Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

oligoelementos y su función, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

aqui se habla de los elementos necesarios para la función correcta del organismo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 02/07/2017

ValexGonz
ValexGonz 🇲🇽

4.4

(96)

50 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elemento
de la dieta
Dosis diaria
recomendada
Categoría Descripción Dolencia por
insuficiencia
Exceso
Potasio 4700 mg Esencial Es un electrolito sistémico y esencial en
la regulación del ATP con el sodio. Las
fuentes incluyen legumbres, piel
de patata, tomates y plátanos
Hipopotasemia Hiperpotasemi
a
Cloro 2300 mg Esencial Es necesario para la producción
de ácido clorhídrico en el estómago y
también se requiere en algunas
funciones celulares. La sal común es la
fuente más común, al disociarse
el cloruro de sodio en cloro y sodio
Hipocloremia Hipercloremia
Sodio 1500 mg Esencial Es necesario en la regulación del ATP
con el potasio. El marisco, la leche y
las espinacas son fuentes de sodio,
además de la sal.
Hiponatremia Hipernatremia
Calcio 1300 mg Esencial Es necesario para el músculo,
el corazón, el aparato digestivo, la
formación de huesos y la generación de
nuevas células de sangre. Las fuentes
más importantes de calcio son
la leche, pescado, nueces y semillas
Hipocalcemia Hipercalcemia
Fósforo 700 mg Esencial Es un componente de los huesos
(apatita) y de las células además de
formar parte de los procesos de
obtención de energía. En contextos
biológicos aparece como fosfato
Hipofosfatemia Hiperfosfatemi
a
Magnesio 420 mg Esencial Es requerida para el procesamiento del
ATP y para los huesos. El magnesio se
encuentra en las nueces, en la soja y en
la masa del cacao
Hipomagnesemia Hipermagnese
mia
Zinc 11 mg Traza Es necesaria para producir varias
enzimas: carboxypeptidasa, anhidrasa
carbónica ...
Deficiencia de zinc Toxicidad por
zinc
Hierro 18 mg Traza Forma parte de la molécula de
hemoglobina y de los citocromos que
forman parte de la cadena respiratoria.
Su facilidad para oxidarse le permite
transportar oxígeno a través de la
sangre combinándose con la
hemoglobina para formar la
oxihemoglobina. Se necesita en
cantidades mínimas porque se reutiliza,
no se elimina. Fuentes de hierro son el
hígado de muchos animales, semillas
como las lentejas...
Anemia Hemocromato
sis
Manganeso 2.3 mg Oligoelemento El manganeso tiene un papel tanto
estructural como enzimático. Está
presente en distintas enzimas,
destacando el superóxido dismutasa de
manganeso (Mn-SOD), que cataliza la
dismutación de superóxidos.
Deficiencia de
manganeso
Manganismo
Cobre 900 µg Oligoelemento Estimula el sistema inmunitario y es un
componente de varias enzimas redox,
incluyendo la cytochrome c oxidase.
Deficiencia de
cobre
Enfermedad
de Wilson
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga oligoelementos y su función y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Elemento de la dieta

Dosis diaria recomendada

Categoría Descripción Dolencia por insuficiencia

Exceso

Potasio 4700 mg Esencial Es un electrolito sistémico y esencial en la regulación del ATP con el sodio. Las fuentes incluyen legumbres, piel de patata, tomates y plátanos

Hipopotasemia Hiperpotasemi a

Cloro 2300 mg Esencial Es necesario para la producción de ácido clorhídrico en el estómago y también se requiere en algunas funciones celulares. La sal común es la fuente más común, al disociarse el cloruro de sodio en cloro y sodio

Hipocloremia Hipercloremia

Sodio 1500 mg Esencial Es necesario en la regulación del ATP con el potasio. El marisco, la leche y las espinacas son fuentes de sodio, además de la sal.

Hiponatremia Hipernatremia

Calcio 1300 mg Esencial Es necesario para el músculo, el corazón, el aparato digestivo, la formación de huesos y la generación de nuevas células de sangre. Las fuentes más importantes de calcio son la leche, pescado, nueces y semillas

Hipocalcemia Hipercalcemia

Fósforo 700 mg Esencial Es un componente de los huesos (apatita) y de las células además de formar parte de los procesos de obtención de energía. En contextos biológicos aparece como fosfato

Hipofosfatemia Hiperfosfatemi a

Magnesio 420 mg Esencial Es requerida para el procesamiento del ATP y para los huesos. El magnesio se encuentra en las nueces, en la soja y en la masa del cacao

Hipomagnesemia Hipermagnese mia

Zinc 11 mg Traza Es necesaria para producir varias enzimas: carboxypeptidasa, anhidrasa carbónica ...

Deficiencia de zinc Toxicidad por zinc

Hierro 18 mg Traza Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Fuentes de hierro son el hígado de muchos animales, semillas como las lentejas...

Anemia Hemocromato sis

Manganeso 2.3 mg Oligoelemento El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.

Deficiencia de manganeso

Manganismo

Cobre 900 μg Oligoelemento Estimula el sistema inmunitario y es un componente de varias enzimas redox, incluyendo la cytochrome c oxidase.

Deficiencia de cobre

Enfermedad de Wilson

Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos. Yodo 150 μg Oligoelemento Se necesita no solo para la síntesis de las hormonas tiroídeas, tiroxina y la triiodothironina y para prevenir la gota, además es probablemente antioxidante y tiene un papel importante en el sistema inmune.

Deficiencia de yodo yodismo

Selenio 55 μg Oligoelemento El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos. Factor esencial en la actividad de enzimas antioxidantes como el glutatión peroxidasa

Deficiencia de selenio

Selenosis

Molibdeno 45 μg Oligoelemento Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO 4 2-), ylos seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.

También forma la xantina oxidasa, la aldehída oxidasa y el sulfito oxidasa

Deficiencia de molibdeno

Zinc

  • Función: Catalizador de múltiples funciones, síntesis de proteínas, lípidos y carbohidratos, salud de los huesos, funciones cognitivas, eficiencia de los sentidos (gusto, olfato, vista), crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central, salud de piel, cabello y uñas, producción de células defensoras del sistema inmunológico, regula las alteraciones hormonales.
  • Dificulta su absorción: Cobre, cadmio, hierro, oxalatos, fitatos, fibra, taninos, laxantes, alcohol, altos niveles de calcio, ácido fólico, anticonceptivos
  • Favorece su absorción: Vitaminas D, A, B6, proteínas, glucosa, vino tinto
  • Suplementos: Indicados en insuficiencia de zinc, retraso de crecimiento, baja cicatrización de heridas, sistema inmunológico débil, enfermedades de la piel, osteoporosis, artritis, depresión, degeneración macular, estrés, hiperactividad, alopecia. Conviene tomarlo con vitaminas del grupo B

Cobre

  • Función: Catalizador enzimático, síntesis de hemoglobina, proteínas, prostaglandinas (procesos inflamatorios) y elastina (piel), funciones cerebrales como activador de neurotransmisores, antioxidante, formación de anticuerpos,
  • Dificulta su absorción: El exceso de calcio
  • Favorece su absorción y aumenta niveles: El medio ácido, los anticonceptivos, los estrógenos, el embarazo, procesos inflamatorios, infecciones, estrés
  • Interacción: Aumento de cobre implica reducción de zinc (equilibrio 5 partes de zinc x 1 de cobre) y de Vitamina B6. También interactúa con el hierro y el molibdeno. Para reducir altos niveles de cobre, actúan zinc, manganeso, molibdeno, vitamina B6 y vitamina C.

Manganeso

  • Función: Sistema nervioso y cerebro, sistema inmunológico (aumenta defensas), antirradicales libres (junto con zinc y cobre), regula la diabetes, acción antiinflamatoria (prostaglandinas), participa en la acción de biotina y tiroxina, y vitaminas B1, B2, C, E, B
  • Favorece su absorción y fijación: Calcio
  • Dificulta su absorción: Fósforo
  • Interacción: Hierro y zinc son antagónicos (a mayor nivel de estos, menor nivel de manganeso y viceversa), por lo que conviene suplementar a la vez.
  • Suplementos: Suele aparecer en sinergia con productos multiminerales. Indicado en alergias, artritis, artrosis, migraña, nerviosismo, hiperactividad, psoriasis y trastornos en los cartílagos. Mejor combinarlo con vitamina B1 (y con cobalto para mejorar funciones de neurotransmisores).
  • Cantidad diaria recomendada: Adultos: 10-20mg

Litio

  • Función: Regula el sistema nervioso (neurotransmisores y energía), equilibra los estados maníaco- depresivos, hiperemotividad, ansiedad, angustia, etc.
  • Dificulta su absorción: Diuréticos
  • Suplementos: Para mayor seguridad en forma de gluconato o en cóctel de oligoelementos. La terapia ortomolecular recomienda dosis fisiológicas (bajas) en ansiedad, depresión, obsesiones, nerviosismo e insomnio.

Germanio

  • Función: Incremento de la función sexual, efecto antioxidante y antienvejecimiento, fortalecedor del sistema inmunitario (producción de linfocitos T), mejora circulación, acción anticancerígena, aumenta la disponibilidad de oxígeno en las células
  • Aumenta su acción: Vitaminas C, E, A, Co-enzima Q-
  • Suplementos: Germanio 132 (carboxietil-sesquióxido de germanio). Indicado en terapia antiaging, artritis, cáncer, leucemia, refuerzo quimioterapia, cardiopatías, hepatitis, intoxicación de metales pesados, procesos inflamatorios, trastornos respiratorios, reúma, candidiasis.

Molibdeno

  • Función: Detoxificación y buen funcionamiento del hígado, salud cerebral, interviene en el metabolismo del hierro, prevención de la caries dental, su déficit muestra mayor incidencia de cáncer de esófago
  • Interacción: Cobre (son antagónicos, niveles mayores de uno reducen los del otro) y con el hierro (moviliza los depósitos de hierro en el hígado).
  • Suplementos: Mejor incorporado en coktel de oligoelementos. Indicado en trastornos hepáticos, intoxicación de alcohol, drogas y exceso de cobre, reforzar en tratamiento de anemias.

Flúor

  • Función: Participa en la formación de huesos y esmalte de dientes
  • Toxicidad: Cuidado con los excesos (agua del grifo, pastas de dientes, sartenes, etc)… los efectos de la toxicidad o niveles altos causan los mismos trastornos que las carencias.

Cromo

  • Función: Necesario para el correcto metabolismo de la glucosa (junto con vitamina B3, ácido glutámico, glicina y cisteína), metabolismo de lípidos (colesterol LDL) y proteínas (transporte de aminoácidos).
  • Dificultan su absorción : Diabetes, estrés, alcoholismo
  • Aumentan su absorción o potencian su acción : Vitamina C, B3, ácido glutámico, glicina y cisteína
  • Interacción: Hierro y zinc (antagonistas)
  • Suplementos: Indicados en diabetes, colesterol, arteriosclerosis, obesidad

Niquel

  • Función: Participa en la función y producción de enzimas y hormonas
  • Toxicidad: Cuidado con altas exposiciones a niquel inorgánico a través de productos de todo tipo: broches, ornamentos, laca de uñas, pilas, recubrimientos y un largo etc.

Cobalto

  • Función: Componente esencial de la vitamina B12, regula el sistema nervioso, participa en la síntesis de ADN, potencia la actividad de la glándula tiroides, es vasodilatador, mejora las funciones psíquicas, regula el metabolismo de la glucosa y aumenta la producción de glóbulos rojos
  • Toxicidad: Altos niveles pueden causar hipotiroidismo, desórdenes del sistema nervioso y digestivo, hemorragias.