

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene respuestas a preguntas relacionadas con el derecho mercantil mexicano, específicamente sobre la historia de este derecho, la constitución de una compañía, los requisitos de una letra de cambio y el concepto de fletamento. El documento incluye referencias a la legislación vigente y a la universidad de bilbao.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE: Alejandro del Toro López Conforme a las Ordenanzas de la Ilustre Universidad y Casa de Contratación de la Muy Noble y Muy Leal Villa de Bilbao, contesta las siguientes preguntas e indica la ubicación de la respuesta. Luego, contesta conforme a la legislación vigente. 1.- Señala cuántos y cuáles libros debía llevar el comerciante. Cuatro libros de cuentas por lo menos, estos siendo un borrador o manual, libro mayor, libro de facturación, y uno para hacer copiado de cartas. Pagina 35, capitulo 9 artículo primero. Legislación actual: Comerciantes deberán llevar dos libros por mínimo, el libro mayor obligatorio y libro de actas para efectos fiscales. Código de comercio artículo 34. 2.- ¿Qué es una compañía, en términos de comercio? “…es un con trato convenio que se hace puede hacerse entre dos más personas, en virtud del cual se obligan recíprocamente por cierto tiempo, bajo de ciertas condiciones pactos hacer proseguir juntamente varios negocios, por cuenta riesgo común de cada uno de los compañeros respectivamente según en la parte que por el caudal industria que cada uno ponga les puedan pertenecer así en las pérdidas como en las ganancias que al cabo del tiempo que asignaren resultaren de la tal Compañía.” Pagina 37 capitulo diez artículos primeros. Legislación actual: no encontré en ningún código la descripción expresad y lo que es una compañía, sin embargo, basándome en la definición de compañía del código de Bilbao tengo por entendido según la ley de sociedades mercantiles en el capitulo 5 de las sociedades anónimas o sociedad en nombre colectivo se les describe como compañía dentro de las fracciones en los capítulos correspondientes por ende encaja con la descripción de compañía. 3.- Menciona los requisitos de constitución de una compañía. Nombre y apellidos, vecindario es decir dirección, porciones, efectos e industria a lo que se destinará el capital, el rol de cada participante desde administración hasta trabajo que empleará dentro de la compañía, porción de dinero que cada uno aportará como gasto y egreso que percibirá de la compañía, intereses rentas casas y almacenes, perdida y ganancias y su repartición, también podrán pactar estatutos en caso de disolución. Legislación actual: Artículo 6o. La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener: I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; II.- El objeto de la sociedad; III.- Su razón social o denominación; IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida. V.- El importe del capital social; VI. - La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije; VII.- El domicilio de la sociedad; VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores; IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social; X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad; XI.- El importe del fondo de reserva; XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente” articulo 6 de la ley de sociedades mercantiles.
4.- Señala los requisitos de la carta de porte de un arriero. Con letra clara escribir la expresión del nombre vecindad del arriero los géneros que contengan las cargas, sus números, pesos, piezas medidas marcas. Página 41 capitulo séptimo fracción tercera. Legislación actual: Artículo 2656.- El porteador de efectos deberá extender al cargador una carta de porte de la que éste podrá pedir una copia. En dicha carta se expresarán: I. El nombre, apellido y domicilio del cargador; II. El nombre, apellido y domicilio del porteador; III. El nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden van dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta; IV. La designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan; V. El precio del transporte; VI. La fecha en que se hace la expedición; VII. El lugar de la entrega al porteador; VIII. El lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario; IX. La indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto. Código civil federal. 5.- ¿Cuáles son los requisitos de la letra de cambio? Fecha del día que se entrega, lugar, cantidad, termino de pago, nombre de persona quien será el portador, como y recibe, nombre y persona contra quien se librará y lugar de como deberá ser pagado. En caso de endose es a espaldas de letra y deberá actuar si la liquidación o pacto es en mercancía, dinero y número de cuenta. Página 43 capitulo trece fracciones segundas Legislación actual: Por lo entendido era como un pagare en donde un acreedor conocido como prestador prestaba algo ya sea dinero o mercancía y entregaba letra de cambio para quien debe reponer dicho préstamo, en el código de comercio la fracción sobre esto aparece como derogada desde 1932 y no encontré mención en algún otro código, pero creo que es un pagare o carta de crédito en legislación actual. 6.- Enumera los requisitos del endoso de la letra de cambio. -Espalda de letra de cambio -nombre de persona a quien se cede -quien recibe el valor -especificación de dinero, mercadería o cargo a cuenta -firma y fecha del endosante -no se permitía que pro delante llevara firma en blanco Pagina 43 capitulo trece fracciones terceras Legislación actual: Capitulo tercero del título octavo del código de comercio igual que la letra ADE cambio a sido derogado desde 1932. 7.- ¿Cuántos y cuáles son los tipos de protesto de una letra de cambio? Son dos tipos de protesto, la primera es la falta de aceptación y en caso de no referir entra el segundo protesto pro-falta de pagamento. Pagina 45 capitulo 13 fracción 19. Legislación actual: El capitulo de protestos es el capitulo siete de la sección octava del código de comercio y se encuentra derogado. 8.- Menciona los tipos de Corredores. Se les llama en generalidad como corredores de lonjas y son encargados de funcionar como corredores de mercaderías, cambios, seguros y flotamientos. Página 47 capitulo 15 fracción primera. Luego existen los corredores marítimos que tratan con los capitanes y maestres los cuales con conocidos como corredores navíos. Página 48 capitulo 16 fracción primera.