





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la obstrucción de la vía aérea, incluyendo definiciones, síntomas, causas y tipos de obstrucción, así como las técnicas de primeros auxilios y enfermería para manejar estas situaciones de emergencia. Cubre temas como la asfixia, el atragantamiento, el ahogamiento y la maniobra de heimlich, ofreciendo información detallada y pasos a seguir para actuar rápidamente y salvar vidas. Es un recurso valioso para estudiantes de enfermería, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en aprender cómo responder adecuadamente ante una obstrucción de las vías respiratorias.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “FIBONACCI”
❑ Agitación ❑ Disnea ❑ Tendencia a llevarse las manos a la garganta ❑ Consciente ❑ Pcte. Estable, pero sin expulsión del C.E. con la tos, traslado a hospital para extracción instrumental. ❑ No dar golpes en la espalda
❑ No puede hablar ni respirar ❑ En poco tiempo pierde conciencia ❑ Es necesario actuar rápidamente Secuencia:
La asfixia se produce cuando algo se ataca en la garganta y obstruye las vías respiratorias. Esta obstrucción puede ser parcial o completa. Las vías respiratorias son la ruta por donde pasa el aire para llegar a los pulmones. La mayoría de los episodios de asfixia, como ser los que se producen a causa de un líquido, se resuelven sin necesidad de ayuda. Cuando las vías respiratorias quedan bloqueadas el episodio se denomina obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño.
CAUSAS
Debe su nombre a que no hay aspiración de líquido, y por tanto no ha pasado agua (o muy poca) a los pulmones. La asfixia se produce debido a que la glotis se cierra por espasmo. Es el tipo más frecuente en niños. Muere por poseer agua en los pulmones (después de los 20 min. de inmersión aproximadamente). Este tipo de ahogamiento también pudo haber sido víctima de un síndrome cardiaco. También se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima
Se denomina así por producirse la aspiración de líquido a los pulmones. Es el ahogamiento más frecuente, con una incidencia superior al 80 %, y se produce principalmente en adultos por inundación de las vías respiratorias al inspirar tras un periodo de apnea e hipoxia. Las epiglotis se cierra impidiendo el paso de agua hacia la tráquea por lo que tampoco deja pasar oxigeno. Se denomina ahogado azul por presentar un color cianótico. El ahogado azul tiene altas probabilidades de recuperarse
Cuando el ahogamiento se acompaña de aspiración, la situación clínica se complica por la cantidad de agua circundante que se ha introducido en el aparato respiratorio, así como por los sólidos y solutos que esta agua contiene
"Aparición de un síndrome de distrés respiratorio que suele ocurrir, entre 15 minutos y 72 horas después de la inmersión". Por ello es muy importante que tras haber sufrido un ahogamiento se le haga al accidentado una exploración médica y esté en observación el tiempo adecuado. Tratar de sacar a la persona del agua sin ponerse en peligro. Colocar a la víctima sobre una zona que permita apoyarla correctamente
❑ Tratar de sacar a la persona del agua sin ponerse en peligro. ❑ Colocar a la víctima sobre una zona que permita apoyarla correctamente ❑ Verificar el estado de conciencia de la víctima y asegurarse que la víctima respira. ❑ Verificar que la víctima respira: mirar si su pecho se eleva y tratar de sentir su respiración acercando la mejilla a la boca de la víctima. ❑ Si la persona respira normalmente, ponerla en posición lateral por seguridad para que no se asfixie si empieza a vomitar. ❑ No intentar extraerle el agua de los pulmones ❑ En caso de paro cardio respiratorio: realizar reanimación cardiopulmonar (RCP)