Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Optica_Equipo_8_tecdecln, Monografías, Ensayos de Óptica

Trabajo de universidad optica, ingenieria industrial

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 11/03/2023

Julian_ml054
Julian_ml054 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMÚCHIL
ÓPTICA
Producto Integrador del Curso
Profesor(a): Juan José López
Alumno(s):
- Arias Lugo Carlos Joel
- Araujo Gutiérrez Tizoc Alejandro
- Armenta Verduzco Ariel
- Carvajal Loaiza Carlos Raúl
- Castro Verdugo Jorge Antonio (líder)
- Millán Julián
- Pérez Takashima Javier Alfonso
-Roman Espinoza Rodrigo Alonso
Grupo: 3-14 Fecha: 25/01/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Optica_Equipo_8_tecdecln y más Monografías, Ensayos en PDF de Óptica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMÚCHIL

ÓPTICA

Producto Integrador del Curso

Profesor(a): Juan José López

Alumno(s):

- Arias Lugo Carlos Joel

- Araujo Gutiérrez Tizoc Alejandro

- Armenta Verduzco Ariel

- Carvajal Loaiza Carlos Raúl

- Castro Verdugo Jorge Antonio (líder)

- Millán Julián

- Pérez Takashima Javier Alfonso

-Roman Espinoza Rodrigo Alonso

Grupo: 3-14 Fecha: 25/01/

Contenido

Resumen............................................................................................................................................................... 3 Introducción.......................................................................................................................................................... 3 Onda de sonido: En el caso de las ondas de sonido longitudinales armónicas, las relaciones entre el desplazamiento, el tiempo y la frecuencia pueden describirse con la fórmula....................................... 4 ................................................................................................................................................................... 4 Ondas de presión: En un medio elástico con una determinada rigidez, una oscilación armónica de una onda de presión tiene la forma................................................................................................................. 4 ................................................................................................................................................................... 4 En este proyecto ponemos en práctica esto mediante dos copas con diferentes ingredientes, donde claramente se escuchan los diferentes sonidos que estas copas hacen.................................................. 4 Objetivos............................................................................................................................................................... 4 Generales........................................................................................................................ 4 Específicos...................................................................................................................... 4 Justificación del proyecto..................................................................................................................................... 5 Actividad.......................................................................................................................... 5 Materiales........................................................................................................................ 6 Procedimiento.................................................................................................................. 6 Evidencia......................................................................................................................... 7 Resultados............................................................................................................................................................ 8 Conclusión............................................................................................................................................................. 9 Bibliografía............................................................................................................................................................ 9

Estas se dividen en dos partes las cuales son: Onda de sonido: En el caso de las ondas de sonido longitudinales armónicas, las relaciones entre el desplazamiento, el ti empo y la frecuencia pueden describirse con la fórmula Ondas de presión: En un medio elásti co con una determinada rigidez, una oscilación armónica de una onda de presión ti ene la forma. En este proyecto ponemos en prácti ca esto mediante dos copas con diferentes ingredientes, donde claramente se escuchan los diferentes sonidos que estas copas hacen.

OBJETIVOS

GENERALES

  • Dar a entender qué son y cómo funcionan las ondas longitudinales además de sus diferentes usos en la vida cotidiana, donde están presentes y sus diferencias de los demás tipos de ondas. ESPECÍFICOS
  • Demostrar que las ondas sonoras forman parte de las longitudinales ya que dependen de un medio para propagarse.
  • a través del experimento que quede un poco más claro cuáles son las características esenciales de las ondas sonoras, porque en ocasiones hay una mayor o menor vibración y hace emitir diferentes tipos de sonidos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Desarrollo del Proyecto

ACTIVIDAD

Para demostrar lo aprendido sobre el tema y el curso en general, vamos a poner manos a la obra en la elaboración de un experimento que lo demuestre. En este caso, mencionamos que el tema en el que nos especificamos fue Ondas, perteneciente a la Unidad 1, y el cuál es el tema principal del cual partimos en la materia, donde se aprende qué tipos de ondas existen, qué medios necesitan para propagarse y cómo se relacionan y suceden en la vida cotidiana, que muchas veces no se dan cuenta, pero ahí están. Link del video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=PHFjeSB9itE

  1. Por último, puedes jugar con ellas agregando o sacándoles agua para notar las diferentes ondas sonoras que se producen, e identificar que pertenecen a las longitudinales, ya que dependen de un medio para propagarse. EVIDENCIA

RESULTADOS

Al término del experimento con las copas, queda más que claro qué es lo que se quiso lograr. En este caso notamos que de una forma fácil y práctica podemos aprender cómo las ondas sonoras se producen sin siquiera hacer mucho, pero eso sí debe cumplir con ciertas condiciones. De una forma científica podemos decir que: