
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de biofilm in vitro y la presencia de los genes icaA e icaD en aislamientos de S. aureus de una clínica dental en Konya, Turquía. -La producción de biopelículas está regulada por la interacción de diferentes mecanismos reguladores y la expresión de genes ica está fuertemente influenciada por factores ambientales como glucosa, temperatura, osmolaridad y crecimiento en condiciones anaeróbicas.
- S. aureus es reconocido cada vez más como una causa de enfermedades invasivas graves como la osteomielitis, la artritis séptica y la neumonía con empiema. Aumentando su prevalencia por la resistencia a múltiples fármacos. -Se ha demostrado que la habilidad de Staphylococcus aureus para formar biopelículas se considera un factor de virulencia importante que influye en su supervivencia y persistencia tanto en el medio ambiente como en el huésped.
Las evaluaciones fenotípicas revelaron que el ensayo de tinción con Violeta de cristal es una alternativa más confiable al ensayo de Agar Rojo Congo para determinar la capacidad de formación de biopelículas. Por lo que las evaluaciones fenotípicas y genotípicas deben combinarse para detectar la formación de biopelículas en S. aureus. El artículo hace evidente que S. aureus puede adherirse a cualquier superficie disponible y formar fácilmente biopelículas, que pueden ser problemáticas en entornos dentales, como los pulsadores del sillón, que se manipulan con mayor frecuencia durante el tratamiento dental posibilitando el riesgo de contaminación cruzada.
Los microorganismos potencialmente patógenos podrían transmitirse desde la boca o las heridas de los pacientes hasta los dedos del personal dental, contaminando eventualmente cualquier superficie del consultorio dental. Por lo que es de vital importancia saber lo que ocurre con la formación de S. aureus , ya que demuestra el alto nivel de contaminación que se genera en un consultorio odontológico, uno de los factores por los que se contaminan las superficies inanimadas son los aerosoles producidos por la turbina y el cavitron y también, el riesgo al que esta expuesto el odontólogo y pacientes de contraer una infección al no contar con las medidas de higiene adecuadas, lo que sugiere realizar un monitoreo microbiológico de las superficies clínicas odontológicas y aplicación estricta de métodos de higiene para minimizar el riesgo de contagio.
Emrah T, Emre K, Ali U, Yagmur S. Biofilm formation by Staphylococcus aureus isolates from dental clinic in Konya, Turkey. Journal of infection