Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NUTRICION-Proceso digestivo, Resúmenes de Nutrición

Resumen del proceso digestivo: ingestión, absorción, absorción e egestión

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/05/2021

yadira-sanchez-5
yadira-sanchez-5 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PROCESO DIGESTIVO:
INGESTIÓN, DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EGESTIÓN.
Presenta:
Yadira Sánchez De Santiago.
Lic. Nutrición y Alimentación Alimentaria
Centro De Estudios Superiores Del Bajío, Querétaro
Química De Los Alimentos
Docente:
Mtra. Martha Sierra Garcia
Enero 21, 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NUTRICION-Proceso digestivo y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

1 PROCESO DIGESTIVO: INGESTIÓN, DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y EGESTIÓN. Presenta: Yadira Sánchez De Santiago. Lic. Nutrición y Alimentación Alimentaria Centro De Estudios Superiores Del Bajío, Querétaro Química De Los Alimentos Docente: Mtra. Martha Sierra Garcia Enero 21, 2021

2 Aparato digestivo El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo que son la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y el ano, participan también las glándulas anexas que son el hígado, páncreas, vesícula biliar y las glándulas salivales; cada uno de ellos llevan una función muy importante: la absorción de nutrientes para el mantenimiento de nuestro cuerpo, para ello llevan a cabo el proceso digestivo el cual consta de la ingestión, digestión, absorción y egestión. El proceso digestivo El proceso digestivo inicia por medio de la boca finalizando en el intestino grueso, eliminando el resto sustancias través del ano. Ingestión : Incorporación de alimentos. Se inicia el proceso digestivo partiendo de la boca, al ingerir cualquier alimento se llevan a cabo los procesos de masticación (dientes y lengua), insalivación compuesta por las glándulas salivales encargadas de la producción de enzimas (amilasa salivar, mucina y lisozima) que aceleran la acción química de la digestión y deglución para formar el bolo alimenticio el cual baja hacia la faringe y el esófago. Digestión: Rotura química del alimento. Moléculas complejas pasan a unidades básicas. Este proceso inicia una vez que los alimentos han sido triturados y formando el bolo

(páncreas), se transforma en quimo a nivel del intestino que será el que absorberá y se distribuirán hacia la sangre y las células. La egestión: Expulsión de desechos a través del ano. Este proceso permite que el organismo mantenga un equilibrio en sus fluidos corporales y sangre. Finaliza el proceso digestivo cuando se conecta el intestino delgado a través de la válvula fecal con el intestino grueso el cual está formado por colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoideo y ano. Aquí también se lleva a cabo la absorción de agua e iones, y la digestión de carbohidratos difíciles de digerir, llevada a cabo por la flora bacteriana intestinal quien también es protectora de bacterias exógenas. Al final tenemos el recto donde almacena las heces que pasara por el ano para ser desechados. COMENTARIO. ¿Por qué no es recomendable meterse a nadar o realizar actividad fisica después de comer? Porque suele haber mareos relacionados con el efecto térmico de los alimentos, ya que el aparato digestivo se encuentra trabajando y la mayor parte de la sangre se concentra en el estómago por lo que tarda en llegar más tiempo a las demás artes del cuerpo, en especial al cerebro, al realizar alguna actividad física surgen cambios de temperatura y reacciones cardiovasculares bruscas conocidos como ‘’corte de digestión’’. 5

BIBLIOGRAFÍA:

  1. A. (2018). El aparato digestivo y su funcionamiento. enero 26, 2021, de Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales Sitio web: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento
  2. Sampietro, L. (2017). etapas de la digestión. enero 21, 2021, de La reserva Sitio web: https://www.lareserva.com/tags/aparato-digestivo
  3. Portalatín, B. (2012). El corte de digestión: entre el mito y la realidad. enero 27, 2021, de El mundo Sitio web: https://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/07/13/noticias/1342182665.html