Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notas 1, en hidráulica básica, Apuntes de Hidráulica

Apuntes sencillos de Hidráulica Básica

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/12/2023

fernanda-montiel-19
fernanda-montiel-19 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notas 1, en hidráulica básica y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

1.1 Introducción 1.1.1 Características de los fluidos De acuerdo con el aspecto físico que tiene en la naturaleza, la materia se puede clasificar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, de los cuales los dos últimos se conocen como fluidos. A diferencia de los sólidos, por su constitución molecular los fluidos pueden cambiar continuamente las posiciones relativas de sus moléculas, sin ofrecer gran resistencia al desplazamiento entre ellas, aun cuando éste sea muy grande. La definición anterior implica que si el fluido se encuentra en reposo en su interior no pueden existir fuerzas tangenciales a superficie alguna, cualquiera que sea su orientación, y que dichas fuerzas se presentan sólo cuando el fluido está en movimiento. Por el contrario, un sólido en reposo sí admite fuerzas tangenciales a las superficies —en igualdad de condicio- nes—, las cuales producen desplazamientos relativos entre sus partículas con una magnitud perfectamente definida. Si el sólido es elástico y la fuerza no rebasa una magnitud llamada de fluencia del material, aquél recupera su forma original en el momento en que cesa la fuerza aplicada. Otra característica peculiar del fluido es que, como no tiene forma propia, adquiere la del recipiente que lo contiene, Con las consideraciones anteriores aparentemente resultaría claro dis- tinguir los sólidos de los fluidos; sin embargo, hay substancias cuya cla- sificación no es fácil, como por ejemplo el alquitrán, que a pesar de tener aspecto de sólido su comportamiento corresponde al de un fluido. En efec- to, si se coloca sobre el piso un bloque de dicha substancia, después de un período largo se notará que el material sufre lentamente un cambio en su forma. Por otra parte, ciertos sólidos llamados plásticos fluyen cuando la fuerza tangencial que se aplica rebasa cierta magnitud. Los fluidos poseen una propiedad característica de resistencia a la ra- pidez de deformación, cuando se someten a un esfuerzo tangencial, que explica su fluidez. Esta resistencia llamada viscosidad no sigue las mismas leyes de deformación de los sólidos, es decir, los esfuerzos tangenciales que se producen en un fluido no dependen de las deformaciones que toy menta, sino de la rapidez con que éstas se producen. Todavía más, la 2eY 15