Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OPERACION SISTEMA DE GESTION SST, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sistemas Integrados

OPERACION SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 19/07/2023

monica-tatiana-montoya-patino
monica-tatiana-montoya-patino 🇨🇴

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HSEQ
Diplomado Sistema Integrado de Gestión en
Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OPERACION SISTEMA DE GESTION SST y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sistemas Integrados solo en Docsity!

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en

Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

Seguridad y Salud en el Trabajo

Operaciones: Sistema de Gestión de

ISO 45001:

Luego de un ejercicio prolongado, la organización internacional de normas (International Organization for Standardization, ISO) lanza la primera versión de la norma en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) manteniendo la estructura de alto nivel que ha caracterizado la nueva familia de normas.

1. Sinopsis

En el anexo A.8, Operaciones de la norma NTC ISO 45001:2018 (ICONTEC, 2018) , se define que es preciso estable- cer e implementar la planificación y los controles de los proce- sos cuando sea necesario para aumentar la SST, eliminando los peligros o, si eso no es factible, reduciendo los riesgos para la SST a niveles tan bajos como sea razonablemente viable para las áreas y actividades operacionales.

Algunos ejemplos de controles operacionales pueden ser: A. Uso de procedimientos y sistemas de trabajo. B. Asegurar las competencias de los trabajadores. C. Establecer programas de inspección y mantenimientos pre- ventivos o predictivos.

2. Operaciones en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

D. Requerimientos para la compra de bienes y servicios E. La aplicación de requisitos legales y otros requisitos o de las instrucciones del fabricante F. Controles de ingeniería y controles administrativos G. Adaptar el trabajo a los trabajadores mediante la definición o redefinición de cómo se organiza el trabajo, la inducción de los nuevos trabajadores, la definición o redefinición de los pro- cesos y ambientes de trabajo, diseño de los lugares de trabajo, equipos, etc., o en la modificación de estos.

2. Operaciones en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Tra- bajo

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

Al planificar y desarrollar controles operativos es preciso priori- zar aquellos que aporten mayor efectividad en la prevención de lesiones o la aparición de enfermedades derivadas de la activi- dad laboral. El proceso para lograr la eliminación o reducción de riesgos sigue una secuencia lógica (Escuela Europea de Exce- lencia, 2019), tal como se observa en la figura 1 y se explica en los párrafos siguientes.

3. Eliminación y/o reducción de riesgos

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

Eliminación del riesgo: detener la utilización de productos químicos peligrosos, aplicar enfoques ergonómicos al planificar nuevos lugares de trabajo, eliminar el trabajo monótono o el trabajo que causa estrés negativo, eliminar las carretillas eleva- doras en un área.

Sustitución: reemplazar lo peligroso por lo menos peligroso, cambiar las quejas de los clientes por orientaciones en línea, combatir los riesgos para la SST en su fuente, adaptarse al pro- greso técnico (reemplazar pintura a base de solventes por pintura a base de agua, cambiar los revestimientos de suelo resbaladizos, bajar los requisitos de voltaje para los equipos).

Controles de ingeniería, reorganización del trabajo o ambos: aislar a las personas del peligro, implementar medidas de protección colectiva (por ejemplo, aislamiento, protección de máquinas, sistemas de ventilación), abordar la manipulación mecánica, reducir el ruido, proteger a las personas contra caídas de altura por medio del uso de barreras de seguridad, reorganizar el trabajo para evitar que las personas trabajen

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

3. Eliminación y/o reducción de riesgos

ISO 45001 solicita que se efectúe la planificación y desarrollo de controles operativos cuando afecten el rendimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG SST). Estas deben ser tareas planificadas y es necesario establecer un proceso para la implementación de los cambios (Escuela Europea de Excelencia, 2019).

El anexo A 8.1.3. de la norma NTC ISO 45001:2018 (ICONTEC, 2018) define que el objetivo del proceso de gestión del cambio es mejorar la Seguridad y Salud en el Trabajo, minimizando la introducción de nuevos peligros y riesgos en el ambiente de trabajo cuando ocurren los cambios, por ejemplo, tecnologías, equipos, instalaciones, nuevas práctica y procedimientos de trabajo, especificaciones de diseño, materias primas, personal, normas o reglamentos. Dependiendo de la naturaleza del cambio, la organización puede definir la metodología apropiada para evaluar los riesgos para la SST y las oportunidades

4. Gestión del cambio

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

La gestión del cambio ( figura 2 ) es la aplicación sistemática de proce- sos y procedimientos para identificar peligros, evaluar, controlar y mo- nitorear el impacto en la seguridad y la salud en el trabajo de los cam- bios tanto internos como externos que se presenten en la organiza- ción o también pueden ser cambios permanentes o temporales.

Figura 2. Gestión del cambio.

identificar preparar

diseño

sostener ejecutar

seguimiento

gestión del cambio

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

3. Hacer seguimiento al plan de acción con el fin de verificar la eficacia de las acciones implementadas y de los controles defi- nidos para los nuevos peligros y riesgos. 4. Mantener el cambio: si las respuestas al cambio han sido positivas para los colaboradores y para la empresa se deben definir las acciones necesarias para que los cambios se man- tengan. 4. Gestión del cambio

Es necesario instaurar controles que garanticen que los sumi- nistros, materias primas, materiales peligrosos, equipos o cual- quier tipo de producto que la organización adquiera a sus pro- veedores, cumplan con los requisitos de Seguridad y Salud en el Trabajo determinados por la norma y por el SG SST (Escuela Europea de Excelencia, 2019). El anexo A 8.1.4. de la norma NTC ISO 45001:2018 (ICONTEC, 2018) indica que los procesos de compras de las organizaciones deberían abordar los requisitos, incluyendo, suministros, equipos, materias primas, así como otros bienes y servicios para ser conformes con el SG SST.

Para producir un producto y ofrecer un servicio se debe contar con materias primas e insumos y su compra debería estar con- trolada, de tal manera que su incorporación al proceso no genere peligros o riesgos innecesarios. Se mencionan algunos que se deberían controlar:

Elementos de protección individual: asegurándose que cum- plan la normatividad definida para estos, que desempeñen la función para la que se necesitan y que sean cómodos para el trabajador. Por ejemplo, si hay una exposición a gases ácidos,

5. Compras

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

El anexo A 8.1.4.2 de la norma NTC ISO 45001:2018 (ICON- TEC, 2018) define que la necesidad de coordinación reconoce que algunos contratistas poseen conocimientos, habilidades, métodos y medios especializados, por lo que pueden ser, asimismo, consultores o especialistas en funciones administra- tivas, contabilidad, entre otras.

La organización debería verificar que los contratistas son capa- ces de desempeñar sus tareas antes de permitirles proceder con su trabajo, para lo cual se debería verificar que:

A. los requisitos de desempeño de la SST son satisfactorios.

B. la calificación, la experiencia y los criterios de competencias de los trabajadores se especifican y se cumplen.

C. los recursos, los equipos y preparación del trabajo son ade- cuados y están listos para que el trabajo comience.

5. Compras

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

5.2. Contratación externa El anexo A 8.1.4.3 de la norma NTC ISO 45001:2018 (ICONTEC,

  1. expresa que cuando se contrata externamente, la organización necesita tener control de los procesos y funciones contratadas para alcanzar los resultados previstos en el SG SST.

La organización debería instituir el grado de control sobre dichos procesos o las funciones contratadas externamente basándose en factores tales como:

- La capacidad de la organización externa para cumplir con los requisitos del SG SST. - Las competencias técnicas de la organización para definir los controles apropiados o para evaluar la adecuación de los controles. - El efecto del proceso de contratación externa y su capacidad para alcanzar el resultado previsto del sistema de gestión. 5. Compras

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

una empresa se prepara para atender una emergencia por fuga de una fuente radiactiva a la forma en que se puede preparar ante un conato de incendio de mínimas proporciones.

6. Preparación y respuesta ante emergencias

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad

Figura 3. Acciones para una emergencia La capacidad de respuesta plasmada en los procedimientos operativos normalizados se debería evaluar a través de simulacros, con el fin de generar las acciones correctivas y los ajustes en los procedimientos operativos o la mejora en la competencia del personal que atiende la emergencia, de manera similar, cuando ocurre una situación de emergencia real, debería ser evaluada y se deberían tomar las acciones necesarias.

preparación

(antes)

mitigación

(antes y después)

respuesta

(durante)

recuperación

(desúés)

Los trabajadores, visitantes, comunidad, contratistas, autoridades locales y gubernamentales deberían ser informados, según corresponda, de sus roles y responsabilidades durante la emergencia, esto se puede definir de acuerdo con la magnitud de los eventos susceptibles de presentarse. Por ejemplo, si hay riesgo de fuga de algún producto químico peligroso, lo lógico sería que la comunidad también fuera informada de su proceder ante este evento, al igual que las autoridades locales y los organismos de ayuda.

En ocasiones, se puede acudir a los planes de ayuda mutua, especialmente, en aquellas zonas o sectores industriales donde se encuentran empresas y organismos de ayuda que puedan apoyar la atención de emergencias aportando recursos técnicos, humanos o conocimiento especializados.

6. Preparación y respuesta ante emergencias

HSEQ

Diplomado Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo, ambiente y Calidad