








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación de caso clínico realizado, sirve como guía para la verificación de un tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN
FOTOS EXTRAORALES
ANOMALÍAS EN ÓRGANOS DENTARIOS
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente Down, soplo e hipertensión pulmonar. Al año y medio el paciente refiere varicela y a los dos años bronconeumonía y larigotraqueitis. Medicamentos que toma regularmente son el captopril y furosemida.
Se observa a un paciente desorientado en espacio y tiempo, con ansiedad y angustia, presenta falta de volumen y notable pérdida de peso. Paciente que no habla.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN INTRAORAL
DIAGNÓSTICO
Caries en las piezas 55, 54 , 53, 65, 64, 74, 75, 84, 85. 51, 52, 62 y 63
TRATAMIENTO
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE
PLAN DE TRATAMIENTO
•RESOLUCIÓN DE URGENCIAS: No requiere. •CONTROL DE LA INFECCIÓN: (inactivacion de caries) Cambiar cepillo de
dientes de cerdas suaves (colgate kids). Pasta de dientes (gum kids) 400ppm. Técnica
de cepillado horizontal. Profilaxis (despues de inactivar las caries)
•CONTROL DEL MEDIO ACONDICINANTE: Asesoramiento de la dieta, tomar
más agua y en la noche evitar consumo de azúcares •REFUERZO DEL HUESPED: Eliminar caries presentes. Fluor acidulado 3
aplicaciones en cada semana (3 semanas) y fluor neutro como refuerzo.
•CONTROL DE LA INFECCIÓN NO RESULTANTES COMO URGENCIAS:
(endodoncias) Pulpotomías
•REHABILITACIÓN: Coronas y resinas fotopolimerizables •MONITOREO: Media cada mes por el acúmulo de placa que el paciente tiene.
BIBLIOGRAFÍA
● Julia Urdiales Ramos, Francisco Javier Galindo Suárez, Carolina Torres González, Sandra Avilés. (enero de 2008). Síndrome de Down. Odontología Actual , pág 22- 28. ● Areias C, Pereira ML, Pérez-Mangiovi D, Macho V, Coelho A, Andrade D, Sampaio-Maia B. (5 de abril 2014). Enfoque clínico de niños con síndrome de Down en el consultorio dental. AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA , pág 307-313. ● Mª ÁNGELA MAYORAL TRÍAS. (septiembre del 2014). Atención Bucodental y síndrome de Down. Fundación Cataluña, 1-7 pág. ● Rodríguez, K. y cols. (2015). Algunas características clinicoepidemiológicas del síndrome de Down y su repercusión en la cavidad bucal MEDISAN, vol. 19, núm. 10, 2015, pp. 3069-