Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición animal en rumiantes, Ejercicios de Nutrición

Preguntas de apoyo para examen

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 19/10/2019

pedro-valpey
pedro-valpey 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS DE ENSAYO PARA EL FINAL
NUTRICIÓN ANIMAL 2019
1. Porqué es importante comprender el consumo voluntario de alimento en la producción
animal?
2. Cuál es la función de las siguientes estructuras hipotalámicas en el control
neuroendócrino del consumo voluntario?
a. área hipotalámica lateral.
b. núcleo ventral medial.
c. núcleo arqueado.
3. Definiciones.
a) ___________________________ es la cantidad de alimento que ingiere un animal por
unidad de tiempo (generalmente 24 h), cuando tiene libre acceso a dicho alimento.
b) ___________________________ es la necesidad fisiológica o psicológica que experimenta
un animal, que lo obliga a comer.
c) ___________________________ es la satisfacción de la necesidad de comer.
d) Post prandium se refiere a un evento que ocurre ___________________
_______________________de alimento.
e) ____________________________ es el peso en kg elevado a la 0.75 potencia (kg0.75).
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición animal en rumiantes y más Ejercicios en PDF de Nutrición solo en Docsity!

PREGUNTAS DE ENSAYO PARA EL FINAL

NUTRICIÓN ANIMAL 2019

  1. Porqué es importante comprender el consumo voluntario de alimento en la producción animal?
  2. Cuál es la función de las siguientes estructuras hipotalámicas en el control neuroendócrino del consumo voluntario?

a. área hipotalámica lateral.

b. núcleo ventral medial.

c. núcleo arqueado.

  1. Definiciones. a) ___________________________ es la cantidad de alimento que ingiere un animal por unidad de tiempo (generalmente 24 h), cuando tiene libre acceso a dicho alimento. b) ___________________________ es la necesidad fisiológica o psicológica que experimenta un animal, que lo obliga a comer. c) ___________________________ es la satisfacción de la necesidad de comer. d) Post prandium se refiere a un evento que ocurre ___________________ _______________________de alimento. e) ____________________________ es el peso en kg elevado a la 0.75 potencia (kg 0.75).
  1. Como afecta la densidad calórica de la dieta el consumo voluntario de alimento.
  2. Que son los péptidos digestivos: menciona al menos tres.
  3. Como compensan el conejo, el elefante y el panda la baja extracción de energía a partir de la fibra.
  4. Las diferencias más importantes en el proceso digestivo entre la jirafa y el elefante son (señala al menos 2):

a. En la jirafa primero es la digestión enzimática y después la fermentativa.

b. En la jirafa primero es la digestión fermentativa y después la enzimática.

c. En el elefante primero es la digestión enzimática y después la fermentativa.

d. En el elefante primero es la digestión fermentativa y después la enzimática.

  1. Péptidos hormonales. a) ________________ es una hormona peptídica secretada por el tejido adiposo que reduce consumo de alimento.
  1. (^) Que nutrimento se absorbe más rápido. El que se absorbe por transporte activo o el que se absorbe por difusión facilitada?
  2. Para que sirven las micelas y para qué sirven los quilomicrones?
  3. Clasifica a los mamíferos por su anatomía gastrointestinal relacionando con una línea la columna de la derecha con la de la izquierda.

CLASE ESPECIE Fermentador pregástrico rumiante Canguro Fermentador pregástrico no rumiante Elefante Coprófago Gato Fermentador colónico saculado Camello Fermentador colonico no saculado Conejo

  1. Ponga en el paréntesis el número relacionando con la respuesta correcta.
  2. Fermentador pregástrico no rumiantes. ( ) Caballo
  3. Fermentador cecal. ( ) Mono
  4. Digestor colónico saculado ( ) Venado
  5. Fermentador pregástrico Rumiante ( ) Ratón
  6. Relaciona con una línea la columna de la izquierda con la derecha.

Pectina Ácido graso Gastrina Proteína Pepsina Lípido Valina Glúcido Globulina Aminoácido Sebo Hormona Linolénico Enzima

  1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha con una línea.

Amilasa Desdobla la Melaza.

Lipasa Desdobla principalmente Isomaltosa y dextrinas.

Maltasa Desdobla los almidones contenidos en el quimo.

Sacarasa Es específica para la separación de los ácidos grasos de los triglicéridos alimenticios.

Lecitinasa Ataca a los compuestos del mismo nombre, y se obtiene glicerol, ácidos grasos libres, ácido fosfórico y colina

DIETA GASTRICA COLONICA HECES _________ _________

CECAL

COPROFAGIA

DIETA FERMENTACION GASTRICA

PREGASTRICA

COLONICA HECES

__________ __________ CECAL

  1. Elabora un diagrama del proceso de activación de las enzimas proteolíticas gastrointestinales.
  1. En la regulación hormonal del consumo voluntario, las hormonas no actúan solas, sino que responden a estímulos asociados a otras hormonas. Explica como entiendes la relación entre Leptina y Ghrelina para regular el consumo hedónico de alimento en los animales.