





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso clínico sobre la alimentación que requiere un adulto mayo que presenta alguna patología
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MAESTRA:
FELIPE CARRILLO PUERTO QUINTANA ROO A 20 AGOSTO DEL 2019
Durante la etapa del adulto mayor suelen aparecer diversas complicaciones debidas al deterioro progresivo de las capacidades físicas, psicológicas y biológicas, si a estas condiciones se le suman las enfermedades crónico degenerativas que suelen presentarse en esa edad, esto lleva a disminuir la calidad de vida de los pacientes. La autora Diane E. Papalia (2012) define la vejez como aquella donde se presentan cambios fisiológicos cuyo término inevitable es la muerte, además donde disminuye la capacidad de adaptación y los cambios físicos mentales y funcionales son manifiestos y significativos. También durante esta etapa se presentan mayores deficiencias nutricionales que en ocasiones no son tratadas de manera adecuada debido a la mala información que tiene la población. Es por el eso la importancia de la intervención multidisciplinaria debido
ABIGAIL EUGENIA YAM ES
a que para tratar las enfermedades y deficiencias que se pueden presentar en la vejez se requiere la intervención tanto medica como nutricional, al respecto con la nutrición se debe aplicar el historial clínico para conocer las características de los hábitos alimentarios del paciente y poder determinar un diagnostico que pueda ser intervenido mediante su plan de alimentación, cabe mencionar que la intervención nutricional no va a erradicar la patología que presenta como tal, la alimentación es solo uno de los pilares que conlleva el tratamiento para poder mejorar su salud y calidad de vida, siempre y cuando el paciente y su entorno familiar cumplan con las características recomendadas para una mejoría de su condición. A continuación, se presenta un caso clínico con el paciente que se trabajo en el cual se anexa el historial clínico, con su información personal necesaria para la intervención nutricional, también se menciona una breve explicación sobre la patología que presenta, en este caso diabetes y los alimentos permitidos y no permitidos para su consumo. Por ultimo y de acuerdo a lo encontrado con sus hábitos alimentarios habituales y su requerimiento energético necesario se determino su plan de alimentación de 5 días.
Aplicar el historial clínico a un paciente en etapa de adulto mayor con alguna patología a fin de conocer sus condiciones nutricionales y promover practicas en beneficio de su propia salud, determinando su requerimiento energético adecuado para su condición.
De acuerdo a la norma Oficial Mexicana la Diabetes Mellitus se define como una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria, y con participación de diversos factores ambientales y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los carbohidratos, proteínas y grasas.
Por lo tanto, la diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Algunos de los síntomas son:
En cuanto a su tratamiento se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. Los niveles adecuados para persona con diabetes son los siguientes:
Formula OMS
Kcal/dia= (13.5 x peso) +987 =
Kcal/ dia = (13.5 x 63.7) + 987 =
Kcal/ dia = 859.95 + 987 = 1846.
con grasa 0 B.ALCOHOLICAS TOTAL 0 1895 96 55 247
TIEMPO DECOMIDA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
DESAYUNO HUEVO CON CHAYA: 2 pzas de huevo ½ tza de chaya picada cocida ½ taza de frijol 2 pzas de tortilla 1 cdita aceite ½ vaso de leche 2 cdita de chocolate en polvo
1 vaso de leche descremada 2 pzas galleta soda 1 pza plátano picado
1 tazón de yogur bajo en gr 50 gramos de avena 6 pzas nuez 1 pza plátano en rebanadas.
2 tortillas de maíz 2 reb de jamon de pavo bajo en gr 40 gr queso panela 1 cdita margarina 1 pza tomate (salsa)
HOT CAKES 1 pza huevo ½ tza avena ½ tza leche 1 cdita miel ½ vaso de leche 2 cdita de chocolate en polvo
COLACIÓN 1 taza de pepinorebanado 1 pza naranja 5 pzas nuez
1 pza manzana picada ½ pza pera 3 cditas de granola
1 taza de pepinorebanado 1 pza naranja
de frutas (1/2 pza pera1 taza de macedonia picada, ½ pza de papaya picada) 10 almendras.
1 pza manzana picada ½ pza pera 3 cditas de granola
ALMUERZO 120 gr de pechugasin piel desmenuzada ¼ tza de cebollacocida 1 pza tomate 1 cdita aceite ½ tza chayote cocido ½ taza arroz cocido 1/3 pza aguacate ½ tza sandia ½ taza de agua
1 plato de pasta ( gramos en seco) ½ tza brócoli, pechuga de pollo100 gramos de granos de maíz con 33 cucharadas de cucharadas de queso crema bajo en grasas. 1/3 pza melón
1 taza de arroz cocido 100 gr de bistec de res ½ pza calabacín, ½ tza zanahoria ¼ tza cebolla 1 cucharada de aceite de oliva. ½ tza sandia ½ tza agua
150 gramos de pechuga de pollo alhorno con cebolla 1 taza de arroz y tomate picado,condimentada con 1 cucharada de aceite de oliva. ½ tza melón
CALDO DE RES 120 gr de carne de res ¼ tza de cebolla cocida 1 pza tomate 1 cdita aceite ½ tza chayote cocido ½ taza arroz cocido 1/3 pza aguacate 1 pzas naranja ½ taza de agua COLACIÓN 2 pzas naranja 1 pza mandarina
1 vaso de yogur bajoen gr 30 gramos de avena ½ tza fresa picada
1 vaso de naranjanatural 2 rebanadas de pan integral 2 cucharadas de queso crema bajo en grasas 1 cucharada de semillas
Batido elaborado con: 1 taza de leche 1 pza plátano. 1 cda avena hojuelas
1 vaso de yogur 1 pza kiwi en trozos y 10 almendras.