Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organismos de Protección de Derechos Humanos en México: CNDH y Otros Relevantes, Diapositivas de Derechos Humanos

Una descripción general de los organismos de protección de derechos humanos en México, con enfoque en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Se incluyen informaciones sobre sus objetivos, funciones y leyes reguladoras.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 10/09/2020

edgar-moises-carrasco-nolasco
edgar-moises-carrasco-nolasco 🇲🇽

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO: EDGAR MOISES CARRASCO
NOLASCO
MATERIA: DERECHOS HUMANOS I
MAESTRA: DULCE AYCARDO
LICENCIATURA: DERECHO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organismos de Protección de Derechos Humanos en México: CNDH y Otros Relevantes y más Diapositivas en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

ALUMNO: EDGAR MOISES CARRASCO

NOLASCO

MATERIA: DERECHOS HUMANOS I

MAESTRA: DULCE AYCARDO

LICENCIATURA: DERECHO

ORGANISMOS DE

PROTECCION DE

LOS DH EN

MEXICO

ORGANISMOS DE

PROTECCION DE

LOS DH EN

MEXICO

Comisión de Derechos Humanos

de la Ciudad de México

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México tiene por objeto la protección, defensa, vigilancia, promoción, estudio, educación y difusión de los derechos humanos es la institución gubernamental encargada de la protección y promoción los derechos humanos en la Ciudad de México

  • (^) Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos.
  • (^) Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones de derechos humanos. Está regida por su propia ley y por su reglamen to interno.

CONAPREDCONAPRED es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación se encarga de recibir y resolver las quejas por presuntos actos Contribuir a^ discriminatorios que toda persona goce sin discriminació n de todos los derechos y libertades consagrados en el orden jurídico mexicano.

Constitución política de los estados unidos mexicanos Constitución política de los estados unidos mexicanos Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones Por Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.

DECRETOS RELEVANTES DE MODIFICACION CONSTITUCIÓNAL DECRETOS RELEVANTES DE MODIFICACION CONSTITUCIÓNAL Autonomía constitució nal a la CNDH Acciones de inconstituci on-alidad a la CNDH Reforma de DH de 10 de junio de 2011

REGLAMENTO INTERNO DE LA CNDH reglamenta la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y regula su estructura, facultades y funcionamiento como un organismo público del Estado mexicano con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo objeto esencial es la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos previstos en el orden jurídico mexicano.

LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Es de orden público, de interés social y de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos. Tiene por objeto garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, así como establecer las bases y disposiciones para su cumplimiento

LEY FEDERAL DE DEFENSORIA PUBLICA tiene por objeto regular la prestación del servicio de defensoría pública en asuntos del fuero federal, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia penal y el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en los términos que la misma establece.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

es de orden público y tiene por objeto proveer lo necesario en
el ámbito federal, para garantizar el derecho de acceso a la
Información Pública en posesión de cualquier autoridad,
entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos,
fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona
física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos
federales o realice actos de autoridad, en los términos
previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y la Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.

LEY GENERAL DE VÍCTIMAS La presente Ley obliga, en sus respectivas competencias, a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral. Las autoridades de todos los ámbitos de gobierno deberán actuar conforme a los principios y criterios establecidos en esta Ley, así como brindar atención inmediata en especial en materias de salud, educación y asistencia social, en caso contrario quedarán sujetos a las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que haya lugar.

LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN El objeto de la misma es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.

LEY PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS tiene por objeto la prevención y sanción de la trata de personas, así como la protección, atención y asistencia a las víctimas de estas conductas con la finalidad de garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad de las víctimas y posibles víctimas, residentes o trasladadas al territorio nacional, así como a las personas mexicanas en el exterior. Esta Ley se aplicará en todo el territorio nacional en materia del Fuero Federal.

LEY GENERAL DE ACCESO A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Tiene por objetivo establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.