


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas sobre la nutrición en paciente quirúrgico, indicaciones, vías de administración, contraindicaciones y complicaciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD MEDICINA HUMANA ESCUELA MEDICINA HUMANA
NUTRICIÓN EN PACIENTE QUIRÚRGICO Apoyo, evitar o revertir los efectos catabólicos (enfermedad o lesión) (^) Mejor resultados clínicos (^) Restablecimiento de la función ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS Valoración del estado nutricional general: (^) Gravedad de deficiencias por exceso de nutrientes (^) Pronosticar las necesidades nutricionales Tomar en consideración: (^) Perdida de peso (^) Antecedentes de enfermedades crónicas (^) Hábitos dietéticos (cantidad, calidad) (^) Hábitos sociales (desnutrición, uso de fármacos) (^) Exploración física: (^) Perdida de tejido muscular y adiposo (^) Disfunción orgánica (^) Cambios sutiles en piel, cabello o en la función neuromotora Uso de datos antropométricos (^) Cambios de peso (^) Grosor del pliegue cutáneo (^) Circunferencia del brazo (área muscular) Medidas bioquímicas (^) Excreción de creatinina (^) Concentración de albúmina, prealbúmina (^) Recuento linfocitos (^) Concentración de transferrina Base para identificar apoyo nutricional agudo o anticipado (^) Factores de tensión fisiológica (^) Evolución natural del proceso patológico Apoyo nutricional (^) Satisfacer las necesidades energéticas para los procesos metabólicos esenciales (^) Reparación de los tejidos
VITAMINAS Y MINERALES
SOBREALIMENTACIÓN
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES Inestabilidad hemodinámica o alteración metabólica grave que requieren control o corrección antes de que se intente la alimentación intravenosa hipertónica. Cuando es factible la nutrición enteral. Buen estado nutricional. Lactantes con < 8 cm de intestino delgado Descerebración o daño neurológico irreversible.
RUTAS DE ADMINISTRACIÓN Total
La solución básica contiene una concentración final de 15-25% de glucosa y 3-5% de aminoácidos cristalinos El suministro apropiado de electrolitos y aminoácidos depende de: (^) La vía de perdida de líquidos (^) Función renal (^) Índice metabólico (^) Función cardiaca (^) Estado patológico subyacente (^) Deben añadirse vitamínicos a las soluciones (^) Administración de ácidos grasos (^) Durante los primeros días, se valora la glucemia capilar cada 6 h Métodos de acceso intravenoso (^) Catéter percutáneo de calibre 16, insertado en una vena subclavia o yugular interna e introducido en la vena cava superior INICIO DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL
Complicaciones técnicas (^) Neumotórax (^) Hemotórax (^) Hidrotórax (^) Lesión de la arteria subclavia (^) Lesión del conducto torácico (^) Arritmia cardiaca (^) Embolia gaseosa (^) Embolia por catéter (^) Perforación cardiaca con taponamiento Vena Femoral *Vena yugular
7 días 5-10% Otras complicaciones: COMPLICACIONES
Complicaciones metabólicas Infusión de solución hipertónica Hiperglucemia Restituir el volumen corrigiendo las anormalidades electrolíticas y administración de insulina Diabéticos Pacientes con estrés o traumatismo quirúrgico grave No alimentar en exceso con nutrición parenteral Vigilancia frecuente del equilibrio de líquidos diarios, de los valores de glucemia y de los electrolitos séricos COMPLICACIONES
Método artificial de nutrición por vía digestiva. Puede administrarse a través de una sonda de alimentación. NUTRICIÓN ENTERAL Es menos costosa, más fisiológica y mantiene el trofismo del aparato digestivo. Puede realizarse en el estómago, duodeno o yeyuno mediante una sonda nasogástrica o nasointestinal, una gastrostomía o una yeyunostomía. Las dietas pueden ser poliméricas, oligoméricas, elementales y modulares. Proporcionar una nutrición adecuada a los pacientes con riesgo de desnutrición o desnutrición establecida. Preservar la integridad anatómica y funcional del intestino. Objetivos: Definición: Se puede administrar por infusión continua o intermitente, mediante goteo por gravedad o con bomba de infusión
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN NUTRICIÓN ENTERAL Corto plazo ( < 4- semanas) Largo plazo ( > 4- semanas) Sonda nasoenteral Sonda nasogástrica Yeyunostomía Qx Gastrostomía radiológica o quirúrgica Riesgo de broncoaspiració n Duración de la terapia Riesgo de aspiración Tolerancia del paciente Pacientes con gastroparesia, reflujo gastroesofágico o alteración del nivel Ascitis masiva Diálisis peritoneal Obesidad morbida Dialisis peritoneal
CONTRAINDICACIONES
FÓRMULAS SEGÚN BALANCE NUTRICIONAL