Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las Raíces Griegas de la Educación: Un Análisis Ontológico, Ejercicios de Ciencias de la Educación

ACTIVIDADES DE ONTOLOGIA DE LA EDUCACION

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/09/2021

mary-astudillo
mary-astudillo 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ONTOLOGIA DE LA EDUCACIÒN
Actividad: #3 Cuadro analítico
Alumnos:
María Félix Astudillo Rodríguez
Fecha de entrega: 17/Septiembre/2021
Nombre de la profesora: Karla Varelas
Rojano
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las Raíces Griegas de la Educación: Un Análisis Ontológico y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

ONTOLOGIA DE LA EDUCACIÒN

Actividad: #3 Cuadro analítico

Alumnos:

María Félix Astudillo Rodríguez

Fecha de entrega: 17/Septiembre/

Nombre de la profesora: Karla Varelas

Rojano

En esta actividad 3 se abordarán las principales aportaciones sobre el fenómeno educativo que se han hecho desde el terreno de la filosofía en Grecia y del pensador o pensadores que las generan, la concepción del hombre y sus finalidades educativas, así como el siguiente cuadro analítico donde podremos observar las diferentes corrientes filosóficas, sus representantes de cada una de ellas, su contexto social o político y sus aportes a la educación.

Principales aportaciones sobre el fenómeno educativo que se

han hecho desde el terreno de la filosofía en Grecia y del

pensador o pensadores que las generan.

La educación griega es considerada la base fundamental de la educación en nuestra actualidad. En Grecia, en un principio, la educación estaba separada de acuerdo con las clases sociales, para la clase dominante (formación para el poder "pensar o decir y el hacer") y para las clases dominadas (imitación de oficios familiares). Algunos de los pensadores son los siguientes: Protágoras: Se consideró el primer sofista de Grecia. Que a su vez fue admirado por ser un excelente retórico que andaba por el mundo griego, llevando todos sus conocimientos, pero que a su vez cobraba altos precios por ello. Donde su contribución es el arte del buen lenguaje para abordar lo que quería. Es importante abordar sobre los sofistas, pero, ¿Quiénes conformaban este grupo?, quienes lo conformaban era un conjunto de maestros de educación superior, aquellos que iniciaron un nuevo giro y que fue decisivo en la historia de los pensamientos humanos. Sus clases manejaban las preguntas más diversas, podemos decir que no había una especialidad como tal, sino una cultura en general, pero con el objetivo específico: la

se consiguiera en su totalidad o en su mayoría: pero sin perder de vista que, “Bastara con unos pocos". Aristóteles: Este pensador consideraba a la educación como el camino que lleva a la comprensión de la realidad. Y será el aprendizaje, mostrándonos los contenidos adquiridos, los que nos indiquen los grados de conocimiento conseguidos: ➢ El primer grado que nos menciona es la percepción sensorial, que es común en humanos y animales. ➢ El segundo se refiere a la memoria común entre humanos y algunos animales considerados superiores. Ahora, a través de la experiencia, los seres humanos, proporcionan una base para construir un conocimiento superior. ➢ En tercer lugar, tenemos el conocimiento general, si no se queda en simples opiniones o razonamientos, se considerará ciencia porque puede demostrar el conocimiento mediante la demostración.

La concepción del hombre y sus finalidades educativas

El hombre es el único ser que se puede educar. Esta existencia es biológica y al mismo tiempo tiene relación con la Psicología y sociedad. Pero no solamente es pasivo sino activo frente al mundo y que, a su vez, proporciona una especie de actividad espiritual y una especie de concepto de vida. Dado que la educación es el proceso mediante el cual las personas se forman en la vida social, y para la experiencia de la vida o preparación para la vida. Se entiende como filosofía de la educación es la encargada de estudiar las leyes, Situaciones y fenómenos del mundo, las personas, la sociedad y la cultura sobre el proceso de formación humana desde la perspectiva filosófica. La educación domina todas las cualidades, así mismo como perfecciona al ser humano. Siendo

de esta manera la educación ese proceso de mejora del sujeto. Mientras exista este proceso, habrá educación, por lo que debido a que la educación tiene perfección, esta perfección debe realizarse.

Cuadro analítico

Corriente histórica y/o filosófica que sustenta Contexto social y político Concepción de hombre y sus finalidades educativas. Sofistas: Prodico fue uno de los filósofos griegos que formo parte de la primera generación de sabios en el mundo. Algunos otros filósofos sofismas son: Protágoras, Sócrates, Hipia. Las personas sofísticas eran maestros que andaban de lado a lado y que brindan sus servicios a los jóvenes de Grecia, principalmente en Atenas. Donde llevaron el centro de su interés en el estudio de hombre y sociedad. Una de las contribuciones de los sofistas es la importancia de la retórica. Los maestros sofistas consideraban muy importante la capacitación del lenguaje, porque de esta manera formaban a sus ciudadanos para la actividad más digna, la cual era, la política. Idealismo: Hay varias corrientes Idealistas y muchos actores, como Immanuel Kant, René Descartes, Platón, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, entre otros, Concentrándonos en este momento en Platón. Platón fue un filósofo que formo parte de una familia aristocrática y tuvo una gran influencia en la política de la ciudad de Atenas. Platón vivió mucho tiempo en la inestabilidad política. En este punto, desde un sistema democrático es un sistema totalitario Para Platón, la educación consistía en enseñar Inteligencia real orientada al verdadero objeto del conocimiento, su proyecto educativo se divide en dos partes, elemental (preparación Jóvenes hasta los 20 años, la culminación del servicio militar) y superior (de 20 a 35 años, perteneciente a la