Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Obstrucción Intestinal: Definición, Causas, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Gastroenterología

Tema completo incluye definición, clinica , diagnostico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/11/2020

Sofia_lq
Sofia_lq 🇲🇽

4

(2)

4 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL
EDWIN DANIEL MALDONADO DOMÍNGUEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Obstrucción Intestinal: Definición, Causas, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

OBSTRUCCIÓN

INTESTINAL

 EDWIN DANIEL MALDONADO DOMÍNGUEZ

DEFINICIÓN

• Interrupción del tránsito intestinal

en sentido bucocaudal

Se divide en:

• Mecánica NO

Mecánica

EPIDEMIOLOGÍA

• Puede afectar a cualquier grupo

etario

• Cifras de mortalidad del 3.5 al 6%

(aumenta en ancianos hasta un 14%)

• Las adherencias posoperatorias son

la principal causa de OI mecánica

CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECÁNICA EN ADULTOS

Anormalidades

Intraluminales

  • Cálculos biliares
  • Bezoares
  • Cuerpos

extraños

  • Parásitos
  • Impacto fecal

Anormalidades

Intramurales

  • Neoplasias
  • Estenosis por isquemia
  • Hematoma intraluminal
  • Atresias
  • Intususcepción
  • Enteritis
  • Diverticulitis

Anormalidades

extraluminales

  • Adherencias
  • Hernias
  • Neoplasias metastásicas
  • Vólvulo
  • Malrotación intestinal
  • Cuerpos extraños
  • Páncreas anular

FISIOPATOLOGÍA Estasis Intestinal Distención Incremento de peristalsis intestinal Aumento de presión intraluminal Aumento de secreción intestinal Disminución de capacidad de absorción Mayor distensión Peristalsis de lucha Estasis circulatoria Aumento de presión venosa Hipoxia tisular Hemorragia intersticial e intraluminal Pérdida de viabilidad de pared intestinal Incremento de reacción inflamatoria Peritonitis

CLASIFICACIÓN

  • Mecánica
  • No mecánica Origen
  • Agudo
  • Crónico Inicio
  • Parcial
  • Completa Extensión
  • Intestino delgado alto o bajo
  • Intestino grueso Localización
  • Simple
  • Estrangulado
  • Asa cerrada Efectos sobre el intestino

ÍLEO ADINÁMICO

Cese de actividad motora intestinal normal lo

que produce falta de progresión del gas y

líquido

  • La principal causa es la intervención

quirúrgica abdominal

  • El estómago retorna a su motilidad en 48 hrs

y el colon lo hace a las 72 h

  • Asintomático o el paciente manifiesta dolor

difuso, vómito y hay silencio abdominal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECÁNICA

Dolor abdominal
tipo cólico
intermitente
Dolor de inicio leve
con incremento
gradual
Peristaltismo de
lucha
Náusea y vómito
Obstrucción alta:
vómito frecuente,
claro, tipo gástrico
El paciente puede
seguir canalizando
gases y heces por un
tiempo
Fases iniciales
paciente
asintomático
Timpanismo
generalizado y dolor
abdominal difuso
Auscultación:
peristaltismo con
timbre metálico
En casos avanzados
hay repercusión de
signos vitales

El diagnóstico se confirma mediante estudios radiológicos SERIE ABDOMINAL

Rx abdomen

paciente en

posición supina

Rx tórax

Rx abdomen con

enfermo de pie

SENSIBILIDAD DEL 70 AL 80%

  • La triada clásica de obstrucción en el examen radiológico es: o Asas de intestino delgado dilatadas (mayores a 3 cm) o Niveles hidroaéreos o Ausencia de aire distal

Signo del “grano de café” Hallazgo clásico y diagnóstico del vólvulo sigmoideo en una radiografía simple de abdomen

El estudio de Tomografía por Computadora tiene una sensibilidad del 80 al 90% HALLAZGOS:  Dilatación proximal de intestino  Descompresión distal de intestino  Contraste intraluminal que no pasa más allá de la obstrucción  Intestino distal con poco gas