



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un examen sobre el tema II de la materia de Ingeniería Ambiental de la carrera de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Minatitlán. El documento incluye datos de emisiones de contaminantes al aire por fuentes móviles con motor de gasolina en una zona urbana y preguntas relacionadas con la contaminación del aire, contaminantes primarios y efectos de inversión térmica. útil para estudiantes universitarios de Ingeniería Ambiental y Química para prepararse para examenes, prácticas y trabajos relacionados con la calidad del aire.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
Durante un estudio anual realizado en una zona urbana, cuyo objetivo fue cuantificar las emisiones
al aire por fuentes de combustión móviles con motor de gasolina, se encuentran los resultados
mostrados en la tabla 1. Analice los datos mostrados en esta tabla y conteste las siguientes
preguntas:
a) ¿Puede considerarse que existe una contaminación del aire en la zona de estudio? Explique
por qué.
Si existe una contaminación debido a que hay presencia de contaminantes primarios los cuales
están presentes en la tabla y a su vez esta indica un cierto promedio de la presencia de dichos
contaminantes los cuales rebasan el promedio limite que indica cada norma
b) ¿Las emisiones mostradas en la tabla pueden considerarse contaminantes primarios?
Explique por qué.
Los contaminantes primarios del aire provienen de fuentes tanto antropogénicas como naturales
como se muestra en la tabla la presencia de dichos contaminantes los cuales son: Monóxido de
carbono (CO), Dióxido de azufre (SO 2 ) y
Bióxido de nitrógeno (NO 2
c) Explique cuáles serían los efectos de una inversión térmica en la zona de estudio.
Fundamente su respuesta.
Podemos decir que la inversión térmica que estaría presente en la zona de estudio varía
dependiendo de cuándo y cómo ocurra, puede ocasionar: tormentas, neblinas, un poco de frío o
mucho calor y hasta altos niveles de contaminación, afectando nuestra salud. Pero En las zonas
urbanas e industriales en donde la atmósfera no está limpia, quedan atrapados el aire frío y los
contaminantes.
d) Considerando los datos mostrados en la tabla 1, indique si en la zona urbana podría
haber precipitación de lluvia ácida. Fundamente su respuesta.
Monóxido de carbono (CO) Promedio en 8
horas
18,903 (μg/m
3
Promedio en 8
horas
12,575 (μg/m
3
Dióxido de azufre (SO 2
) Promedio en 24
horas
371 (μg/m
3
Promedio en 24
horas
288 (μg/m
3
Bióxido de nitrógeno (NO 2
) Promedio en 1
hora
402 (μg/m
3
Promedio en 1 hora
395 (μg/m
3
I. En el estudio se encuentra que el CO es emitido por las fuentes móviles, y se asume
que puede dar lugar al
a) ¿Puede considerarse al CO 2
como un GEI?
Sí, porque es uno de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra.
b) ¿Cuáles serían sus efectos? Explíquelo fundamentando su respuesta.
La concentración del CO2 se ha incrementado en más del 30%, porque es el gas de mayor
influencia, responsable del 70% del calentamiento de la Tierra. Genera grandes impactos
ambientales, como el incremento del nivel del mar, tormentas más intensas, aumento de sequías,
etc.
II.
Si en el estudio se hubiera estudiado la presencia de CFCl 3
a) ¿Cuáles podrían ser los efectos de estos contaminantes sobre el ozono estratosférico?
Explíquelo considerando el mecanismo de agotamiento del O3.
El ozono es un gas, constituido por tres átomos de oxígeno (O3), que tiene una importante
función: absorber la radiación ultravioleta procedente del Sol. Esta radiación es muy dañina para
los organismos vivos, ya que puede provocar cáncer y mutaciones. La cantidad de ozono se
mide en la unidad Dobson. El 90% del ozono de la atmósfera se concentra en el mismo sitio,
entre unos 15 y 50 km de altura, en la llamada capa de ozono.
Uno de los principales productos causantes de la disminución de la capa de ozono son los
compuestos llamados clorofluorocarbonos o más comúnmente conocidos como CFC. Estos
productos no se generan en la naturaleza, sino que son creados por el ser humano.
Son utilizados en aerosoles, refrigerantes, sustancias de limpieza, etcétera.
Los CFC activados por la radiación ultravioleta liberan un átomo de cloro que se une al ozono
“rompiéndolo”. Se genera una molécula de oxígeno que ya no es capaz de absorber la radiación
ultravioleta, como el ozono. Además, el cloro se libera y vuelve a destruir más moléculas de
ozono. En el gráfico siguiente tienes de forma gráfica como se producen estas reacciones
químicas.