Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OCLUSIÓN GENERALIDADES, Diapositivas de Anatomía Dental

definiciones generales de la oclusión.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/07/2020

Cali_Carlos2020
Cali_Carlos2020 🇵🇪

3.7

(6)

8 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
OCLUSIÓN
DR. ENRIQUEZ QUISPE RONALD ROSENDO
FURA MAMANI
CARLOS ANTONIO
¿QUÉ ES LA OCLUSIÓN?
ESTE TRABAJO OBEDECE LOS DIFERENTES CONCEPTOS DE OCLUSIÓN.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OCLUSIÓN GENERALIDADES y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

OCLUSIÓN

DR. ENRIQUEZ QUISPE RONALD ROSENDO FURA MAMANI CARLOS ANTONIO ¿QUÉ ES LA OCLUSIÓN? ESTE TRABAJO OBEDECE LOS DIFERENTES CONCEPTOS DE OCLUSIÓN.

¿QUÉ ES LA

OCLUSIÓN?

¿QUE ES LA OCLUSION?

  • MIC (Máxima posición Intercuspal) múltiples contactos. Oclusión ideal
  • Coincidencia entre posición Intercuspal y Posición Miocéntrica Es un estado de interrelación del aparato articulatorio oclusal (ATM, contactos dentarios y periodonto) el cual responde a un grupo de criterios o estándares de funcionamiento y estética Estabilidad Oclusal en céntrica 10 puntos de una oclusión ideal Axialidad de Fuerzas Posición Intercuspal Armónica con relación céntrica Características fisiológica. (Triada en céntrica)    Armonía Estética Ausencia para-funcional Alineamiento de las líneas medias superiores e inferiores 138 contactos dentarios Coincidencia entre M.I. y R.C. Equilibrio funcional que no produce desgastes ni movimientos dentarios Durante protrusión y laterotrusión (desoclusión de posteriores) Periodonto sano   
  • Ausencia de signos dentales de parafunción
  • Actividades funcionales normales. (S.E)
  • Ausencia de Sintomatología.

TRIADA EN CENTRICA Existe un estado de “Ortofuncion del sistema Estomatognatico” El sistema esta trabajando de normalidad morfológica de sus estructuras permitiendo el desarrollo de una normalidad funcional  Coexiste una armonía o equilibrio morfofuncional optimo.

Relación

céntrica 

ESTABILIDAD

CONDILAR

la Tríada Funcional se encuentra presente: 1 ) Cóndilos mandibulares en relación céntrica funcional 2 ) Musculatura en estado de equilibrio tonal 3 ) Máxima intercuspidación con los cóndilos en relación céntrica

Posición

Intercuspal

ESTABILIDAD

OCLUSAL

Posición en

Miocéntrica

ESTABILIDAD

Tríada funcional sinónimo OCLUSAL

de armonía morfofuncional

¿QUE ES LA OCLUSION?

  • Inestabilidad Oclusal en centrica Mala Oclusión
  • Oclusion con preferencia de contactos prematuros y/o interferencias oclusales. Oclusión Traumática Perdida del equilibrio funcional , es el resultado de una sobrecarga funcional del sistema al que fue sometido , representada por las altas demandas parafuncionales o microtraumas a repetición que superan la capacidad adaptativa del sistema.
  • Presencia de manifestaciones Bruxofacetas céntricas y excéntricas Mala oclusión funcional
  • Presencia de sintomatología disfuncional asociada a trastornos temporo mandibulares Pudiendo afectar
  • Presencia de recesiones gingivales y abrasiones cervicales

Tejidos Blandos ATM Neuromusculatura Dientes Tejidos de soporte

IMPORTANCIA DE LA OCLUSION Las relaciones oclusales en la practica clínica DATO Diferencia entre Oclusión centrica y Relación centrica Oclusión Centrica: Existe una máxima intercuspidación en los Dientes donde hay mayor intesidad de las fuerzas en posteriores que en anteriores El funcionamiento conjunto de la musculatura masticatoria , la ATM y las piezas dentarias , representan un verdadero sistema en el cual todos los elementos se encuentran engranados y son interdependientes entre si; de manera que la “ Alteración mas allá de los limites adaptativos ” de alguna de las partes traerá consecuencias sobre las partes restantes Relación centrica: los cóndilos mandibulares se encuentran lo más superior , anterior y medial posible sin importar la posición de las dientes