Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Núcleos del hipotálamo, Esquemas y mapas conceptuales de Neurología

Núcleos del hipotálamo con las funciones principales resumidas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 26/07/2021

valeria-flores-ramirez
valeria-flores-ramirez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Núcleos hipotalámicos
y sus funciones
Paraventricular
Preóptico
Hipotalámico anterior
Supraóptico
Hipotalámico lateral
Dorsomedial
Hipotalámico posterior
Cuerpo mamilar
Ventromedial
Supraquiasmático
Arcuato
Síntesis de oxitocina: En condiciones
de estrés se inicia un alto control vagal,
reactividad más benigna al estrés presión
arterial baja, incremento en la
contractilidad ventricular, frecuencia
cardiaca y gasto cardiaco y disminución
de las resistencias periféricas
Control de sistema parasimático: es
el que controla las funciones y actos
involuntarios.
Respuesta termorreguladora al
calor
Control del ritmo circadiano:
regulan los cambios en las
características físicas y mentales que
ocurren en el transcurso de un día.
Síntesis de vaopresina y
oxitocina
Síntesis de GrRH y dopamina (DA) sistema
porta hipofisario-hipotalámico, encargadas de la
homeostasis endocrinológica del organismo.
Funciones reguladoras de la saciedad.
Implicaciones en conductas de
defensa y parece participar
también en la conducta sexual
femenina Recepción de impulsos de la
amígdala e hipocampo
Respuesta termorreguladora al
frío
Centro de saciedad
Centro de control de
hambre y sed
El hipotálamo recibe:
1.Señales nerviosas del tubo digestivo que portan
información sensitiva acerca del llenado gástrico
2.Señales químicas de los nutrientes de la sangre
(glucosa, aminoácidos y ácidos grasos) que indican
la saciedad
3.Señales de las hormonas gastrointestinales;
4.Señales de las hormonas liberadas por el tejido
adiposo
5.Señales de la corteza cerebral (visión, olfato y
gusto) que modifican la conducta alimentaria.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Núcleos del hipotálamo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurología solo en Docsity!

Núcleos hipotalámicos

y sus funciones

Paraventricular

Preóptico

Hipotalámico anterior

Supraóptico

Hipotalámico lateral

Dorsomedial

Hipotalámico posterior

Cuerpo mamilar

Ventromedial

Supraquiasmático

Arcuato

Síntesis de oxitocina: En condiciones

de estrés se inicia un alto control vagal, reactividad más benigna al estrés presión arterial baja, incremento en la contractilidad ventricular, frecuencia cardiaca y gasto cardiaco y disminución de las resistencias periféricas

Control de sistema parasimático: es

el que controla las funciones y actos involuntarios.

Respuesta termorreguladora al

calor

Control del ritmo circadiano :

regulan los cambios en las características físicas y mentales que ocurren en el transcurso de un día.

Síntesis de vaopresina y

oxitocina

Síntesis de GrRH y dopamina (DA) sistema

porta hipofisario-hipotalámico, encargadas de la homeostasis endocrinológica del organismo. Funciones reguladoras de la saciedad.

Implicaciones en conductas de

defensa y parece participar

también en la conducta sexual

femenina Recepción de impulsos de la

amígdala e hipocampo

Respuesta termorreguladora al

frío

Centro de saciedad

Centro de control de

hambre y sed

El hipotálamo recibe: 1.Señales nerviosas del tubo digestivo que portan información sensitiva acerca del llenado gástrico 2.Señales químicas de los nutrientes de la sangre (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos) que indican la saciedad 3.Señales de las hormonas gastrointestinales; 4.Señales de las hormonas liberadas por el tejido adiposo 5.Señales de la corteza cerebral (visión, olfato y gusto) que modifican la conducta alimentaria.