












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Objeto, Método y Teoría en Fisioterapia.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objeto, Método y Teoría en Fisioterapia.Objeto, Método y Teoría en Fisioterapia.
Muchos hanMuchos han sidosido loslos añosaños queque han pahan pasado ensado en nuestro paínuestro país,s, para quepara que lala fisioterapiafisioterapia evolucionara, donde lo predominante era pensar en aplicar lo novedoso en técnicas,evolucionara, donde lo predominante era pensar en aplicar lo novedoso en técnicas,
siendo los agentes físicos como el láser, los campos magnéticos, y las terapiassiendo los agentes físicos como el láser, los campos magnéticos, y las terapiasmanuales el auge del momento, así como, el advenimiento de lo alternativo a lamanuales el auge del momento, así como, el advenimiento de lo alternativo a la
fisioterapia: la reflexología, la acupuntura, por nombrar algunas de las terapéuticasfisioterapia: la reflexología, la acupuntura, por nombrar algunas de las terapéuticas orientales, que si bien no son científicamente comprobadas, muchos fisioterapeutasorientales, que si bien no son científicamente comprobadas, muchos fisioterapeutas buscaron esa vía.buscaron esa vía.
QueQue hayahaya existexistidoido esaesa evolucevolución,ión, trajotrajo consigconsigoo queque elel panorampanoramaa cambiecambie,, queque empiece una nueva perspectiva, que se cambie la forma de abordar al usuario, elempiece una nueva perspectiva, que se cambie la forma de abordar al usuario, el vocabulario, que se entre en evolución, donde los esquemas de trabajo sean los másvocabulario, que se entre en evolución, donde los esquemas de trabajo sean los más
idóneos, y estén centrados en lo científico, dando paso a la futuras investigacionesidóneos, y estén centrados en lo científico, dando paso a la futuras investigaciones que enriquezcan a la carrera, fortaleciéndola como ciencia, introduciéndola en loque enriquezcan a la carrera, fortaleciéndola como ciencia, introduciéndola en lo filfilosófosóficoico,, dondondede tértérminminosos comcomoo epiepistestemolmologíogía,a, gnognoseolseologíogía,a, hermhermenéuenéutitica,ca, yy ontología, ya sean parte del saber de todos dentro del gremio.ontología, ya sean parte del saber de todos dentro del gremio.
Objeto:Objeto:
ElEl movimientomovimiento corporal humanocorporal humano lejoslejos de serde ser sencillo,sencillo, es eles el resultado deresultado de unun procesoproceso sistemático y de acciones que juntas, permiten cumplir una función, como lo son: lasistemático y de acciones que juntas, permiten cumplir una función, como lo son: la realrealizaizacióciónn dede lala marmarcha,cha, dede laslas actactiviividaddadeses básibásicascas cotcotidiidianaanas:s: vestvestirsirse,e, comcomer,er, bañarse,bañarse, reproducirse,reproducirse, bailar,bailar, correr,correr, enen finfin todastodas laslas actividadesactividades inherentesinherentes alal serser humano que le permiten vivir y relacionarse con su medio sin ser dependiente, de allíhumano que le permiten vivir y relacionarse con su medio sin ser dependiente, de allí que exista un importante vínculo entre Salud y movimiento corporal humano, unoque exista un importante vínculo entre Salud y movimiento corporal humano, uno dependerá del otro.dependerá del otro.
DentroDentro dede lala fisiotfisioterapia,erapia, elel especiaespecialistlista sea se dedicadedica a ea evaluarvaluar, a, analizanalizar, tr, tratarratar unun aspecto específico del ser humano, así como otras ciencias lo hacen, así como laaspecto específico del ser humano, así como otras ciencias lo hacen, así como la
psicología estudia lapsicología estudia la mente del sermente del ser humano, la kinesiologíahumano, la kinesiología estudia el movimiento delestudia el movimiento del cuerpo humano y sus relaciones. Esta especialidad está inmersa en las ciencias de lacuerpo humano y sus relaciones. Esta especialidad está inmersa en las ciencias de la salud, y desde lo ontológico se dedica al estudio del movimiento corporal humano ysalud, y desde lo ontológico se dedica al estudio del movimiento corporal humano y su función, el funcionamiento y la funcionalidad son el horizonte que se tiene comosu función, el funcionamiento y la funcionalidad son el horizonte que se tiene como
profesionales.profesionales.
SiSi bienbien se cose conocenoce que lque la Fia Fisiotesioterapiarapia es unes una cia cienciaencia que pque partearte deldel conocimconocimientoiento ordordininariario,o, alal cucualal,, sisi sese lele apaplilicaca unun mémétotododo ciciententífíficico,o, dada cocomomo resresulultatadodo elel conocimiento científico. Es importante saber qué estudia esta ciencia o a que se leconocimiento científico. Es importante saber qué estudia esta ciencia o a que se le aplican todos estos conocimientos.aplican todos estos conocimientos.
ElEl MovimientoMovimiento CorporalCorporal HumanoHumano (MCH)(MCH) nacenace oo comienzacomienza porpor algoalgo tantan sencillo,sencillo, peropero aa lala vezvez complejocomplejo comocomo lolo eses elel cuerpo,cuerpo, queque sirvesirve dede mediadormediador entreentre lolo queque
pensamospensamos yy elel mundomundo externo.externo. AA travéstravés deldel movimientomovimiento elel serser humanohumano abracaabraca todastodas las dimensiones posibles como: lo físico, lo social, lo cultural y lo cognitivo, por esolas dimensiones posibles como: lo físico, lo social, lo cultural y lo cognitivo, por eso es importante tener muy claro que el cuerpo es la existencia y esencia en el mundo yes importante tener muy claro que el cuerpo es la existencia y esencia en el mundo y la corporeidad es el movimiento motriz, dándole expresión al mismo.la corporeidad es el movimiento motriz, dándole expresión al mismo.
Pues el MCH es el objeto de estudio de la Fisioterapia, si bien es cierto que hayPues el MCH es el objeto de estudio de la Fisioterapia, si bien es cierto que hay diferentes profesiones que también tienen como objeto de estudio el MCH y, que pordiferentes profesiones que también tienen como objeto de estudio el MCH y, que por enendede susu sisigngnifificicadoado vavaríríaa (bi(biomomececániánicaca,, psipsicomcomototriricicidadad,d, enentrtree ototraras),s), enen lala Fisioterapia el MCH es estudiado con el fin de siempre buscar el equilibrio y laFisioterapia el MCH es estudiado con el fin de siempre buscar el equilibrio y la
normalidad, y también promover la salud.normalidad, y también promover la salud.
Tener un objeto de estudio en la Fisioterapia, da el fortalecimiento y la defineTener un objeto de estudio en la Fisioterapia, da el fortalecimiento y la define como disciplina, equiparándola con otras disciplinas como la educación física, lacomo disciplina, equiparándola con otras disciplinas como la educación física, la biomecánica, ybiomecánica, y da pasoda paso a interactuar cona interactuar con ellas, bien seellas, bien sea desde loa desde lo transdisciplinario, lotransdisciplinario, lo interdisciplinario o lo multidisciplinario, sin perder en ningún momento, lo que lainterdisciplinario o lo multidisciplinario, sin perder en ningún momento, lo que la hachacee úniúnicaca comcomoo disdiscipciplinlina,a, lolo ontontolóológicgico,o, comcomoo lolo eses elel movmovimimienientoto corcorporaporall huhumamanono babasásándndososee enen lala fufuncncioionanalilidadadd dede esesee cocorrrrieientntee imimpoportrtanantete paparara lala supervivencia de la raza humana.supervivencia de la raza humana.
EnEn todatoda cienciaciencia experimental,experimental, lala investigacióninvestigación surgesurge cuandocuando sese tienetiene concienciaconciencia dede un problema o de la aparición de una incógnita, que se quiere resolver y entender.un problema o de la aparición de una incógnita, que se quiere resolver y entender.
ElEl métodométodo científicocientífico eses unun procedimientoprocedimiento queque sese aplicaaplica alal procesoproceso dede investigacióninvestigación en el marco del problema de conocimiento que se quiera resolver. Ésta es unaen el marco del problema de conocimiento que se quiera resolver. Ésta es una acactitivividaddad sisiststememátáticicaa didiririgigidada alal dedescuscubribrimimienentoto yy dedesarsarrolrollolo dede unun cucuererpopo dede conocimientos, y va a depender de la existencia de teorías.conocimientos, y va a depender de la existencia de teorías.
AntesAntes dede realizarrealizar unun experimento,experimento, ésteéste debedebe serser planeadoplaneado yy diseñadodiseñado teóricamenteteóricamente porqueporque todatoda experienciaexperiencia debedebe tenertener unun propósitopropósito queque es,es, justamente,justamente, lolo queque confiereconfiere sentido a la investigación científica. Esto implica que, si bien la metodología no essentido a la investigación científica. Esto implica que, si bien la metodología no es una condición suficiente para el éxito de la investigación, resulta, sin duda, unauna condición suficiente para el éxito de la investigación, resulta, sin duda, una condición necesaria.condición necesaria.
Se dSe denoenominmina méa métodtodo a lo a la foa formarma en qen que sue se le llevleva a ca a caboabo unauna accacciónión de mde maneanerara estructurada, y aunque el método es único, posee, sin embargo, técnicas metódicas.estructurada, y aunque el método es único, posee, sin embargo, técnicas metódicas. Es decir, posee diferentes estrategias o formas de articularse. Es, precisamente laEs decir, posee diferentes estrategias o formas de articularse. Es, precisamente la aplicación de estas técnicas metódicas las que le van a permitir al fisioterapeutaaplicación de estas técnicas metódicas las que le van a permitir al fisioterapeuta incorporar en su práctica habitual una metodología de trabajo rigurosa, una actitudincorporar en su práctica habitual una metodología de trabajo rigurosa, una actitud científica.científica.
La fLa fisiotisioterapiaerapia comocomo se exse expresópresó anterianteriormenteormente pertenepertenece ace al grl grupo dupo de le las cas cienciienciasas fácticas (ciencias que estudian los hechos), en estos sus "objetos" son materiales, sufácticas (ciencias que estudian los hechos), en estos sus "objetos" son materiales, su "método" es la observación y la experimentación (y en segundo término, también la"método" es la observación y la experimentación (y en segundo término, también la deducción) y su "criterio de verdad" la verificación. Los enunciados serán, por tanto,deducción) y su "criterio de verdad" la verificación. Los enunciados serán, por tanto, sintéticos y analíticos.sintéticos y analíticos.
La observaciónLa observación
DeDe naturalnaturalezaeza empíriempírica,ca, lala observacobservaciónión suminisuministrastra datosdatos yy laslas relacirelacionesones queque sese encuentran entre los hechos dan lugar al establecimiento de enunciados acerca de elloencuentran entre los hechos dan lugar al establecimiento de enunciados acerca de ello y, por tanto, a hipótesis científicas.y, por tanto, a hipótesis científicas.
observaciones, los hechos. Pero también mediante la observación se razona, se hacenobservaciones, los hechos. Pero también mediante la observación se razona, se hacenPorPor sísí mismisma,ma, la ola obsebservacrvaciónión no gno geneenera cra cienienciacia, gen, generaera datdatos aos al rel regisgistratrar lar lass inferencias de lo observado y de estas diferencias se nutren las hipótesis y la ciencia.inferencias de lo observado y de estas diferencias se nutren las hipótesis y la ciencia. La observación es el ejercicio de la actividad perceptiva y la percepción es unaLa observación es el ejercicio de la actividad perceptiva y la percepción es una selección respecto a los intereses primarios del investigador.selección respecto a los intereses primarios del investigador.
La hipótesisLa hipótesis
TieneTiene que eque estarstar formulaformulada deda de formaforma que dque de ele ellala se dese derivenriven unasunas consecuconsecuenciasencias enen
forma de predicciones concretas que puedan verificarse mediante la comprobación.forma de predicciones concretas que puedan verificarse mediante la comprobación.
EstaEsta fasefase deldel métodométodo eses inductinductiva.iva. LaLa hipóthipótesisesis parteparte dede loslos hechoshechos observadobservadosos como problema hasta la solución explicativa. La hipótesis no se deriva de los hechos,como problema hasta la solución explicativa. La hipótesis no se deriva de los hechos, se plantea para dar cuenta de ellos.se plantea para dar cuenta de ellos.
La deducciónLa deducción
EsEs lala inferenciainferencia dede enunciados queenunciados que sese derivanderivan dede lala hipótesishipótesis comocomo implicacionesimplicaciones de la misma y se enuncian en forma de predicciones verificables. Las predicciones sede la misma y se enuncian en forma de predicciones verificables. Las predicciones se deben formular en forma explícita y precisa para que puedan ser estrictamentedeben formular en forma explícita y precisa para que puedan ser estrictamente verificadas.verificadas.
La verificaciónLa verificación
Al cAl confionfirmarmar unr una hia hipótpótesiesis, ses, se buscbusca coa confinfirmarmar unar una relrelaciación són supueupuestastamenmentete existente en una reunión de elementos no idénticos. De esta forma la hipótesisexistente en una reunión de elementos no idénticos. De esta forma la hipótesis permite hacer predicciones con respermite hacer predicciones con respecto a nuevos elementos.pecto a nuevos elementos.
EsEs elel resultresultado dado de le la oba observaciservación yón y debedebe ser iser impersonmpersonal,al, apreciaapreciableble porpor distidistintosntos sujetos; objetivo, coherente con la realidad a que hace referencia; y sistematizado,sujetos; objetivo, coherente con la realidad a que hace referencia; y sistematizado, incluible en un cuerpo de doctrina.incluible en un cuerpo de doctrina.
4.- Formulación de las hipótesis (relacionadas con los problemas o fenómenos).4.- Formulación de las hipótesis (relacionadas con los problemas o fenómenos).
ConstituyeConstituye lala premisa opremisa o puntopunto dede partidapartida dede unauna argumentación. Esargumentación. Es elel resultado deresultado de un proceso mental deun proceso mental de esquemaesquematizacitización yón y abstraabstracción acción a partir de datospartir de datos sensiblsensibles, peroes, pero sabiendo que ninguna expresión teórica se corresponde exactamente con la realidadsabiendo que ninguna expresión teórica se corresponde exactamente con la realidad exterior.exterior.
EstaEsta hipóthipótesisesis puedepuede serser generadgeneradaa porpor observacobservaciónión yy experiexperiencia,encia, recibirecibiendoendo elel nombre de "inductiva", o por el contrario ser originadas por teorías, en cuyo caso senombre de "inductiva", o por el contrario ser originadas por teorías, en cuyo caso se denominan "hipótesis deductivas".denominan "hipótesis deductivas".
LasLas hipóthipótesisesis cumplecumplenn unosunos propósipropósitos,tos, queque sese puedenpueden resumiresumirr enen elel hechohecho dede suministrar:suministrar:
1°- Una explicación provisional de los fenómenos y facilitar la ampliación de1°- Una explicación provisional de los fenómenos y facilitar la ampliación de conocimientos en un área determinada.conocimientos en un área determinada. 2°- Una orientación a la investigación.2°- Una orientación a la investigación. 3°- Un marco referencial para informar sobre las conclusiones del estudio.3°- Un marco referencial para informar sobre las conclusiones del estudio.
En esEn estete momentmomento seo se llegallega a laa la experiexperimentacmentación.ión. ConCon ellaella se prse pretendeetende verifiverificar ocar o justificarjustificar lala hipótesishipótesis formulada,formulada, queque nono eses másmás queque lala claveclave deldel métodométodo hipotéticohipotético deductivo que caracteriza a las ciencias fácticas.deductivo que caracteriza a las ciencias fácticas.
5.- Experimentación para probar o verificar la hipótesis.5.- Experimentación para probar o verificar la hipótesis.
EsEs unauna obseobservarvacióciónn provprovocaocada.da. EsEs lala deriderivacvaciónión másmás conconcretcretaa deldel métmétodoodo científico y su empleo sistemático ha sido el apoyo más sólido de la ciencia modernacientífico y su empleo sistemático ha sido el apoyo más sólido de la ciencia moderna actual.actual.
Consiste enConsiste en forzar aforzar a lala naturaleza anaturaleza a que respondaque responda aa una preguntauna pregunta queque se lese le formula.formula. Aquí no se conforma con "ver" lo que está frente a nosotros, sino que se obliga a laAquí no se conforma con "ver" lo que está frente a nosotros, sino que se obliga a la naturaleza a que de una respuesta.naturaleza a que de una respuesta.
dentro de un cuerpo de conocimientos las relaciones entre las preguntas que sedentro de un cuerpo de conocimientos las relaciones entre las preguntas que seSuSu aportacaportaciónión radicaradica, en, en primerprimer lugar,lugar, enen queque permipermitete solucisolucionaronar lógicalógicamentemente yy formulan y las respuestas que se obtienen.formulan y las respuestas que se obtienen.
EnEn segsegunundodo lulugagar,r, fafacicililitata elel paspaso ao a teteoríoríasas mámás ss sólólididasas quque ee explxpliqiqueuenn satisfactoriamente áreas más amplias de la realidad, pero como decía Huxiey: "satisfactoriamente áreas más amplias de la realidad, pero como decía Huxiey: " HayHay que estar dispuestque estar dispuestoo al asesinatal asesinato deo de una hermosa hipóteuna hermosa hipótesis por lasis por la fea realidad de unfea realidad de un hecho vulgar".hecho vulgar".
6.- Control y evaluación de resultados.6.- Control y evaluación de resultados.
DepDependenderáerá deldel tiptipo do de ple plan tan trazarazado sdo segúegún en el pl problroblemaema a ia invenvestistigargar; a; así,sí, estestaa valoración se podrá realizar basándose en conocimientos generales o básicos de lavaloración se podrá realizar basándose en conocimientos generales o básicos de la materia y utilizando las técnicas de análisis que están al alcance. Una vez recogidosmateria y utilizando las técnicas de análisis que están al alcance. Una vez recogidos los datos se intentará establecer una relación lógica ante los mismos.los datos se intentará establecer una relación lógica ante los mismos.
7.- Generalización. Enunciado parcial de una ley:7.- Generalización. Enunciado parcial de una ley:
LasLas hiphipóteótesissis enunenunciaciadasdas sese conconvieviertertenn enen leyleyes,es, yy unun conconjunjuntoto dede leyleyes,es,
adecuadamente verificadas, constituyen un sistema teórico.adecuadamente verificadas, constituyen un sistema teórico.
PuedePuede armarsearmarse que lque la aspa aspiraciiración deón de la acla activitividad cidad científentífica esica es la fla formulaormulaciónción de lde laa teoría. Para llegar a ésta, en las ciencias fácticas (a las cuales pertenece la Médico-teoría. Para llegar a ésta, en las ciencias fácticas (a las cuales pertenece la Médico- QuirúrgQuirúrgica), seica), se utiliutilizaza el métodoel método inductinductivo-deduivo-deductivoctivo,, las teorías formuladas enlas teorías formuladas en estaesta forma, aspiran a establecer un criterio de verdad basado en la correspondencia entreforma, aspiran a establecer un criterio de verdad basado en la correspondencia entre las formulaciones y los datos.las formulaciones y los datos.
8.- Conclusiones de la ley, y aplicaciones.8.- Conclusiones de la ley, y aplicaciones.
Objetivos a largo plazoObjetivos a largo plazo Objetivo generalObjetivo general
"El"El MétodMétodoo sistemsistemáticoático yy organizorganizadoado dede adminiadministrarstrar lala atenciatenciónón fisiotfisioterapéuterapéuticaica
individualizada, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestasindividualizada, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de las personas o grupos a las alteraciones de la salud reales o potenciales yúnicas de las personas o grupos a las alteraciones de la salud reales o potenciales y que consta de 5 etapas con el fin de buscar la causa.que consta de 5 etapas con el fin de buscar la causa.
ANÁLISIS DE DATOSANÁLISIS DE DATOS
Las 5 etapas son:Las 5 etapas son:
ValoraciónValoración Análisis de los datosAnálisis de los datosFormulación del programa de fisioterapiaFormulación del programa de fisioterapia Aplicación del programaAplicación del programa EvaluaciónEvaluación
Problema: Define la respuesta integral de la persona ante un cambio en su estado deProblema: Define la respuesta integral de la persona ante un cambio en su estado de salud.salud.
CaCausausa:: IndIndicicaa lala raíraízz deldel proproblblemema,a, dede estestee sese dederirivava elel obobjejetitivovo dede nunuestestroro
tratamiento.tratamiento.
La causa se encuentra enLa causa se encuentra en
La estructura(órganos y sistemas).La estructura(órganos y sistemas). En los atributos (Fuerza, flexibilidad y resistencia).En los atributos (Fuerza, flexibilidad y resistencia). En las cualidades (Coordinación, equilibrio y autopercepción).En las cualidades (Coordinación, equilibrio y autopercepción).
SobrSobree estestoo sese tratrabajbajaráará concon agenagentestes físifísicoscos e ie instnstrumrumententosos parapara elieliminminarar elel problema y desaparecer los sproblema y desaparecer los signos y síntomas.ignos y síntomas.
Manifestaciones: Aquello que se pone a la vista y por tanto ver signos y síntomas,Manifestaciones: Aquello que se pone a la vista y por tanto ver signos y síntomas,
Diagnóstico en fisioterapiaDiagnóstico en fisioterapia
El uso de un lenguaje común profesionalEl uso de un lenguaje común profesional Una mejor atención de cuidados de saludUna mejor atención de cuidados de salud Una significativa comunicación profesionalUna significativa comunicación profesional Desarrollo en las áreas de registro, protocolos e investigación.Desarrollo en las áreas de registro, protocolos e investigación.
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
APLICACIÓN DEL PROGRAMAAPLICACIÓN DEL PROGRAMA
Establecimiento de criterios para la evaluación.Establecimiento de criterios para la evaluación. (^) Evaluación del logro de los objetivos.Evaluación del logro de los objetivos. Identificación de las variables que afectan el logro de los objetivos.Identificación de las variables que afectan el logro de los objetivos. Modificación del Modelo de Intervención en Fisioterapia.Modificación del Modelo de Intervención en Fisioterapia. Finalizar el Modelo de Intervención en Fisioterapia.Finalizar el Modelo de Intervención en Fisioterapia.
ENTREVISTA EN FISIOTERAPIAENTREVISTA EN FISIOTERAPIA
Motivos de realizaciónMotivos de realización
LaLa entrevientrevistasta eses unun instrinstrumentoumento básicobásico dede lala atenciatención fón fisiotisioterapéuterapéutica,ica, y sy soloolo aa través de ella pueden conseguirse:través de ella pueden conseguirse:
Prestar atención continuada.Prestar atención continuada. Promover medidas preventivas.Promover medidas preventivas. Educar para la salud.Educar para la salud. Prestar apoyo emocional (relación fisioterapeuta-paciente).Prestar apoyo emocional (relación fisioterapeuta-paciente). Proporcionar el seguimiento del proceso.Proporcionar el seguimiento del proceso.
Se necesita recoger información necesaria para la valoración.Se necesita recoger información necesaria para la valoración.
LaLa investinvestigaciigación eón es is intrínntrínsecaseca a la la Ua Universiniversidad,dad, yaya queque nacenace dede lala necesinecesidaddad dede crecimiento de los saberes, afectando a todas las disciplinas incluida la Fisioterapia.crecimiento de los saberes, afectando a todas las disciplinas incluida la Fisioterapia.
PeroPero no deno debe lbe limitimitarse earse exclusixclusivamentvamente ale al marcomarco univeruniversitarisitario, sio, sino quno que oce ocupaupa unun
papelpapelresponsabilidad en el quehacer profesional.responsabilidad en el quehacer profesional. cadacada vezvez masmas importanteimportante comocomo parteparte integranteintegrante dede lala conductaconducta yy lala
LaLa investigacióninvestigación conecta alconecta al estudianteestudiante yy alal profesionalprofesional con lcon laa realidadrealidad yy lele alejaaleja dede actactituitudesdes dogdogmátmáticaicas,s, impimpregregnandnandoo asíasí susu quehquehaceacerr cotcotidiidianoano concon sussus reglreglas;as; yy enseñando con el debido rigor a distinguir entre datos e hipótesis y dentro de éstas lasenseñando con el debido rigor a distinguir entre datos e hipótesis y dentro de éstas las verificadas, las presumibles y las dudosas o problemáticas.verificadas, las presumibles y las dudosas o problemáticas.
EnEn generalgeneral sese puedepuede sintesintetizartizar queque loslos resultresultadosados dede esteeste plantplanteamieneamientoto puedenpueden tener consecuencias:tener consecuencias:
eficacia, eficiencia y/o efectividad en la aplicación de la Fisioterapia.eficacia, eficiencia y/o efectividad en la aplicación de la Fisioterapia.
Teoría:Teoría:
LasLas diferentesdiferentes teoríasteorías queque sustentansustentan lala fisioterapiafisioterapia sonson laslas siguientes:siguientes:
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas Teoría de las necesidades básicasTeoría de las necesidades básicas
Teoría de la comunicación humanaTeoría de la comunicación humana
Comunicación verbalComunicación verbal
Es eEs el usol uso de lde las paas palabraslabras parapara lala interainteracción,cción, elel lenguajlenguaje prope propiamentiamente, expe, expresadoresado de manera hablada o escrita.de manera hablada o escrita.
La FLa Fisiotisioterapiaerapia lala utiliutiliza pza paraara interpinterpretarretar susu objetoobjeto de ede estudistudio coo comomo un cun conjuntonjuntoo organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes que se relacionanorganizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.formando un todo unitario y complejo.
LaLa fisioterapiafisioterapia trabajatrabaja teniendoteniendo enen cuentacuenta estaesta teoría,teoría, contribuyendocontribuyendo aa queque loslos seresseres humanos puedan realizar sus necesidades básicas humanas, mediante la recuperaciónhumanos puedan realizar sus necesidades básicas humanas, mediante la recuperación de todas aquellas funcionales alteradas, dotándolas de mayor grado de independencia.de todas aquellas funcionales alteradas, dotándolas de mayor grado de independencia.
Comunicación no verbalComunicación no verbal oo Lenguaje KinésicoLenguaje Kinésico oo Lenguaje ProxémicoLenguaje Proxémico oo Lenguaje IcónicoLenguaje Icónico oo Comunicación ParaverbalComunicación Paraverbal
ImportanciaImportancia dede lala comunicacióncomunicación parapara lala fisioterapiafisioterapia
LaLa psicologíapsicología contemporánea mcontemporánea muestrauestra unun considerableconsiderable interésinterés enen loslos modosmodos enen loslos que la comunicación tiene lugar. Situaciones a las que se enfrentan los fisioterapeutasque la comunicación tiene lugar. Situaciones a las que se enfrentan los fisioterapeutas eses mumuyy imimpoportrtanantete lala cocomumuninicaccacióión/n/relrelacacióiónn yaya ququee eses fufundandamementntalal paparara elel tratamiento.tratamiento.
ElEl conociconocimientmientoo dede loslos diferediferentesntes modelomodeloss yy tipostipos dede comunicomunicaciócación sn serviráervirá dede ayuda al fisioterapeuta para su relación con la persona susceptible a un tratamiento deayuda al fisioterapeuta para su relación con la persona susceptible a un tratamiento de fisioterapia.fisioterapia.
AsiAsimimismsmo,o, elel proprocecesoso ininclcluyeuye tatantntoo lala vavaloloraraciciónón parparaa elel trtratatamamieientntoo cocomomo lala valoración del tratamiento.valoración del tratamiento.
No seNo se trata, pues,trata, pues, de dosde dos procesos independientes.procesos independientes. Es unEs un proceso continuoproceso continuo y únicoy único dede
valoravaloración-tracomo un mero aplicador de un tratamiento, sino que, necesariamente debe explicar lacomo un mero aplicador de un tratamiento, sino que, necesariamente debe explicar lación-tratamitamiento. Enento. En este sentido eleste sentido el profesiprofesional deonal de la Fisioterapila Fisioterapiaa no seno se definedefine
justificación del mismo.justificación del mismo.
ElEl procesoproceso dede actuacactuaciónión fisiotfisioterápicaerápica encadenencadenaa loslos enfoqueenfoquess correlacorrelacionalcional yy experimental en un único proceso y se distinguen en él dos momentos diferentes:experimental en un único proceso y se distinguen en él dos momentos diferentes: descriptivo y explicativo.descriptivo y explicativo.
Momento descriptivoMomento descriptivo
EnEn elel primerprimer momentomomento sese siguesigue unun enfoqueenfoque correlacionalcorrelacional (observacional). En(observacional). En élél sese formulan hipótesis correlacionales que se verifican mediante pruebas y resultadosformulan hipótesis correlacionales que se verifican mediante pruebas y resultados correlacionales.correlacionales.
ElEl momentmomentoo descripdescriptivotivo recorrerecorre cuatrocuatro fasesfases concon unosunos objetiobjetivosvos yy unasunas tareastareas determinadas. La primera recogida de información delimita el problema de salud ydeterminadas. La primera recogida de información delimita el problema de salud y tras la selección, preparación, aplicación y análisis de los resultados de la exploracióntras la selección, preparación, aplicación y análisis de los resultados de la exploración o valoración se informa al paciente o cliente del plan de tratamiento, siguiendo laso valoración se informa al paciente o cliente del plan de tratamiento, siguiendo las normas éticas del consentimiento informado.normas éticas del consentimiento informado.
Momento explicativoMomento explicativo
En eEn el sl segundoegundo momenmomento,to, lala verifiverificacióncación de lde la hia hipótesipótesis ses se realizrealiza aa a partipartir der de loslos datos obtenidos tras aplicar el tratamiento mediante las correspondientes pruebasdatos obtenidos tras aplicar el tratamiento mediante las correspondientes pruebas experimentales.experimentales.
EnEn esteeste segundosegundo momentmomentoo deldel procesoproceso dede actuacactuaciónión fisiotfisioterápicerápicaa sese siguesigue unun enfoque experimental y tras explicar el problema y el orden del tratamiento a realizarenfoque experimental y tras explicar el problema y el orden del tratamiento a realizar
se plantifica éste eligiendo el diseño apropiado. Durante la fase de intervención sese plantifica éste eligiendo el diseño apropiado. Durante la fase de intervención se aplica el tratamiento y se realiza una evaluación continua de su eficacia, así como unaaplica el tratamiento y se realiza una evaluación continua de su eficacia, así como una valoración del grado de éxito de la actuación.valoración del grado de éxito de la actuación.
ParaPara los slos seguimeguimientosientos se prse precisaecisa una nuna nuevaueva recogirecogida deda de datosdatos con lcon la fia finalidanalidad ded de comprobar la mejoría.comprobar la mejoría.
TamTambiébién en ess impimportortanteante añaañadirdir queque ElEl fisifisioteoteraprapeuteutaa desadesarrolrrollala susu ejeejercirciciocio profesionalprofesional enen trestres áreasáreas muymuy interrelacionadas:interrelacionadas: a)a) comocomo profesionalprofesional deldel áreaárea dede servicios humanos; b) en el campo de investigación, y c) y en la praxis, que leservicios humanos; b) en el campo de investigación, y c) y en la praxis, que le permiten un cumplimiento óptimo en sus funciones a cualquier nivel.permiten un cumplimiento óptimo en sus funciones a cualquier nivel.
En eEn el ál área drea de le los seos serviciorvicios hums humanosanos permitpermite ale al fisiotfisioterapeuterapeuta acta actuar cuar cuandouando sese
presentanpresentan factoresEntendida ésta como la capacidad (potencial y efectiva) de realizar movimientosEntendida ésta como la capacidad (potencial y efectiva) de realizar movimientosfactores dede riesgoriesgo queque alteranalteran lala competenciacompetencia cinéticacinética dede lala persona.persona.
corporales que al verse alterada incide desfavorablemente en el desarrollo, evolucióncorporales que al verse alterada incide desfavorablemente en el desarrollo, evolución yy dedesesempmpeñeñoo dede lala pepersrsononaa cocomomo tatal.l. EnEn esestete cocontntexextoto elel fifisisiototererapapeueutata sese desenvuelve al nivel de atención primaria, secundaria y terciaria.desenvuelve al nivel de atención primaria, secundaria y terciaria.
ElEl fisfisiotioteraperapeuteuta ea en en el ál árearea dede loslos servserviciiciosos humhumanoanos cs cumpumplele actactiviividadedades ys y funciones de promoción, prevención, evaluación-diagnóstica, asesoría, consejería yfunciones de promoción, prevención, evaluación-diagnóstica, asesoría, consejería y administración.administración.
AlAl tenertener enen cuentacuenta lala terapiaterapia físicafísica comocomo campocampo dede investigación,investigación, generalmentegeneralmente sese reconoce esta profesión como un sector de la actividad humana en la cual, difunden yreconoce esta profesión como un sector de la actividad humana en la cual, difunden y utilizan conocimientos. La terapia física contiene fondo teórico formal constituido porutilizan conocimientos. La terapia física contiene fondo teórico formal constituido por teorías y métodos lógicos y matemáticos actuales y un fondo teórico específico queteorías y métodos lógicos y matemáticos actuales y un fondo teórico específico que dispone de aquello proporcionado por la física, química, biología humana, psicología,dispone de aquello proporcionado por la física, química, biología humana, psicología, antropología y sociología. Estos campos de investigación proporcionan a la terapiaantropología y sociología. Estos campos de investigación proporcionan a la terapia física no sólo una colección de datos, hipótesis y teorías actuales bien sustentadasfísica no sólo una colección de datos, hipótesis y teorías actuales bien sustentadas
A. Gómez Conesa; F. Méndez y J. Olivares (Sin fecha). Proceso de actuaciónA. Gómez Conesa; F. Méndez y J. Olivares (Sin fecha). Proceso de actuación fifisisiototererápápicica.a. [A[Artrtícícululoo enen lílínenea]a].. CoConsnsulultatadodo elel 2626 dede MaMarzrzoo dede 20202121 enen:: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia- 176-articulo-proceso-actuacion-fisioterapica-13012713176-articulo-proceso-actuacion-fisioterapica-
Coa, R. (2017). Objeto de Estudio de la Fisioterapia. [Artículo en línea]. ConsultadoCoa, R. (2017). Objeto de Estudio de la Fisioterapia. [Artículo en línea]. Consultado el 29 de Marzo de 2021 en: http://coaraylis.blogspot.com/2017/02/objeto-de-estudio-el 29 de Marzo de 2021 en: http://coaraylis.blogspot.com/2017/02/objeto-de-estudio- de-la-fisioterapia.html?m=1de-la-fisioterapia.html?m=
Herrera, S. (2017). Método en Fisioterapia. [Presentación en linea]. Consultado el 26Herrera, S. (2017). Método en Fisioterapia. [Presentación en linea]. Consultado el 26 de Marzo de 2021 en:de Marzo de 2021 en: https://prezi.com/ou5vncruonqc/metodo-en-fisioterapia/https://prezi.com/ou5vncruonqc/metodo-en-fisioterapia/
Hidalgo, Y. (2010). El Objeto De Estudio De La Fisioterapia. [Artículo en línea].Hidalgo, Y. (2010). El Objeto De Estudio De La Fisioterapia. [Artículo en línea].Consultado el 26 de Marzo de 2021 en: fisioyil.blogspot.com/2014/06/el-objeto-de-Consultado el 26 de Marzo de 2021 en: fisioyil.blogspot.com/2014/06/el-objeto-de- estudio-de-la-fisioterapia.htmlestudio-de-la-fisioterapia.html
K. Gómez, C. Castro y L. Forero (1999). Fisioterapia y salud ocupacional: accionesK. Gómez, C. Castro y L. Forero (1999). Fisioterapia y salud ocupacional: acciones profesionalesprofesionales enen promociónpromoción yy prevención.prevención. [Artículo[Artículo enen línea].línea]. ConsultadoConsultado elel 2929 dede MarMarzozo dede 20212021 en:en: htthttps:/ps://ww/www.ew.elselsevievier.esr.es/es-/es-revirevistasta-rev-revistista-iba-iberoaeroamermericaicana-na- fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-fisioterapia-salud-ocupacional-acciones-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-fisioterapia-salud-ocupacional-acciones- profesionales-13010392profesionales-
Pacheco, M. (2014). Teorías en Fisioterapia. [Presentación en línea]. Consultado elPacheco, M. (2014). Teorías en Fisioterapia. [Presentación en línea]. Consultado el 29 29 dede MarzoMarzo dede 20212021 en:en: https:https://prez//prezi.com/i.com/coq9htycoq9hty0suq2/t0suq2/teorías-eneorías-en-fisio-fisioterapiterapia/?a/? fallback=1fallback=
RodRodrígríguez,uez, J.J. (201(2013).3). MarMarcoco refereferencrencialial parapara unauna invinvestestigaigacióciónn enen FisFisiotioteraperapia.ia. [[AArrttííccuulloo eenn llíínneeaa]].. CCoonnssuullttaaddoo eell 2266 ddee MMaarrzzoo ddee 22002211 eenn:: https://www.efisioterapia.net/articulos/marco-referencial-investigacion-fisioterapia#https://www.efisioterapia.net/articulos/marco-referencial-investigacion-fisioterapia# :~:text=La%20intestigaci%C3%B3n%20en%20fisioterapia%20se,a%20nivel:~:text=La%20intestigaci%C3%B3n%20en%20fisioterapia%20se,a%20nivel %20estructural%20como%20funcional%20estructural%20como%20funcional