

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este ensayo, joshua garcía soulé presenta estadísticas recopiladas por el inegi sobre la violencia en las relaciones entre la población mexicana de 15 a 24 años. Además, explica el ciclo de la violencia en la pareja, que consta de cuatro fases: luna miel, acumulación de tensión, periodo violento y temor a la pérdida de la relación. Finalmente, resalta los pilares generales de una relación saludable: respeto, equidad, libertad y confianza.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
García Soulé Joshua
Introducción. Al inicio de la conferencia la licenciada Ana Lilia, nos mencionó el concepto de noviazgo, el cual es una etapa de transición, durante la cual dos o más personas mantienen una relación amorosa, con el objetivo de obtener un conocimiento mutuo. Al finalizar esta etapa, pueden generarse distintos escenarios, como una separación, un matrimonio, una unión libre, etc. Además de lo anterior también nos proporcionó cifras recolectadas por el INEGI relacionadas a la violencia en las relaciones. Las cuales presento a continuación. 76% de la población mexicana entre los 15 y 24 años que cuentan con una relación de pareja ha experimentado violencia de algún tipo. 16.5% ha sufrido por lo menos un ataque sexual. 15.5% ha vivido violencia física. 44% de las féminas de 15 años o mas ha sido victima de violencia por parte de su pareja. 4 0% ha experimentado violencia psicológica. 21% ha vivido violencia económica o patrimonial. Desarrollo. Posteriormente nos explico el ciclo de la violencia en la pareja. El cual consta con 4 fases: Luna miel: en este periodo parece que todo esta bien en la relación (también conocido como periodo de romance). Acumulación de tensión: en esta fase se manifiestan insultos, reproches, escenas de celos y control, silencios prolongados, burlas, malestar constante y en aumento. Periodo violento: Se manifiestan incidentes con todo tipo de agresión física o psicológica, golpes, ruptura de objetos y amenazas. Temor a la perdida de la relación: Se manifiestan expresiones de perdón, promesas de cambio, interés sexual, regalos y “tranquilidad” (también conocida como promesa de cambio). En esta parte de la conferencia nos menciona los pilares generales de una relación de pareja los cuales son respeto, equidad, libertad y confianza.