Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación de la Producción: Mezcla de Productos en la Industria, Esquemas y mapas conceptuales de Mercancías

Este documento pertenece a una asignatura de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Zacatecas, específicamente sobre la planeación de la producción. El tema tratado es la mezcla de productos y su importancia para optimizar recursos en una empresa. El estudiante Britney Méndez Chavira presenta un análisis detallado de la mezcla de productos en cuatro dimensiones: amplitud, extensión, profundidad y consistencia. Además, se realiza un cálculo de utilidades por producto y por minuto de cuello de botella, y se comparan dos mezclas para determinar la mejor opción.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calcula la utilidad por producto y por minuto de cuello de botella?
  • ¿Cómo se determina la mejor mezcla de productos entre dos opciones?
  • ¿Qué es la mezcla de productos y por qué es importante para una empresa?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 19/08/2021

giovanni-felix-gutierrez
giovanni-felix-gutierrez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE
ZACATECAS
ASIGNATURA: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PROGRAMA AC ADEMICO:
INGENIERI A I NDUSTRIAL.
PERIODO: MAYO - AGOSTO.
PROFESOR: I.I. HECTOR A. JARAMILLO C.
NOMBRE DEL A LUMNO(S) Y MATRIC ULA(S):
Britney Silvia Méndez Chavira 1191029
TEMA: PLANEACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA LINEA DE PRODUCCIÓN.
INSTRUCCIONES
Revisar los do cumentos o activid ades que se solicitan y marque en los apartad os "SI" cuando la evidencia a ev aluar se cumple; en ca so
contrario ma rque "NO ". En la columna "OBSERVACIONES" ocúpela cuan do tenga que hace r comentarios refer entes a lo observado.
VALOR
DEL
REACTIV
O
CARACTERISTICAS A CUMPLIR
CUMPLE
OBSERVACIONES
S
I
5%
PUNTUALIDAD. La entrega del docum ento se hace en tiempo.
5%
ORTOGRAFIA. El documento presen ta una ortografia excelente.
5%
PORTADA (NOMBRE DE LA ESCUELA, LOGOTI PO, CARRERA,
ASIGNATURA, PROFESOR, ALUMNO(S), MATRICULA, GRUPO,
LUGAR Y
FECHA DE ENTREGA).
10%
INTRODUCCIÓ N. Establece in formación ace rca del tema de a nalisis, en
aspectos gene rales. Te ma: Mezcla de productos.
10%
ESTRUCTURA. El formato del docu mento es profesion al. Por lo
menos p resenta Encabezado, Pie de pagin a, Numeración,
Justificado del texto
& el formato se repite en cada pagina del
documento.
40%
DESARROLLO DE LA IN FORMACION.
Lea el ejercici o propuesto y conte ste:
A)
Desarroll a y anexa el ejercicio en hoj a de cálculo (Excel).
B)
Que tan impo rtante con sidera el "La mez cla de p roductos
para optimizar los recurso s de la compañi a"?.
C)
Cual es el ob jetivo de conseguir una mezcla correcta de
productos?.
15%
CONCLUSIÓN . Resumen y Perspectivas, gene ra una con clusión de las
conveniencia s de impl ementar este tipo de a nalisis en una emp resa.
10%
BIBLIOGRAFIA. Se toma de base pa ra gen erar la introducci ón del
documento y soporta la informa ción del desarrollo del tema. Es de
una fuente con fiable y segu ra; es decir l ibros, tesis, revistas de
investigacion,
articulos de investiga cion, etc. Mi nimo 3 fuente s.
100
%
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación de la Producción: Mezcla de Productos en la Industria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mercancías solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE

ZACATECAS

ASIGNATURA: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERIA INDUSTRIAL. PERIODO: MAYO - AGOSTO. PROFESOR: I.I. HECTOR A. JARAMILLO C.

NOMBRE DEL ALUMNO(S) Y MATRICULA(S): Britney Silvia Méndez Chavira 1191029

TEMA: PLANEACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA LINEA DE PRODUCCIÓN. INSTRUCCIONES Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados "SI" cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque "NO". En la columna "OBSERVACIONES" ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado. VALOR DEL REACTIV O CARACTERISTICAS A CUMPLIR CUMPLE OBSERVACIONES S I NO 5% PUNTUALIDAD. La entrega del documento se hace en tiempo. 5% ORTOGRAFIA. El documento presenta una ortografia excelente. 5% PORTADA (NOMBRE DE LA ESCUELA, LOGOTIPO, CARRERA, ASIGNATURA, PROFESOR, ALUMNO(S), MATRICULA, GRUPO, LUGAR Y FECHA DE ENTREGA). 10% INTRODUCCIÓN. aspectos generales.^ Establece Tema:^ información acercaMezcla de productos.^ del tema^ de analisis, en 10% ESTRUCTURA. El formato del documento es profesional. Por lo menos presenta Encabezado, Pie de pagina, Numeración, Justificado del texto & el formato se repite en cada pagina del documento. 40% DESARROLLO DE LA INFORMACION. Lea el ejercicio propuesto y conteste: A) Desarrolla y anexa el ejercicio en hoja de cálculo (Excel). B) Que tan importante considera el "La mezcla de productos paraoptimizar los recursos de la compañia"?. C) Cual es el objetivo de conseguir una mezcla correcta de productos?. 15% CONCLUSIÓN. conveniencias^ deResumen implementar^ y^ Perspectivas, genera este tipo de analisis^ una^ enconclusión una empresa.^ de^ las 10% BIBLIOGRAFIA. Se toma de base para generar la introducción del documento y soporta la información del desarrollo del tema. Es de una fuente confiable y segura; es decir libros, tesis, revistas de investigacion, articulos de investigacion, etc. Minimo 3 fuentes. 100 %

INGENIERIA INDUSTRIAL

PLANEACION DE LA PRODUCCION

Héctor Abraham Jaramillo Castro

EP1-UIV: Mezcla de productos.

Britney Silvia Méndez Chavira

FRESNILLO ZACATECAS A; 18 DE AGOSTO DE 2021

DESARROLLO

A)

La empresa presenta una demanda de 4 productos que requieren de 5 estaciones.

(Diagrama de flujo de los productos A,B,C,D)

CANTIDAD DE DEMANDA POR PRODUCTO

PRODUCTOS

A B C D

Cantidad 60 80 80 100 MATRIZ DE TIEMPOS UTILIZADOS POR ESTACION PRODUCTOS Estaciones A B C D V 30 W 5 15 X 10 20 5 Y 10 10 5 5 Z 5 10 TOTAL 50 30 20 30 MATRIZ DE TIEMPOS ACUMULADOS UTILIZADOS POR PRUCTO/ESTACION PRODUCTOS Estaciones A B C D TOTAL V 1800 0 0 0 1800 W 0 0 400 1500 1900 X 600 1600 400 0 2600 Y 600 800 400 500 2300 Z 0 0 400 1000 1400

La estación X tiene mayor carga de trabajo con 2600 Minutos ya que la empresa

solo dispone de 2400 minutos.

La empresa cuenta con una diferencia de 930.00 entre la mezcla 1 y la mezcla 2

con un incremento del 59.62%

B)

¿Qué tan importante considera el "La mezcla de productos para optimizar

los recursos de la compañía”?

La mezcla de producto en las empresas se considera importante ya que al tener

una mezcla adecuada de producto puede incrementar las ventas al ofrecer un

producto o servicio que cumpla las demandas de casi cualquier consumidor,

además el desarrollo de estrategias de producto efectivas implica que la compañía

que las aplique debe tener un buen conocimiento de los comportamientos del

consumidor y su respuesta ante el lanzamiento de productos nuevo, así como

conocer las actitudes y reacciones de las empresas competidoras ante las

estrategias desarrolladas por la propia empresa.

MEZCLA 2: BASADA EN UTILIDAD POR TIEMPO UTILIZADO DE CUELLO DE BOTELLAS

MEZCLA DE PRODUCTOS

Estaciones Mintos disponibles Mins,Disp, Desp,De fab. 80 C Mins,Disp, Desp,De fab. 60 A Mins,Disp, Desp,De fab. 70 B Mins,Disp, Desp,De fab. 100 D V 2400 2400 600 600 600 W 2400 2000 2000 2000 500 X 2400 2000 1400 0 0 Y 2400 2000 1400 700 200 Z 2400 2000 2000 2000 1000 Mezcla resultante (2) A= 60 B= 70 C= 80 D= 100 Ingresos brutos= $ 16,940. Costo de materiles y partes= $ 2,350. Costos variables= $ 8,500. costo de mano de obra= $ 3,600. Utilidad bruta= $ 2,490. Diferencia= $ 930. Incremento= 59.62%

C)

¿Cuál es el objetivo de conseguir una mezcla correcta de productos?

Si se implementa correctamente, la Mezcla de Productos puede ayudar a tu

empresa a ganarse a los consumidores y asegurar una mayor participación en el

mercado. Para esto, es esencial conocer bien las características de la persona y

mantener un monitoreo constante del mercado para elegir producción con el

objetivo de maximizar las utilidades de combinación de productos que, de mejores

resultados sin modificar el nivel de producción de venta, los costos o la calidad de

este mismo.

CONCLUSIÓN

Hoy en día las empresas utilizan estrategias de mezcla de productos ya que es la

manera en que se administran todos los productos de la compañía, en general,

mientras que la mezcla de productos se exitosa beneficia a la compañía.

El diseño y desarrollo de un producto o servicio es una parte muy importante,

sobre todo si se quiere lanzar un producto nuevo al mercado, el consumidor

siempre busca cumplir con sus necesidades y adquirir un producto llamativo

físicamente, en su color tamaño, forma, cantidad, calidad, y sobre todo precio, o

sea que sea accesible y lo pueda adquirir.

BIBLIOGRAFÍA

Machado, C. (2021, 12 febrero). Conoce cómo la Mezcla de Productos puede

lograr diferenciar tu empresa de la competencia. Rock Content - ES.

https://rockcontent.com/es/blog/mezcla-de-productos/.

MEZCLA DE MERCADEO. (2021). Recuperado de

https://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/funda_mercadeo/conten

ido_u3.pdf

Pradas, A. (2021, 12 enero). ▷ Cuello de botella en la producción: Qué es y cómo

solucionarlo. EDS Robotics. https://www.edsrobotics.com/blog/cuello-botella-

produccion/