Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución del periodismo deportivo: Del papel a la Web, Monografías, Ensayos de Estudios Deportivos

Este texto describe la transformación del periodismo deportivo desde el papel a la web, incluyendo la aparición de blogs, páginas web, redes sociales, microblogging y dispositivos móviles. Se resaltan los beneficios y desafíos de estas nuevas tecnologías, como la inmediatez, la audiencia activa y el material multimedia.

Qué aprenderás

  • ¿Qué beneficios y desafíos traen las nuevas tecnologías para el periodismo deportivo?
  • ¿Cómo ha evolucionado el periodismo deportivo desde el papel a la Web?
  • ¿Qué nuevas tecnologías han transformado el periodismo deportivo?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 28/08/2020

david-bautista-7
david-bautista-7 🇻🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
David A. Bautista S.
C.I: V-25.007.413
Nuevo, nuevo periodismo deportivo: Del papel a la Web
David Bautista - El periodismo deportivo debe y tiene que adaptarse a las nuevas
tendencias para evitar quedar en el olvido; además que los lectores decidan
consumir otras noticias. Por eso este tuvo que vivir una transformación y pasar, sin
olvidarse, del papel a un medio electrónico que les permitiría un nuevo impulso.
El periodismo deportivo 2.0 o el nuevo, nuevo periodismo deportivo llegó
tras la inclusión de blogs personales y páginas web, los cuales le permitieron a la
audiencia poder tener con un solo clic todas las noticias deportivas del mundo,
accedían a ellas por la World Wide Web (www), ya no era necesario tener que
comprar el periódico para mantenerse informado, tampoco se necesitaba esperar
al día siguiente para enterarse de la actualidad.
Luego de esta primera evolución llegaron las redes sociales y el
microblogging; con esta una nueva tendencia dentro del periodismo deportivo, en
ese momento, disponían de 140 caracteres para poder difundir una información
que llegaría a todo el mundo en cuestión de segundos y seria consumida por los
lectores a una mayor velocidad. Con esto llegaron los dispositivos móviles, con
ellos se podía publicar una noticia desde cualquier lugar del mundo sin necesidad
de utilizar una computadora y, de esta forma, aumentó la inmediatez de las
noticias pero a su vez aumentaron las fake news.
Pero este paso del papel al internet también tuvo un cambio a la hora de
escribir; ahora no se tenía una audiencia de cientos o escasos miles sino que la
audiencia es de millones o de miles de millones, por eso ahora se busca cuidar la
formar en la cual se dan a la luz las noticias de último minuto; según Jay Rosen,
hay dos características que están en primera posición en cuanto al periodismo
digital: “La primera es que las noticias se pueden actualizar constantemente, y esa
capacidad para informar con la mayor rapidez es uno de los puntos clave -aunque
no el único- del éxito de los cibermedios que tienen un número más alto de visitas.
La segunda, y no por eso menos importante, es que la audiencia ha dejado de ser
pasiva” (ápud Edo, 2009: 4-5).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución del periodismo deportivo: Del papel a la Web y más Monografías, Ensayos en PDF de Estudios Deportivos solo en Docsity!

David A. Bautista S. C.I: V-25.007.

Nuevo, nuevo periodismo deportivo: Del papel a la Web

David Bautista - El periodismo deportivo debe y tiene que adaptarse a las nuevas tendencias para evitar quedar en el olvido; además que los lectores decidan consumir otras noticias. Por eso este tuvo que vivir una transformación y pasar, sin olvidarse, del papel a un medio electrónico que les permitiría un nuevo impulso.

El periodismo deportivo 2.0 o el nuevo, nuevo periodismo deportivo llegó tras la inclusión de blogs personales y páginas web, los cuales le permitieron a la audiencia poder tener con un solo clic todas las noticias deportivas del mundo, accedían a ellas por la World Wide Web (www), ya no era necesario tener que comprar el periódico para mantenerse informado, tampoco se necesitaba esperar al día siguiente para enterarse de la actualidad.

Luego de esta primera evolución llegaron las redes sociales y el microblogging; con esta una nueva tendencia dentro del periodismo deportivo, en ese momento, disponían de 140 caracteres para poder difundir una información que llegaría a todo el mundo en cuestión de segundos y seria consumida por los lectores a una mayor velocidad. Con esto llegaron los dispositivos móviles, con ellos se podía publicar una noticia desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de utilizar una computadora y, de esta forma, aumentó la inmediatez de las noticias pero a su vez aumentaron las “fake news”.

Pero este paso del papel al internet también tuvo un cambio a la hora de escribir; ahora no se tenía una audiencia de cientos o escasos miles sino que la audiencia es de millones o de miles de millones, por eso ahora se busca cuidar la formar en la cual se dan a la luz las noticias de último minuto; según Jay Rosen, hay dos características que están en primera posición en cuanto al periodismo digital: “La primera es que las noticias se pueden actualizar constantemente, y esa capacidad para informar con la mayor rapidez es uno de los puntos clave -aunque no el único- del éxito de los cibermedios que tienen un número más alto de visitas. La segunda, y no por eso menos importante, es que la audiencia ha dejado de ser pasiva” ( ápud Edo, 2009: 4-5).

David A. Bautista S. C.I: V-25.007.

Además del tema de la inmediatez y una audiencia activa también se toma en cuenta el material multimedia que acompaña la noticia. Ya no es solo una foto con su respectiva identificación, ahora el público pide videos, GIF, infografías, clips y demás materiales que puedan acompañar por vía audiovisual la noticia.

Con todo esto vemos que el periodismo deportivo actual no es el mismo que hace 20 años atrás y me atrevo a decir que no es el mismo de hace 5 años atrás, la tecnología te obliga a actualizarte año tras año. Por tal motivo el periodista deportivo debe innovar y mostrar que es capaz de seguir las tendencias pero sabiendo romper el molde.