Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades de los Materiales Metálicos: Características Físicas, Químicas y Mecánicas, Resúmenes de Química

Una descripción detallada de los materiales metálicos, incluyendo sus propiedades físicas como buena conductividad eléctrica y térmica, opacidad y dureza, así como sus propiedades químicas como su comportamiento al perder electrones y formar iones positivos, y su subdivisión en metales ferrosos y no ferrosos. Además, se discuten sus propiedades mecánicas como dureza, tenacidad, fragilidad, acritud, resistencia, resiliencia, fatiga y elasticidad.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 13/04/2021

karen-abigail-reyes-jara
karen-abigail-reyes-jara 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS MATERIALES METALICOS
Propiedades físicas: buena conductividad eléctrica y térmica, brillo una vez
pulidos, opacidad excepto en capas muy finas, dureza, fusibilidad, plasticidad, etc.
Son sólidos a temperatura ambiente excepto el mercurio (que se funde a -38,87º
C) y el cesio (que se funde a 28,5º C).
Los átomos de los metales se unen por enlaces que permiten electrones libres, lo
que explica su conductividad eléctrica y térmica. Los mejores conductores de la
electricidad son, en orden decreciente: la plata, el cobre, el oro y el aluminio.
Muchos metales se oxidan (corroen) fácilmente; algunos como el cromo, el oro, el
tántalo y el vanadio, son más resistentes a la corrosión.
Propiedades químicas:
Los átomos de los métales tienen 1, 2 o 3 electrones en su último nivel de energía.
Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto, los
elementos del grupo IA tienen en su último nivel de energía un electrón, los del
grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones. Sus átomos
pueden perder los electrones de su último nivel de energía y, al quedar con más
cargas positivas forman iones positivos llamados cationes. Sus moléculas son
monoatómicas; es decir, sus moléculas están formadas por un solo átomo (Al, Cu,
Ca, Mg, Au).
Los materiales metálicos se pueden subdividir en dos grandes grupos:
los ferrosos y los no ferrosos.
En función del peso, los metales se pueden subdividir en dos grupos:
metales ligeros y metales pesados.
Los elementos metálicos se pueden combinar unos con otros y también con otros
elementos formando compuestos, disoluciones y mezclas. Una mezcla de dos o
más metales o de un metal y ciertos no metales como el carbono se denomina
aleación. Las aleaciones de mercurio con otros elementos metálicos son
conocidas como amalgamas.
Propiedades mecánicas de los metales, son las características inherentes
(propias de cada metal), que permiten diferenciar un metal de otro.
Podemos distinguir las siguientes propiedades mecánicas de los metales:
Dureza: es la propiedad que expresa el grado de deformación permanente que
sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada.
Tenacidad: la resistencia que opone éste u otro material a ser roto, molido,
doblado o desgarrado, siendo una medida de su cohesión.
Fragilidad: no poder experimentar deformaciones plásticas, de forma que al
superar su límite elástico se rompen bruscamente.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades de los Materiales Metálicos: Características Físicas, Químicas y Mecánicas y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

LOS MATERIALES METALICOS

Propiedades físicas : buena conductividad eléctrica y térmica, brillo una vez pulidos, opacidad excepto en capas muy finas, dureza, fusibilidad, plasticidad, etc. Son sólidos a temperatura ambiente excepto el mercurio (que se funde a -38,87º C) y el cesio (que se funde a 28,5º C). Los átomos de los metales se unen por enlaces que permiten electrones libres, lo que explica su conductividad eléctrica y térmica. Los mejores conductores de la electricidad son, en orden decreciente: la plata, el cobre, el oro y el aluminio. Muchos metales se oxidan (corroen) fácilmente; algunos como el cromo, el oro, el tántalo y el vanadio, son más resistentes a la corrosión. Propiedades químicas: Los átomos de los métales tienen 1, 2 o 3 electrones en su último nivel de energía. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto, los elementos del grupo IA tienen en su último nivel de energía un electrón, los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones. Sus átomos pueden perder los electrones de su último nivel de energía y, al quedar con más cargas positivas forman iones positivos llamados cationes. Sus moléculas son monoatómicas; es decir, sus moléculas están formadas por un solo átomo (Al, Cu, Ca, Mg, Au).  Los materiales metálicos se pueden subdividir en dos grandes grupos: los ferrosos y los no ferrosos.  En función del peso, los metales se pueden subdividir en dos grupos: metales ligeros y metales pesados. Los elementos metálicos se pueden combinar unos con otros y también con otros elementos formando compuestos, disoluciones y mezclas. Una mezcla de dos o más metales o de un metal y ciertos no metales como el carbono se denomina aleación. Las aleaciones de mercurio con otros elementos metálicos son conocidas como amalgamas. Propiedades mecánicas de los metales, son las características inherentes (propias de cada metal), que permiten diferenciar un metal de otro. Podemos distinguir las siguientes propiedades mecánicas de los metales:

  • Dureza: es la propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada.
  • Tenacidad: la resistencia que opone éste u otro material a ser roto, molido, doblado o desgarrado, siendo una medida de su cohesión.
  • Fragilidad: no poder experimentar deformaciones plásticas, de forma que al superar su límite elástico se rompen bruscamente.
  • Acritud: aumentar su dureza y su resistencia por el efecto de las deformaciones
  • Resistencia: la capacidad de algunos metales de soportar una carga externa sin romperse. Se denomina carga de rotura y puede producirse por tracción, compresión, torsión o cizallamiento, habrá una resistencia a la rotura para cada uno de estos esfuerzos.
  • Resiliencia: magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen, que almacena un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada, antes de que comience la deformación irreversible.
  • Fatiga: fenómeno por el cual se produce una rotura de éste, bajo cargas dinámicas cíclicas (fuerzas repetidas aplicadas sobre el material) se produce ante cargas inferiores a las cargas estáticas que producirían la rotura
  • Elasticidad: propiedad mecánica que tienen algunos metales para poder sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
  • Plasticidad: poder deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico.