


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
encontraremos el olfato y su via a si como el como es desarrolla
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Receptores:
Los Receptores de esta via son las
Celulas neuroepiteliales, ubicadas en los
corpusculos gustativos.
Para que capten las sustancias quimicas
(sabores) es necesario que sean
disueltas en la saliva.
ganglios, segun la ubicacion de estos:
Los ubicados delante de la V lingual (2/
anteriores de la lengua) dan fibras al
Ganglio Geniculado a traves del Nervio
Lingual.
posterior de la lengua) dan fibras al
Ganglio Inferior del IX par.
Los ubicados en los pliegues
glosoepigloticos y en la mucosa de la
epiglotis dan fibras al Ganglio del X par.
1er Neurona:
Ganglio Geniculado
Ganglio Inferior del IX par
Ganglio Inferior del X par
2da Neurona:
Nucleo del Tracto Solitario
Sus axones ascienden junto al Lemnisco Medial a traves
del Tracto Solitario Talamico.
3er Neurona:
Nucleo Ventral Lateral Posteromedial o arciforme del
talamo.
VIA DEL GUSTO
La sensibilidad
gustativa de la lengua
es vehiculizada por tres
pares craneales
distintos (VII, IX y X).
Los botones gustativos
de los dos tercios
anteriores de la lengua
están inervados por el
nervio cuerda del
tímpano, rama del
facial.
recoge la sensibilidad
gustativa del paladar
blando a través de otra
de sus ramas, el nervio
petroso superficial
mayor.
El glosofaríngeo recoge
la sensibilidad del tercio
posterior de la lengua y
de la rinofaringe, a
través de su rama
lingual y ramos
faríngeos
respectivamente.
Por último, los botones
gustativos de la
epiglotis, los repliegues
aritenoepiglóticos y el
El nervio trigémino recoge la información relativa al tacto, la temperatura y
la presión en toda la mucosa bucal.
No contiene fibras relacionadas con los botones gustativos pero como ya se
ha referido la interpretación global del gusto de los alimentos se ve influida
por estos aspectos.
Las aferencias
gustativas llegan a los
ganglios geniculado,
petroso inferior y
plexiforme y
posteriormente siguen
su camino hacia el
tronco encefálico para
hacer sinapsis en el
tracto solitario del
bulbo raquídeo.
Desde aquí parten
ramas nerviosas hacia
el hipotálamo lateral,
la amígdala y el
tálamo.
A nivel talámico se
establecen relaciones
cruzadas con el núcleo
gustativo contralateral
y convergencia con
otras aferencias
linguales y olfativas
del córtex piriforme.
Desde el tálamo se
mandan neuronas de
tercer orden hasta la
corteza parietal.
somatoestésicas
Se localiza en la
profundidad de la
formacion reticular del
puente bajo.
Recibe aferencias de los
hemisferios cerebrales
mediante fibras
corticonucleares, sin
embargo, existe la
siguiente peculiaridad:
la porcion del nucleo
que inerva la parte
superior de la cara
recibe fibras de ambos
hemisferios, en cambio,
la porcion del nucleo
que inerva la parte
inferior de la cara recibe
fibras solo del
hemisferio contralateral.
Este hecho anatomico
explica el control
voluntario que existe de
los musculos faciales.
Por otra parte, se
conoce la existencia de
vias involuntarias que
controlan los cambios
mimiticos o
emocionales de la
Nucleos parasimpaticos:
Se ubican posterolateralmente al
n�cleo motor principal.
Nucleo Salival Superior
compuesto por neuronas
preganglionares, cuyos axones
sinaptan con el ganglio
submandibular.
Este nucleo recibe aferenciasdel:
hipotalamo, mediante vias
autonomicas descendentes y del
nucleo del tracto solitario, de tipo
Como su propio nombre indica, la área gustativa o área 43
de Brodmann recibe y procesa la información del sentido del gusto , lo que
nos permite ser capaces de percibir el sabor de lo que comemos.
De igual modo, parece ser que está también relacionada con el
mantenimiento del equilibrio.
La disgeusia
El gusto y su función en el disfrute de la comida es
algo que a menudo damos por sentado.
Sin embargo, un trastorno del gusto puede repercutir
negativamente en nuestra calidad de vida y nutrición
. También puede indicar la existencia de un problema
subyacente.
Síntomas de disgeusia
La disgeusia de la lengua es un trastorno del gusto
que se manifiesta en forma de sensación
desagradable y persistente en la boca.
Las personas que experimentan una alteración del
gusto a menudo indican tener con frecuencia una
percepción de sabor nauseabundo, rancio, metálico o
salado.
La afección se ha atribuido a cambios fisiológicos del
organismo, ciertas enfermedades, deficiencias
vitamínicas, medicamentos y tratamientos contra el
cáncer.
Causas de la disgeusia
Estas son algunas de las causas de este trastorno del gusto que pueden
ayudar a tu odontólogo o médico a identificar la raíz del problema y, con
suerte, hacer que vuelvas a disfrutar de la comida.
La sensación metálica es quizás la característica del sabor señalada con
más frecuencia, a menudo ligada al uso de medicamentos.
La disgeusia puede ser un efecto secundario de la quimioterapia y la
radioterapia.
Es más frecuente en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, aunque
puede aparecer con cualquier otro tipo de cáncer
Diabetes.
Otro caso de disfunción de la lengua es el de las personas con diabetes no
diagnosticada, sobre todo diabetes mellitus tipo 2 o de inicio en adultos.
El epitelio olfativo o mucosa
olfativa es un epitelio sensorial
especializado dentro de la cavidad nasal
que está involucrado en el olor.
En humanos, mide 9 cm² (3 cm x 3 cm) y
se encuentra en el techo de la cavidad
nasal aproximadamente 7 cm por encima
y detrás de las fosas nasales.
El epitelio olfativo es la parte del
sistema olfativo directamente
responsable de detectar los olores.
El epitelio olfativo consta de cuatro tipos
de células distintas:
Neuronas receptoras olfativas
Células de apoyo o de sostén o de
soporte
Células basales
Neuronas en rojo dentro del epitelio olfativo. Arriba
las dendritic knob , en el lumen de la fosa nasal.
Las neuronas olfativas son el tipo de neuronas sensoriales
receptoras del epitelio olfativo.
Son neuronas bipolares y sus polos apicales expresan
receptores de olor en los cilios no móviles de la
protuberancia dendrítica ( dendritic knob ), que se
extienden hacia el espacio aéreo para interactuar con los
odorantes.
Los receptores de olor se unen a los odorantes en el
espacio aéreo, que se hacen solubles por las secreciones
serosas de las glándulas olfativas ubicadas en la lámina
propia de la mucosa.
Los axones de las neuronas sensoriales olfativas se
congregan para formar el nervio olfatorio (Par craneal I).
Una vez que los axones pasan a través de la
placa cribiforme, terminan y hacen sinapsis con las
dendritas de las células mitrales en los glomérulos del
bulbo olfatorio.
Las celulas olfatorias son
neuronas bipolares pequeñas con
un fino axon y una dendrita que se
dirige hacia la superficie mucosa y
desde cuyo extremo emergen
unos 10 a 20 pequeños cilios
mielinizados, denominados
foliculos o vesiculas olfatorias.
Los Cilios son estimulado por
sustancias que se disuelven en el
mucus. Es por esto que cuando
estamos resfriados (con mucha
produccion de mucus) no
sentimos olores (Anosmia), debido
a que las sustancias disueltas no
alcanzan a llegar a los cilios, por
la presencia de tanto mucus.
Cada celula olfatoria tiene una
vida media de 30 dias, luego de lo
cual es reemplazada por las
celulas basales que se van
diferenciando hasta formar nuevas
celulas olfatorias y establecer
nuevas conexiones sinapticas en
el bulbo olfatorio.
Los finos axones amielinicos de
las celulas olfatorias conforman
las fibras nerviosas olfatorias,
cuyos paquetes perforan la lamina
cribosa del etmoides para entrar
El glomérulo
olfatorio u olfativ
o es una estructura
cuadrada localizada
en la capa
glomérular del
bulbo olfatorio en el
encéfalo donde se
forman las sinapsis
entre los terminales
del nervio olfatorio y
las dendritas de las
células mitrales,
periglomerulares y
en penacho.
Cada glomérulo
está rodeado por
una población
heterogénea de
neuronas
yuxtaglomérulares
(incluyendo
neuronas
periglomerulares,
de axón corto y en
penacho externas)
y células gliales.
Los glomérulos son
importantes estaciones de
paso en la vía sensitiva que
envía información desde la
nariz hasta la corteza piriforme
y son una parte crítica para la
transducción de la señal
olfativa.
Las neuronas receptoras
olfativas del epitelio nasal
expresan solo un tipo de
receptor olfatorio. Estas
células proyectan entonces su
axones al bulbo olfatorio
donde realizan sinapsis en los
glomérulos.
Cada glomérulo recibe varias
señales de células receptoras
olfativas.
Además todas las neuronas
sensitivas que proyectan a un
mismo glomérulo expresan el
mismo receptor olfatorio,
haciendo que cada glomérulo
sea específico de dicho
receptor de forma que los
patrones de activación
glomerular en el bulbo
olfatorio parecen estar
representando las cualidades
del olor detectado.
Estos patrones de activación
pueden cambiar debido a
El glomérulo es la unidad básica en el mapa olfatorio del epitelio olfatorio de
forma que cada olor activa un patrón diferente y único de glomérulo.
Sin embargo este mapa olfatorio se modifica por el circuito interno del
bulbo olfatorio de forma que los patrones de disparo de los
potenciales de acción de las células mitrales son diferentes de aquellos que
se dan en las neuronas sensitivas olfatorias
El area entorrinal del giro
parahipocampal (area 28),
recibe numerosas
conexiones de la corteza
olfatoria primaria, se
denomina corteza olfatoria
secundaria.
Ambas regiones de la
corteza cerebral son las
que se encargan de la
interpretacion de las
sensaciones olfatorias.
Un hecho importante de
recalcar es que la via
olfatoria aferente, a
diferencia de otras vias
sensitivas, solo consta de
dos neuronas y no hace
sinapsis en el talamo.
El sistema olfatorio no es
splo un perceptor de
olores, sino que tambien
activa y sensibiliza otros
sistemas neurales que son
el sustrato de respuestas
emocionales y patrones
conductuales. Asi, los
olores pueden evocar
reflejos autonomicos como
El bulbo olfatorio es una de las estructuras del
sistema límbico y es una parte muy antigua del
cerebro.
La información capturada por el sentido del
olfato pasa del bulbo olfatorio a otras estructuras
del sistema límbico.
El sistema límbico es una red de estructuras
conectadas entre sí que se encuentra cerca de la
parte media del cerebro y está conectada con el
sistema nervioso central. Estas estructuras
“trabajan en conjunto para tener efecto en un
amplio rango de comportamientos que incluyen
las emociones, la motivación y la memoria.”
Este sistema maneja las respuestas instintivas o
automáticas y tiene muy poco, o posiblemente
nada, que ver con los pensamientos conscientes
o la voluntad.
El sistema límbico también está relacionado con
la interpretación de los datos sensoriales
obtenidos de la neocorteza (la parte del cerebro
donde se elabora el pensamiento) para
convertirla en las motivaciones del
comportamiento.
El sistema límbico tiene una función central que
es la mediación entre el reconocimiento de un
evento por una persona, su percepción como una
situación que provoca ansiedad y la reacción
fisiológica que resulta de la misma, todo
mediado a través del sistema endocrino:
Los estímulos son procesados conceptualmente
en la corteza y pasan al sistema límbico donde
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL DEL SISTEMA PIRAMIDAL, COMO UN SISTEMA DE MOTORA
El sistema
piramidal o vía
corticoespinal es un
conjunto de axones
motores que viajan desde
la corteza cerebral (donde
se encuentra la
motoneurona superior)
hasta las astas anteriores
de la médula espinal
(donde hace contacto con
la motoneurona inferior).
La vía corticoespinal
contiene exclusivamente
axones motores.
Cerca del 80% de los
axones se decusan (se
cruzan) en el bulbo
raquídeo (en el punto
conocido como
decusación de las pirámide
s
Esto explica por qué los
movimientos de un lado del
cuerpo son controlados por
el lado opuesto del cerebro.
El 20% de las fibras no se