
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada información sobre la obesidad, una enfermedad crónica prevenible y multifactorial que se caracteriza por el acumulado exceso de grasa en el cuerpo. Se incluyen su definición, signos y síntomas, epidemiología, causas exógenas y endógenas, consecuencias en la salud y clasificación según el CIE 10. Además, se mencionan los riesgos asociados, como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, cáncer y otros trastornos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que tu alimento sea tu medicina Hipócrates
Capítulo IV: Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas Enfermedades endocrinas (E00-E35) Enfermedades nutricionales (E40-E68) Trastornos metabólicos (E70-E90) Obesidad y otros tipos de hiperalimentación (E65 - E68) E65 Adiposidad localizada E66.0 Obesidad debida a exceso de calorías E66.1 Obesidad inducida por drogas E66.2 Obesidad extrema con hipoventilación alveolar Síndrome de Pickwick E66.8 Otros tipos de obesidad Obesidad mórbida E66.9 Obesidad, no especificada Obesidad simple E67 Otros tipos de hiperalimentación E68 Secuelas de hiperalimentación
Enfermedad crónica prevenible, de etiología multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo La reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos (almacenada en forma de grasa corporal) se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida Signos de obesidad Índice de Masa Corporal (IMC) es igual o superior a 30 kg/m² Perímetro abdominal: hombres o 102 cm y mujeres o 88 cm
Aunque es una condición clínica individual, se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento: Organización Mundial de la Salud (OMS) La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. [...] Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos…
Epidemiología Cada año, como mínimo 2,8 millones de adultos fallecen por las consecuencias sobre la salud del sobrepeso o la obesidad Responsables de entre 7% y 41% de casos de ciertos tipos de cáncer (carga) 23% de casos de cardiopatía isquémica 44% de casos de diabetes mellitus
Clasificación según origen Exógena: causada por consumo inadecuado de alimentos asociado o no con baja actividad física. Estilos de vida Endógena: causada por alteraciones genéticas, metabólicas y endocrinas. Características genéticas (antecedentes familiares) Trastornos endocrinos tiroides, suprarrenales, gónadas, hipófisis Trastornos nerviosos hipotálamo Trastornos digestivos Abandono de hábitos Fármacos
Clasificación según origen Exógena Estilos de vida Existe amplia disponibilidad información nutricional en escuelas, consultorios, internet y tiendas de comestibles La confianza en la comida rápida rica en energía, se triplicó entre 1977 y 1995 El consumo de calorías, se cuadruplicó entre 1977y 1995 El consumo de alimento, por sí mismo, es insuficiente para explicar el gran incremento en los niveles de obesidad en el mundo industrializado durante los años recientes El incremento en estilo de vida sedentaria también tiene un rol significativo Otros factores del estilo de vida pueden influir (estrés mental, sueño insuficiente)
Clasificación según origen Endógena Genética Riesgo de sufrir obesidad con antecedentes de padres obesos es 10 veces superior a lo normal Tendencias metabólicas de acumulación de grasa Patrones adquiridos de obesidad (educación, imitación) Hábitos culturales alimentarios Hábitos actividad física (sedentarismo) Mazza, C. Obesidad en pediatría: Panorama Actual. SAOTA, Obesidad; 2001, 12 (1):28- 30
Obesidad Clasificación según origen Mapa de % población adulta con IMC > 30 por países (2008) Hombres Endógena Sexo % población IMC > 30 Mujeres
Clasificación según origen Endógena Genética Enfermedades genéticas cursan con obesidad síndrome de Down síndrome de Prader-Willi síndrome de Bardet-Biedl síndrome MOMO mutaciones en receptores de leptina y melanocortina Mutaciones sencillas en locus solo han sido encontradas en 5% de obesos
Clasificación según origen Endógena Genética Nivel individual Mutaciones comunes en el gen FTO heterocigotos incremento riesgo de obesidad de 30% homocigotos incremento riesgo de obesidad de 70% Frayling TM, Timpson NJ, Weedon MN, et al. A common variant in the FTO gene is associated with body mass index and predisposes to childhood and adult obesity. Science 2007. 316 (5826): 889-94. Nivel poblacional , hipótesis del gen ahorrador Chakravarthy MV, Booth FW. Eating, exercise, and "thrifty" genotypes: connecting the dots toward an evolutionary understanding of modern chronic diseases. J. Appl. Physiol. 2004. 96(1): 3-10. Mutaciones de genes: A Y Db fat ob tub fa fa k
Clasificación según origen Endógena Enfermedades 2 - 3% de las causas de obesidad son enfermedades endocrinas Hipotiroidismo Síndrome de Cushing Hipogonadismo Deficiencia de la hormona de crecimiento Lesiones hipotalámicas
Clasificación según origen Endógena Enfermedades Enfermedades digestivas Enfermedad celíaca (hasta 90% sin diagnosticar) Sensibilidad al gluten no celíaca Más de mitad de adultos presentan obesidad en el momento de ser diagnosticados de enfermedad celíaca y solo 15% está por debajo de peso normal