























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se basan temas sobre el organigrama sus caracteristicas y funciones, roles etc.
Tipo: Resúmenes
1 / 63
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
En la organización formal:
La organización informal:
Especialización El reto del diseño de una estructura organizacional es crear el patrón óptimo de relaciones verticales y horizontales entre roles, funciones o departamentos y divisiones que permitan a la organización coordinar y motivar mejor, tanto a las personas como los recursos para lograr sus metas. A medida que las funciones se especializan, las habilidades y capacidades de los trabajadores mejoran y surgen las competencias clave que dan a la organización una ventaja competitiva. La sobre especialización puede dar como resultado desventajas humanas, como aburrimiento, fatiga, estrés, mala calidad, ausentismo y aumento en la rotación de personal.
Departamentalización La departamentalización dentro de las estructuras organizacionales muestran la manera en que las actividades se realizan al interior de la organización. Los departamentos que más comunes son: Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas, así como el de Ventas. La diferencia entre la departamentalización y la especialización es que en esta última se separan las actividades con el propósito de poder sintetizar las áreas de tal manera que logren desempeñar funciones más específicas, como: Comercio Electrónico, Mercados Financieros y Logística Internacional, entre otras.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 10– Departamentalización Funcional
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 10– Departamentalización por productos
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 10– Departamentalización por procesos
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. Departamentalización por clientes
Se tiene que aplicar el siguiente procedimiento:
Cadena de Mando Es la base de todo modelo organizacional. Se trata de una línea de autoridad que fluye desde la más alta dirección hasta los puestos más bajos. Esta cadena define a quién hay que dirigirse según el tema que se trate. Para entender la cadena de mando, se debe entender otros tres conceptos: Autoridad: se refiere a los derechos inherentes a una posición gerencial para decirle a la gente que hacer y esperar que lo hagan. Responsabilidad: cuando los gerentes asignan trabajo a los empleados, estos asumen una obligación para realizar cualquier tarea asignada. Principio de unidad de mando: el cual establece que una persona debe reportarle solo a un gerente