Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Flúor: Un Mineral Esencial para la Salud Dental, Apuntes de Odontología

Aquí esta uno de mis apuntes de clase espero y les pueda ayudar a estudiar, trate de resumir lo mas que pude el tema y ponerlo de una manera clara, concisa y fácil de entender.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/11/2021

miriam-barajas-chavez
miriam-barajas-chavez 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es un mineral que ocurre de
forma natural en el suelo, el agua
y el aire. Se ha demostrado que
previene la caries dental.
El flúor fortalece la superficie
externa dura del diente llamada
esmalte.
La historia del flúor en la Odontología comenzó
como una observación que llevó un cambio de
perspectiva científica en la profesión y sitúo al
flúor en la primera línea de los métodos
preventivos en el sector salud.
Desde finales del siglo XIX se reportan los
primeros casos con ‘‘dientes negros’ o ‘esmalte
moteado’’, pero no es hasta las décadas del 30 y
40 del siglo XX que se asocian a la presencia de
flúor en el agua y a su vez a la menor
prevalencia de caries en la población, por lo que
se recomienda en los años 50 por la OMS, la
utilización de los fluoruros para prevenir la
caries dental. Se expone información referente al
desarrollo histórico que ha tenido la fluoruración
del agua y de la sal en el mundo y en Cuba, así
como las principales formas de utilización de los
fluoruros para prevenir la caries dental.
A las 4 horas se ha absorbido el 90%
desde el tubo digestivo 3, 18. El flúor
presente en la mayoría de los
productos dentales utilizados para
aplicación tópica es casi
completamente absorbido cuando se
traga.
El flúor se incorpora al metabolismo humano a
través del aire, agua y alimentos. La forma
habitual de ingreso de este elemento en el
metabolismo humano es por vía digestiva. El 90
% de este fluoruro es absorbido por mucosa y el
10% es excretado por heces.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Flúor: Un Mineral Esencial para la Salud Dental y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Es un mineral que ocurre de forma natural en el suelo, el agua y el aire. Se ha demostrado que previene la caries dental. El flúor fortalece la superficie externa dura del diente llamada esmalte.

La historia del flúor en la Odontología comenzó como una observación que llevó un cambio de perspectiva científica en la profesión y sitúo al flúor en la primera línea de los métodos preventivos en el sector salud. Desde finales del siglo XIX se reportan los primeros casos con ‘‘dientes negros’’ o ‘‘esmalte moteado’’, pero no es hasta las décadas del 30 y 40 del siglo XX que se asocian a la presencia de flúor en el agua y a su vez a la menor prevalencia de caries en la población, por lo que se recomienda en los años 50 por la OMS, la utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental. Se expone información referente al desarrollo histórico que ha tenido la fluoruración del agua y de la sal en el mundo y en Cuba, así como las principales formas de utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental.

A las 4 horas se ha absorbido el 90% desde el tubo digestivo 3, 18. El flúor presente en la mayoría de los productos dentales utilizados para aplicación tópica es casi completamente absorbido cuando se traga.

El flúor se incorpora al metabolismo humano a través del aire, agua y alimentos. La forma habitual de ingreso de este elemento en el metabolismo humano es por vía digestiva. El 90 % de este fluoruro es absorbido por mucosa y el 10% es excretado por heces.

Toxicidad aguda:

  • Dosis mínima toxica: 5mg/por kg de peso.
  • Dosis letal: 32-64 mg/por kg Toxicidad crónica:
  • Fluorosis dental: ingesta de flúor/día de 2mm/litro, en periodo formación diente.
  • Fluorosis esquelética, ingesta de10-25 mg/día por periodo de años

VÍA SISTÉMICA. Aquellos que ingresan al organismo por vía oral de forma natural o artificial y su acción se produce en todo el organismo a través de su absorción en el tubo digestivo. Fluoración de las aguas. VÍA TÓPICA. Autoaplicación de flúor.

Dentífricos con flúor.

Los fluoruros tienen una importante acción preventiva frente a la caries dental y sus mecanismos de acción son varios:

  • Inhibe la desmineralización y estimula la remineralización del esmalte. Transforma la hidroxiapatita del esmalte en fluorapatita que es mucho más resistente a la desmineralización.
  • Tiene una eficaz acción antibacteriana, sobre todo frente a los lactobacilos y estreptococo mutans

Barajas Chávez Miriam Guadalupe 1 ‘A’