Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Extracción de Aceites Esenciales de Rosas y Menta, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Orgánica

obtencion de aceites esenciales mediante destilacion por arrastre de vapor

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/09/2023

john-ang
john-ang 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE PRÁCTICA
Universidad del Valle de México
Práctica #5: Destilación De Compuestos Orgánicos Por Arrastre De Vapor
Anguiano Valdez Jonathan Jesús, García Sánchez Yahir Emiliano, Mercado Robles
Cristian Michel, Robles Pineda Abraham Alejandro
Asignatura: Aplicaciones farmacéuticas De Las Reacciones Orgánicas.
Licenciatura QFBT Periodo 2023-2
Fecha de entrega: 10 de septiembre del 2023
Docente: Flores Nuno Bertha Alejandra.
RESUMEN
Los aceites esenciales son concentrados líquidos altamente aromáticos extraídos de plantas, flores,
hierbas y frutos, conocidos por sus propiedades terapéuticas y fragancias diversas, estos pueden ser
extraídos mediante destilación por arrastre de vapor, siendo un método muy común utilizado para
obtener estos aceites. En esta práctica se empleó tal técnica de separación con el objetivo de obtener
los aceites esenciales de pétalos de rosa y mentol; Mediante la introducción de vapor de agua en un
contenedor que contenía los materiales vegetales, fueron liberados los aceites esenciales a medida
que se evaporaron y luego se condensaron gracias al uso de un refrigerante. Esta técnica preserva las
propiedades químicas y aromáticas de los aceites esenciales, permitiendo su uso en aromaterapia,
cuidado de la piel y otros fines terapéuticos y cosméticos.
PALABRAS CLAVE: Destilación, Aceites esenciales, Terpenos, Alcoholes, Condensado, Fases.
INTRODUCCIÓN
Un aceite esencial es un extracto altamente
concentrado y aromático de una planta, que
captura los compuestos químicos volátiles y
aromáticos que se encuentran en diversas
partes de la planta, como las flores, hojas,
tallos, raíces o frutos. Estos aceites esenciales
son conocidos por su fragancia distintiva y se
utilizan en una variedad de aplicaciones, como
la aromaterapia, la medicina natural, la
perfumería y la belleza. (Tisserand et al, 2014).
Los aceites esenciales se obtienen a través de
métodos de extracción, que pueden incluir la
destilación al vapor, la expresión en frío o la
extracción con solventes. Cada aceite esencial
tiene su propio perfil de aroma y propiedades
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Extracción de Aceites Esenciales de Rosas y Menta y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

REPORTE DE PRÁCTICA

Universidad del Valle de México

Práctica # 5 : Destilación De Compuestos Orgánicos Por Arrastre De Vapor

Anguiano Valdez Jonathan Jesús, García Sánchez Yahir Emiliano, Mercado Robles

Cristian Michel, Robles Pineda Abraham Alejandro

Asignatura: Aplicaciones farmacéuticas De Las Reacciones Orgánicas.

Licenciatura QFBT Periodo 2023- 2

Fecha de entrega: 10 de septiembre del 2023

Docente: Flores Nuno Bertha Alejandra.

RESUMEN

Los aceites esenciales son concentrados líquidos altamente aromáticos extraídos de plantas, flores, hierbas y frutos, conocidos por sus propiedades terapéuticas y fragancias diversas, estos pueden ser extraídos mediante destilación por arrastre de vapor, siendo un método muy común utilizado para obtener estos aceites. En esta práctica se empleó tal técnica de separación con el objetivo de obtener los aceites esenciales de pétalos de rosa y mentol; Mediante la introducción de vapor de agua en un contenedor que contenía los materiales vegetales, fueron liberados los aceites esenciales a medida que se evaporaron y luego se condensaron gracias al uso de un refrigerante. Esta técnica preserva las propiedades químicas y aromáticas de los aceites esenciales, permitiendo su uso en aromaterapia, cuidado de la piel y otros fines terapéuticos y cosméticos. PALABRAS CLAVE: Destilación, Aceites esenciales, Terpenos, Alcoholes, Condensado, Fases.

INTRODUCCIÓN

Un aceite esencial es un extracto altamente concentrado y aromático de una planta, que captura los compuestos químicos volátiles y aromáticos que se encuentran en diversas partes de la planta, como las flores, hojas, tallos, raíces o frutos. Estos aceites esenciales son conocidos por su fragancia distintiva y se utilizan en una variedad de aplicaciones, como la aromaterapia, la medicina natural, la perfumería y la belleza. (Tisserand et al, 2014). Los aceites esenciales se obtienen a través de métodos de extracción, que pueden incluir la destilación al vapor, la expresión en frío o la extracción con solventes. Cada aceite esencial tiene su propio perfil de aroma y propiedades

terapéuticas únicas debido a los compuestos químicos específicos presentes en la planta de origen. Ilustración 1 Técnica de destilación por arrastre de vapor. La destilación por arrastre de vapor es un método comúnmente utilizado para la extracción de aceites esenciales de plantas y materiales orgánicos. Este proceso permite separar los compuestos volátiles aromáticos de una planta, como aceites esenciales, de manera eficiente y conservando sus propiedades terapéuticas y aromáticas. Aquí se describe brevemente cómo funciona la destilación por arrastre de vapor para la obtención de aceites esenciales: Las características de un aceite esencial incluyen una serie de propiedades que son típicas de estos extractos altamente concentrados y aromáticos de plantas. Aquí tienes algunas de las características más importantes de los aceites esenciales:

  • Aroma Intenso: Los aceites esenciales son conocidos por su fragancia potente y característica. Cada aceite tiene su propio aroma único, que puede variar desde fresco y floral hasta terroso y especiado
  • Volatilidad: Los aceites esenciales son volátiles, lo que significa que se evaporan fácilmente cuando se exponen al aire. Esta propiedad los hace ideales para la aromaterapia y la difusión en el aire.
  • Concentración: Los aceites esenciales son altamente concentrados. Para producir una pequeña cantidad de aceite esencial, se requiere una gran cantidad de materia prima vegetal. Esto significa que solo se necesita una pequeña cantidad de aceite para lograr efectos significativos.
  • Composición Química Variada: Cada aceite esencial contiene una mezcla compleja de compuestos químicos naturales, como terpenos, alcoholes, ésteres y fenoles, que le confieren sus propiedades aromáticas y terapéuticas específicas.
  • Propiedades Terapéuticas: Los aceites esenciales a menudo se utilizan en la aromaterapia y la medicina natural debido a sus posibles beneficios para la salud. Algunos aceites esenciales tienen propiedades calmantes, otros son estimulantes, y algunos pueden tener propiedades antibacterianas o antiinflamatorias. (Diego et al, 2013) Los aceites esenciales son mezclas complejas de compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en plantas naturales. La composición química de un aceite esencial puede variar significativamente según la planta de origen, pero algunos de los compuestos orgánicos más comunes y predominantes en los aceites esenciales incluyen:
  • Terpenos: Los terpenos son uno de los grupos químicos más abundantes en los aceites esenciales. Ejemplos de terpenos incluyen el limoneno, el pineno, el mirceno y el terpinoleno. Estos compuestos son responsables de muchos de los aromas característicos de los aceites esenciales y tienen una variedad de propiedades terapéuticas.
  • Alcoholes: Los alcoholes, como el linalool y el geraniol, son comunes en los aceites esenciales. Estos compuestos a menudo tienen propiedades relajantes y pueden ser beneficiosos para la piel.

aseguró que el sistema se cerrara completamente para evitar cualquier perdida de temperatura indeseable o la perdida de gases en áreas que no corresponden, dejando solo una salida para el destilado. El sistema se tuvo que ajustar varias veces, ya que el calor impuesto en el primer matraz provocó que el agua se expandiera y subiera hasta el tope, viajando desde el mismo hasta el matraz que contenía la materia prima. Ilustración 2 Diagrama representativo del sistema empleado para destilar RESULTADOS Se inició la destilación por arrastre de vapor a las 10:35 AM, siguiendo el procedimiento proporcionado. Después de 17 minutos con 15 segundos de inicio, se tomó la temperatura, que marcó 75°C. En ese momento, el matraz 1 contenía inicialmente 500 mL de agua destilada, que se utilizó para generar vapor. Ilustración 3 Equipo de destilación de arrastre de vapor montado con la muestra de pétalos de rosa El agua destilada en el matraz 1 se calentó y se convirtió en vapor de agua, arrastrando los componentes aromáticos de los pétalos. Luego, después de 21 minutos con 28 segundos del tiempo inicial, cayó la primera gota del refrigerante, y la temperatura alcanzó los 91°C. Ilustración 4 Matraz de fondo redondo con agua destilada y pétalos de rosas con poca coloración por la extracción de los aceites de estos. Durante todo el proceso, el vapor de agua arrastró los componentes volátiles de las rosas. Este vapor se condensó en el refrigerante y se recogió en el matraz Erlenmeyer. Además del aceite esencial, el líquido condensado podía contener agua y otros compuestos solubles en agua. Al finalizar el proceso de destilación,

que tuvo una duración total de 45 minutos, se separaron las fases resultantes en una pera de decantación: el aceite esencial de las rosas y el precipitado. Ilustración 5 Matraz de fondo redondo con agua destilada y pétalos de rosas con poca coloración por la extracción de los aceites de estos El contenido total de aceite esencial obtenido fue de 0.3 mL, tuvo un aspecto incoloro y un aroma intenso a rosas, la densidad total se calculó con la siguiente formula: (Cantidad total del producto) ÷ (peso total de los petalos) × 100 Remplazando los datos: (0.3 mL) ÷ (50gr) × 100 = 0.6%

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Durante el proceso de destilación por arrastre de vapor, que comenzó a las 10:35 AM, se generó vapor de agua a partir de los 500 mL de agua destilada en el matraz 1. Esta fase inicial fue esencial ya que, al calentar el agua, se permitió que se convirtiera en vapor, creando un entorno propicio para la extracción de los componentes aromáticos de los pétalos de rosa. La temperatura medida de 75°C después de 17 minutos y 15 segundos indicó que se acercaba al punto de ebullición del agua, asegurando una constante producción de vapor. La caída de la primera gota del refrigerante después de 21 minutos y 28 segundos desde el inicio marcó un punto crucial en el proceso. Esta demora en la aparición de las gotas se debió al tiempo necesario para que el vapor se condensara y se acumulara en el refrigerante, lo que, a su vez, indicó un aumento de la temperatura a 91°C. Este aumento de temperatura contribuyó a la eficiencia de la destilación, ya que un vapor más caliente tiene mayor capacidad para arrastrar los compuestos aromáticos. Durante todo el proceso, el vapor de agua arrastró los componentes volátiles de las rosas, incluyendo los aceites esenciales, que se encontraban dispersos en los pétalos. La condensación de este vapor en el refrigerante permitió recoger una mezcla de agua y aceites esenciales en el matraz Erlenmeyer. Además, la posible presencia de otros compuestos solubles en agua en esta mezcla resaltó la importancia de la separación posterior de las fases. Al finalizar el proceso de destilación, que tuvo una duración total de 45 minutos, se separaron las fases resultantes en una pera de decantación. La obtención de 0.3 mL de aceite esencial, equivalente al 0.6% del peso total de los pétalos (50 gramos).

CONCLUSIONES

Abraham : Logramos montar el equipo de destilación para después extraer el aceite esencial de los pétalos de rosas mediante el método de arrastre de vapor. Cristian : La destilación por arrastre de vapor fue un proceso altamente efectivo, logrando extraer con éxito 0.3 mL de aceite esencial de rosas en un lapso de 45 minutos. Este resultado destacó la importancia del control preciso de la temperatura y la adecuada condensación, lo que resultó en un aceite final de notable pureza y con un aroma característico. Yahir : La destilación arrastre de vapor fue un método efectivo para la extracción de aceites esenciales de rosas utilizando vapor de agua. Este proceso nos permitió separar los componentes volátiles de las flores de rosa, obteniendo un aceite esencial altamente concentrado y aromático, ampliamente