esto incluye una planificación logística adecuada, así como una gestión detallada de los recursos necesarios para prestar los servicios. Puesta en marcha: Para poner en marcha el plan logístico, la ciudad debe disponer de infraestructuras y redes de transporte adecuadas, así como de personal formado. Mantenimiento: Para mantener el sistema logístico urbano en condiciones óptimas de funcionamiento, tanto las infraestructuras como el personal deben actualizarse y mantenerse constantemente.
Cuadro sinóptico. Grupo Tekkne