Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NOTA DE EVOLUCION DE PACIENTE, Apuntes de Medicina

EJEMPLIFICACIONES PARA EVOLUCIONAR A UN PACIENTE EN PISO

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/09/2020

carlos-alberto-sierra-marquez
carlos-alberto-sierra-marquez 🇲🇽

4

(3)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOTA DE EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PACIENTE:
Se indica los días de hospitalización y/o días que lleva post-operadao el paciente. Lo referido por el
paciente, que puede ser por su diagnóstico o por sus síntomas de importancia (dolor, diarrea, insomnio,
ansiedad, entre otros). SE DEBE PLASMARSE LA SEMIOLOGÍA DE CADA SINGO O SINTOMA QUE SE
MENCIONA. SOLO DATOS SUBJETIVOS.
EJEMPLO:
Paciente quien cursa su séptimo día de estancia intrahospitalaria y su segundo día post-operado de
(especifican el tipo de cirugía).. Durante la guardia se encuentra hemodinámicamente estable, afebril,
tolerando adecuadamente la vía oral, refiere dolor en herida quirúrgica de intensidad 5/10 en la escala
análoga del dolor, tipo punzante, con irradiación a miembro inferior derecho que cede a la analgesia,
micciones y evacuaciones presentes, deambulando por su propio pie, cursa con sueño fisiológico
adecuado.
semiología: horas de evolución, localización, tipo de dolor si es cólico, punzante, urente, opresivo, sordo,
pulsátil, etc., irradiación, intensidad, frecuencia por ej si es continuo o intermitente, atenuantes se
refiere con que aumenta o con que disminuye el dolor. Si cursa con diarrea especifiquen el tipo de
consistencia si es líquida, semilíquida, blanda, la coloración, la frecuencia durante el día y si se le
administro algún medicamento, de igual manera si presenta estreñimiento se le administro senosidos u
otro tipo de medicamento etc)..
EXPLORACIÓN FISICA:
Reportan los signos vitales que curso durante el día, se pone la cifra mayor y la menor y después
continúan con exploración física completa o dirigida.
EJEMPLO:
Durante la guardia cursa con cifras de tensión arterial entre 130-119/90-80 mmhg, frecuencia cardiaca
de 78-65 lpm, frecuencia respiratoria entre 19-18 rpm, temperatura corporal de 36.1-36.5°c
1. NEUROLOGICO:
Paciente cooperador.
1- Estado de consciencia: alerta, somnoliento, estuporoso o coma.
2- Función mental: Mini Mental State Examination
3- Nervios craneales
4- Sistema sensitivo motor
5- Irritación meníngea: rigidez de nuca, signo de brudzinski o signo de kernig.
6- Alteración cerebelosa
Paciente NO cooperador. Pueden agregar puntuación FOUR para el coma
1- Estado de consciencia
2- Patron respiratorio
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NOTA DE EVOLUCION DE PACIENTE y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

NOTA DE EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PACIENTE:

Se indica los días de hospitalización y/o días que lleva post-operadao el paciente. Lo referido por el paciente, que puede ser por su diagnóstico o por sus síntomas de importancia (dolor, diarrea, insomnio, ansiedad, entre otros). SE DEBE PLASMARSE LA SEMIOLOGÍA DE CADA SINGO O SINTOMA QUE SE MENCIONA. SOLO DATOS SUBJETIVOS. EJEMPLO : Paciente quien cursa su séptimo día de estancia intrahospitalaria y su segundo día post-operado de (especifican el tipo de cirugía).. Durante la guardia se encuentra hemodinámicamente estable, afebril, tolerando adecuadamente la vía oral, refiere dolor en herida quirúrgica de intensidad 5/10 en la escala análoga del dolor, tipo punzante, con irradiación a miembro inferior derecho que cede a la analgesia, micciones y evacuaciones presentes, deambulando por su propio pie, cursa con sueño fisiológico adecuado. semiología: horas de evolución, localización, tipo de dolor si es cólico, punzante, urente, opresivo, sordo, pulsátil, etc., irradiación, intensidad, frecuencia por ej si es continuo o intermitente, atenuantes se refiere con que aumenta o con que disminuye el dolor. Si cursa con diarrea especifiquen el tipo de consistencia si es líquida, semilíquida, blanda, la coloración, la frecuencia durante el día y si se le administro algún medicamento, de igual manera si presenta estreñimiento se le administro senosidos u otro tipo de medicamento etc).. EXPLORACIÓN FISICA: Reportan los signos vitales que curso durante el día, se pone la cifra mayor y la menor y después continúan con exploración física completa o dirigida. EJEMPLO: Durante la guardia cursa con cifras de tensión arterial entre 130-119/90-80 mmhg, frecuencia cardiaca de 78-65 lpm, frecuencia respiratoria entre 19-18 rpm, temperatura corporal de 36.1-36.5°c

  1. NEUROLOGICO: Paciente cooperador. 1- Estado de consciencia: alerta, somnoliento, estuporoso o coma. 2- Función mental: Mini Mental State Examination 3- Nervios craneales 4- Sistema sensitivo motor 5- Irritación meníngea: rigidez de nuca, signo de brudzinski o signo de kernig. 6- Alteración cerebelosa Paciente NO cooperador. Pueden agregar puntuación FOUR para el coma 1- Estado de consciencia 2- Patron respiratorio

3- Reflejo pupilares y del tallo cerebral: consensual, fotomotor, oculocefalico, oculovestibulares, corneal. 4- Reflejos motores: como están reflejos bicipital y si se moviliza el dolor.

  1. PIEL Y TEGUMENTOS:
    • Palidez o no
    • Piel y mucosas normohidratadas o semihidratadas o deshidratadas
  2. CARDIOVASCULAR:
    • Ruidos cardiacos rítmicos de buen tono e intensidad no se auscultan soplos
    • Si auscultan soplos, mencionen en que sitio/foco, ciclo cardiaco, intensidad, grado, irradiación.
    • Arritmias
  3. RESPIRATORIO:
    • Tórax normolíneo con movimientos adecuados de amplexión y amplexación
    • Campos pulmonares bien ventilados o con buena entrada y salida de aire, sin presencia de sibilancias y estertores (de lo contrario especifican la localización)
    • Informar sobre el tipo de respiración por ejemplo taquipnea, Kussmaul, Cheyne-Stokes, de Boit entre otras. Si existe algún síndrome pleuropulmonar lo mencionan también.
    • En caso de que el paciente este a expensas de puntillas nasales o con mascarilla de reservorio pongan a cuanto tiene el oxígeno y la saturación (EJ: paciente cuenta con oxigeno a 3 litros por minuto saturando al 96%, y al aire ambiente a 89%
    • O a expensas de ventilación mecánica
    • También reporten si tuvo secreciones si son abundantes o no y su aspecto, si tosió y el índice de Kirby
  4. GASTROINTESTINAL:
    • Realizar exploración física pertinente
    • Menciona como están los ruidos intestinales
    • Menciona si vomito y sus características ( contenido alimenticio o biliar?, coloración?, frecuencia?
    • Menciona si es portadora de sonda nasogástrica o si tiene alimentación enteral
    • Evacuaciones (características)
    • A la palpación menciona la presencia o no de algunos signos como el de Blumberg, Aaron, Murphy, Rovsing, Courvoisier, Cruveilhier.
    • Algunos pacientes que tienen drenajes por ejemplo COLOSTOMIA, ILEOSTOMIA, PENROSE etc. Pueden poner: portador de estoma o ostomías con colocación de bolsa recolectora drenando 80 cc o portador de Penrose en flanco derecho o fosa iliaca etc con adecuado drenaje cuantificando 50 cc durante las ultimas 24 horas.
  5. GENITOURINARIO
    • Si hay presencia de masa, si a la palpación hay signo de importancia como por ejemplo GIORDANO
    • ¿Es portador de sonda Foley? Con drenaje permeable, diuresis de 1990 cc en las ultimas 24 horas
  6. MUSCULOESQUÉLETICO:
    • Simetría, alineamiento, si hay presencia de deformidades óseas o tumefacciones.
  • No se amerito estudios de laboratorio y gabinete durante la guardia PLAN DE ESTUDIO O TRATAMIENTO: Se mencionan de manera general Ejemplo:
  1. Antibioticoterapia
  2. Analgesia
  3. Inhibidores de la bomba de protones
  4. Anthipertensivos
  5. Hipoglucemiantes
  6. Antieméticos
  7. Anticoagulantes
  8. Continua con liquidos RIESGOS:
  • Caídas desde su propia altura, infecciones nosocomiales, reacciones adversas de medicamentos, multipunción ACCIONES TOMADAS :
  • No se realización acciones o procedimientos fuera del tratamiento establecido por su medico tratante En caso de que durante la guardia haya presentado emesis, dolor, fibre etc. Y se le administre medicamento como dosis única pueden poner
  • Durante la guardia curso con dolor en herida quirúrgica de intensidad 10/10 por lo cual se le administro dosis única 1 gramo de Metamizol Sódico el cual cedió. PRONÓSTICO: Si el paciente tiene riesgo de morirse se le pone MALO, no se pone reservado, a menos que no se sepa si con el tratamiento va a quedar bien. Ejemplo: PRONOSTICO PARA LA VIDA: FAVORABLE. PRONOSTICO PARA LA VIDA: MALO,