







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablá acerca de el cuidado en la alimentos de los adultos mayores
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
Contenido Alimentación correcta .......................................... 67 Prevención de desnutrición, sobrepeso y obesidad........ 78
Nutrición
Alimentación correcta La alimentación y la actividad física son factores im- portantes para mantener la salud. Cuando se come de manera inadecuada el organismo se deteriora y apa- recen enfermedades como desnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, presión alta, osteoporosis, infartos, embolias, algunos tipos de cáncer o incluso trastornos neurológicos. Por eso una alimentación correcta es im- portante para mantenerse sano y activo. El adulto mayor puede tener deficiencia de sustancias nutritivas como el calcio, ácido fólico, hierro y tiamina, entre otras, ya sea por una mala alimentación, enferme- dades, complicaciones y cambios propios del enveje- cimiento, por lo que se debe asegurar el consumo de todos los grupos de alimentos en las tres comidas prin- cipales del día. Contenido
Grupos de alimentos y ejemplos de equivalencia por ración Grupo de alimento Ejemplos Equivalente a una ración Verduras Lechuga o germen de alfalfa 3 tazas Espinaca o acelga cruda 2 tazas Berros, col, flor de calabaza o nopal 1 taza Brócoli, calabaza, chayote o zanahoria ½ taza Alcachofa, jitomate bola o pimiento 1 pieza Jugo natural de verdura ½ taza Frutas Frambuesa, melón, papaya, sandía o uva 1 taza Ciruela, durazno prisco, guayaba o lima 3 piezas Durazno amarillo, higo, naranja o tuna 2 piezas Mandarina reina, mango manila o manzana 1 pieza Mango petacón, plátano tabasco o pera ½ pieza Jugo natural de fruta ½ taza Evite el consumo excesivo de sal. Utilice hiervas y espe- cies para darle sabor a sus alimentos Beba de 6 a 8 vasos de agua simple potable diariamente Prepare sus alimentos y bebidas con higiene, lave sus manos antes de cada comida y evite comer alimentos en lugares con poca higiene o expuestos al aire libre Si tiene problemas para masticar, prefiera alimentos sua- ves o si es necesario en forma de papillas, purés, licua- dos, carnes molidas, deshebradas o picadas, consulte a su Nutricionista Dietista ¡Incluya alimentos de todos los grupos! Cereales Palomitas naturales sin grasa 2 ½ tazas Arroz cocido o avena cruda 1/3 taza Amaranto tostado 1/4 taza Sopa de pasta, elote o cereal sin azúcar ½ taza Pan dulce o pan blanco 1/3 pieza Papa o tortilla de harina ½ pieza Tortillas de maíz o pan de caja 1 pieza Galletas Marías 5 piezas Leguminosas Frijol, haba, lenteja, alubia o garbanzo ½ taza Leche Entera, semidescremada o descremada 1 taza de 240 ml Yogurt natural o leche de soya 1 taza Yogurt bajo en grasa ¾ taza Alimentos de origen animal Pescado, pollo, pulpa de res o queso 30 gramos Clara de huevo 2 piezas Huevo entero 1 pieza Jamón de pechuga de pavo 2 rebanadas delgadas Grasas Aceites en general, mantequilla o crema^ 1 cucharada cafetera Azúcares Azúcar, miel, piloncillo, mermelada o cajeta 1 cucharada sopera Sistema Mexicano de Equivalentes. 3ª edición, 2008 Contenido
Ejemplos de Alimentación Correcta para Adultos Mayores con actividad física moderada ( 1800 kilocalorías ) Tiempo de comida Menú 1 Menú 2 Desayuno Café con leche descremada, 1 taza Pollo en salsa roja con nopalitos, 1 pieza mediana Fruta fresca de temporada, 1 pieza Tortilla de maíz, 2 piezas Leche descremada, 1 taza Sándwich con jamón de pavo y queso panela, aguacate, jitomate y germinado Fruta fresca, 1 pieza Refrigerio matutino Fruta fresca, 1 pieza Zanahoria rallada con limón y una pizca de sal Fruta fresca, 1 pieza Comida Sopa poblana , tazoncito Enchiladas verdes con pollo, 4 piezas con 1 cuharadita de crema Ensalada de lechuga Frijoles caldoso, ½ tazoncito Fruta fresca, 1 pieza Sopa de fideo, 1 tazoncito Bistec a la Mexicana, 1 pieza mediana Ensalada de nopales Frijoles caldosos, ½ tazoncito Fruta fresca, 1 pieza Tortilla de maíz, 2 piezas Refrigerio vespertino Fruta fresca, 1 pieza Palomitas naturales, 2 ½ tazas Cena Yogurt natural con amaranto, 1 taza Salpicón de pollo con aguacate, 1 platito Salsa Mexicana Tostada horneada, 1 pieza Fruta fresca, 1 pieza Café o te, al gusto Cocktel de fruta con yogurt natural, 1 platito Aguacate relleno de ensalada de atún, ½ pieza Galletas saladas, 4 piezas Salsa, al gusto Cálculos basados en el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 3ª edición, 2008 Actividad física moderada. Pasar poco tiempo sentado, combinar actividades de trabajo o labores domésticas con ejercicio físico, jardinería, andar en bicicleta. Prepare sus propios menús saludables, con base en el Plato del Bien Comer , utilizando alimentos propios de la región. Contenido
Recomendaciones para la alimentación en caso de hipercolesterolemia (Colesterol elevado) Alimentos permitidos: Verdura y fruta fresca de temporada Cereales de grano entero y sus derivados integrales Frijol, haba, lenteja, garbanzo, soya o alubia Pescado, salmón, sardina, atún en agua, charales pollo o pavo (sin piel), pulpa de res, cerdo o ternera Quesos tipo panela, requesón o tipo cottage Clara de huevo Leche descremada o yogurt natural bajo en grasas Aceite vegetal en poca cantidad Aderezar ensaladas solo con limón, vinagre y una pizca de sal Caldos y consomé desgrasado Utilizar como métodos de cocción el asado, horneado y hervido Alimentos restringidos: Cortes de res o de cerdo con grasa visible, cordero, carnitas, barbacoa, vísceras (moronga, hígado, riño- nes, sesos, tripas, menudencias), salchichonería y yema de huevo Empanizados, frituras y capeados Lácteos enteros (leche, yogurt y helado) Quesos grasos (manchego, doble crema, roquefort, gouda, cheddar, queso amarillo, fondue de queso, entre otros) Calamar, cangrejo, ostión, camarón y langosta Manteca vegetal y de cerdo, mantequilla, margarina, tocino, crema, nata de leche, chicharrón, chorizo, lon- ganiza, mayonesa y aceite de coco Pasteles, pan dulce, churros, donas, tamales, pizza, hot-dogs, empanadas, hamburguesa, chocolate y tor- tillas de harina de trigo Contenido
Prevención de desnutrición, sobrepeso y obesidad Desnutrición La desnutrición es un problema de sa- lud provocado por una mala nutrición que ocasiona anemia y pérdida de peso en el adulto mayor de 60 años o más Puede ser causa de una alimentación insuficiente, mala absorción de nu- trientes o por complicaciones de en- fermedades como la tuberculosis, in- suficiencia renal, cáncer y diabetes, entre otras No se presenta de manera repentina, es más bien un problema de salud que va sucediendo poco a poco Si ha perdido peso sin causa aparente, se siente desganado o somnoliento, usted puede tener desnutrición. Acu- da a su Unidad de Medicina Familiar para que evalúen su estado de nutri- ción y siga las recomendaciones que le proporcione el personal de salud Sobrepeso y obesidad El sobrepeso y la obesidad se caracterizan por el incre- mento del peso corporal debido a una mayor acumu- lación de grasa en el organismo. Las principales causas involucradas en su desarrollo son: tener una alimenta- ción con alto contenido en grasas y azúcares refinados, así como a la falta o nula práctica de actividad física. Actualmente se considera al sobrepeso y la obesidad un problema de Salud Pú- blica, ya que de cada 10 adultos mayores, 7 tienen sobrepeso u obesidad. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de enferme- dades no transmisibles como diabetes, presión alta, elevación de grasas en sangre (colesterol y triglicéri- dos), infartos, embolia, algunos tipos de cáncer, entre otras, así como muerte prematura. La forma correcta de prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad es tener una alimentación correcta ( ver pág. 67 ), beber agua simple potable y practicar diaria- mente actividad física ( ver pág. 8 ). Contenido
Cómalos diariamente Cómalos poco Evite comerlos En desayuno, comida y cena Verduras y frutas Cereales integrales sin grasa 2 a 3 veces por semana Huevo completo, las claras pueden ser con mayor frecuencia Frituras, pastelitos, Hamburguesa, pizza, hot dog Galletas y pan dulce Alimentos empanizados o capeados Carnitas, chamorro, barbacoa Quesos: amarillo, manchego, doble crema, chihuahua, gouda Manteca, tocino, crema, mayonesa, mantequilla, margarina, nata Bebidas endulzadas: refresco, jugos y néctares industrializados, leche saborizada Nunca Piel de pollo y pavo 1 a 2 veces al día Leguminosas, (frijoles, habas, lentejas, alubias, garbanzos, soya) 1 Cucharada al día Nueces, cacahuate, almendras, avellanas, pistaches 1 a 2 raciones al día Queso panela, requesón o cottage 3 a 4 Cucharadas al día para cocinar Aceite de oliva, canola, maíz, cártamo 2 vasos al día Leche o yogurt descremado 2 a 3 Cucharaditas al día Azúcar, miel o piloncillo. Eliminarlos en caso de sobrepeso u obesidad 2 a 3 raciones al día Carnes con bajo contenido en grasa: Pescado, pollo o pavo (sin piel), atún en agua, sardina, charales, pulpa de res o cerdo Recomendaciones de alimentación para prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad. Realice sus compras de alimentos después de ha- ber comido y no tenga en casa alimentos que no debe comer. Evaluación del estado de nutrición Para vigilar su estado de nutrición, se deben realizar las siguientes medidas: Peso corporal Estatura Cintura Peso corporal Hágalo sin ropa o con ropa muy ligera Coloque los pies en el centro de la báscula, con las puntas ligeramente separadas y brazos a los lados del cuerpo Compare su peso con el mínimo y máximo recomen- dado para su estatura en la Cartilla Nacional de Salud Para medir la estatura: De pie, sin zapatos, bien derecho(a), brazos a los la- dos del cuerpo y sin adornos en la cabeza, viendo de frente. Tomar la medición en metros, ejemplo: 1.58 metros Contenido
de Masa Corporal (IMC) , que es la forma en la que se evalúa el estado de nutrición y considere su peso cor- poral (Kg) con relación a su estatura (en metros cuadra- Ejemplo: Eres una mujer de 68 años con peso de 65 kg y estatura de 1.55 m. Paso 4. Localiza en la tabla los valores que obtuviste según tu IMC Paso 5. Evalúa tu estado de nutrición de acuerdo a la columna correspondiente a tu IMC. En este ejemplo el valor obtenido de 27.0 se PESO ÍNDICE DE MASA CORPORAL NORMAL SOBREPESO GRADOS DE OBESIDAD I^ II II Estatura Min. Máx. Min. Máx. Min. Máx. Min. Máx.
- IMC= Peso (Kg)/Estatura (m) dos), utilizando la siguiente fórmula:
Control del sobrepeso y la obesidad La mejor manera de perder el exceso de peso debe ser lenta, gradual y progresiva; la pérdida rápida con dietas rigurosas o fórmulas mágicas llevan al fracaso y a des- compensaciones orgánicas. Acuda con su médico familiar para recibir indicaciones del tratamiento que debe seguir para alcanzar y mante- ner un peso adecuado. Asista a las sesiones educativas sobre alimen- tación correcta y actividad física en su Unidad de Medicina Familiar. Solicite a la trabajadora social le incorpore a un grupo de ayuda de sobrepeso y obesidad. Además en el Centro de Seguridad Social, le enseñarán a preparar comidas nutritivas de bajo costo y a realizar un programa de activi- dad física. Durante el control del sobrepeso y la obesi- dad se recomienda pesarse y medir la cintura cada quince días para valorar la evolución. Nutrición Recuerde: Para prevenir y controlar el sobrepeso y la obesi dad es necesario tener una alimentación correc ta, realizar diario actividad física y consumir agua simple potable, durante toda la vida. Contenido