Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ORGANIZACION- ADMINISTRACION- COMPORTMIENTO, Resúmenes de Organización Empresarial

ORGANIZACION CONCEPTO Y TIPOS DE LA CUAL SE PUEDE VISUALIZAR COMO ESTA ESTRUCTURADA MEDIANTE LOS DIFERENTES NIVELES

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/11/2021

Blondeside
Blondeside 🇻🇪

5

(1)

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el comportamiento
organizacional?
Diversos autores y académicos, muchos de ellos especializados en administración
de empresas,mercadotecniay liderazgo corporativo, se han preocupado por darle
un marco teórico a este concepto.
Para Stephen Robbins, un autor estadounidense de libros de gestión empresarial,
el comportamiento organizacional “es un campo de estudio que investiga el
impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento
dentro de las organizaciones”.
Mientras tanto, los académicos Keith David y John Newstrom, también
estadounidenses, lo definen como “el estudio y la aplicación de conocimientos
relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las
organizaciones”.
Como ves, el comportamiento organizacional es mucho más que la interacción
entre trabajadores, grupos y estructuras de una empresa, pues se ocupa del
análisis de cómo estas variables influencian el desarrollo del talento humano y el
funcionamiento en general.
Este concepto y todos su sus elementos se aplican y adoptan como filosofía con
un fin mayor: promover el desarrollo humano dentro de las empresas y
organizaciones.
A su vez, cuenta con objetivos específicos y otros aspectos que demuestran su
importancia y utilidad.
¡Conócelos en la próxima sección!
¿Cuáles son los objetivos del
comportamiento organizacional?
Aunque se dice de forma sencilla, el estudio de las interacciones, grupos y
estructuras y su impacto en el comportamiento de una organización resulta una
labor compleja.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ORGANIZACION- ADMINISTRACION- COMPORTMIENTO y más Resúmenes en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

¿Qué es el comportamiento

organizacional?

Diversos autores y académicos, muchos de ellos especializados en administración de empresas, mercadotecnia y liderazgo corporativo, se han preocupado por darle un marco teórico a este concepto. Para Stephen Robbins, un autor estadounidense de libros de gestión empresarial, el comportamiento organizacional “ es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones ”. Mientras tanto, los académicos Keith David y John Newstrom, también estadounidenses, lo definen como “ el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones ”. Como ves, el comportamiento organizacional es mucho más que la interacción entre trabajadores, grupos y estructuras de una empresa, pues se ocupa del análisis de cómo estas variables influencian el desarrollo del talento humano y el funcionamiento en general. Este concepto y todos su sus elementos se aplican y adoptan como filosofía con un fin mayor: promover el desarrollo humano dentro de las empresas y organizaciones. A su vez, cuenta con objetivos específicos y otros aspectos que demuestran su importancia y utilidad. ¡Conócelos en la próxima sección!

¿Cuáles son los objetivos del

comportamiento organizacional?

Aunque se dice de forma sencilla, el estudio de las interacciones, grupos y estructuras y su impacto en el comportamiento de una organización resulta una labor compleja.

Se trata de un riguroso trabajo de investigación constante, que se realiza para cumplir con determinados objetivos fundamentales para las organizaciones, su gestión y el desarrollo de sus miembros. Algunos de ellos son:

Describir

Uno de los enfoques de la aplicación del comportamiento organizacional como concepto es conocer a ciencia cierta cómo se desenvuelven e interactúan las personas dentro de la empresa o institución. Las investigaciones y estudios sobre esta área nos deben brindar los elementos suficientes para describir detallada y sistemáticamente el comportamiento de los miembros de la organización.

Comprender

Una vez se describe la manera en que se comportan las personas que integran la organización, es momento de hacerse una gran e importante pregunta: ¿por qué actúan así? Encontrar el origen y los motivos del comportamiento del equipo humano y sus miembros es otro de los objetivos del comportamiento organizacional.

Predecir

Aplicar este concepto no solo sirve como retrospectiva. Además, ayuda a mirar hacia el futuro. Al comprender cómo se comportan los individuos y la razón de sus formas de actuar, podrás hacer proyecciones sobre cómo los empleados podrían cultivar competencias laborales importantes dentro de un periodo de tiempo determinado.

Controlar

La comprensión del comportamiento de los individuos permite tener un mayor control (eso sí, parcial y no total) de las actividades humanas en el entorno laboral.

El comportamiento organizacional cuenta con diferentes teorías centradas en campo de estudio específicos, lo que permite que este concepto sea amplio y completo. Específicamente, está integrado por estas 5 teorías: Teoría clásica Se enfoca en la necesidad de encontrar elementos para administrar organizaciones complejas. Teoría de la administración científica Busca la perfección de las técnicas de trabajo y la creación de parámetros capaces de medir la eficiencia. Teoría de las relaciones humanas Prioriza a los individuos sobre los otros elementos de las organizaciones y sugiere estrategias para aumentar la satisfacción de cada uno. Teoría de los sistemas Es una filosofía administrativa basada en sistemas, es decir, en conjuntos de elementos que se relacionan entre sí para constituir un “todo organizado”, que brinda mejores resultados que la suma de partes. Teoría de contingencia Enfatiza que no hay nada absoluto en las empresas e instituciones y que, en cambio, todo es relativo.

¿Cómo se analiza el

comportamiento organizacional?

Cada organización o empresa tiene características y desafíos específicos. Sin embargo, existen parámetros generales que se deben seguir para analizar el comportamiento organizacional. Uno de ellos son los indicadores, los cuales deben ser objetivos y tener una relación directa con la acción realizada. Entro ellos se encuentran:

 absentismo;  tiempo para la ejecución de tareas;  fallas humanas;  calidad y cantidad de producción;  grado de productividad. Otro método que resulta útil para la evaluación del comportamiento organizacional es la incorporación de opiniones de colaboradores hayan tenido relación directa con la organización y sus miembros. Por supuesto, también resultan muy útiles análisis internos, entrevistas y otros tipos de feedback, así como el análisis de bases de datos y archivos relacionados con el desarrollo de cada colaborador. En cuanto a la frecuencia con que se deben llevar a cabo este tipo de estudios y análisis, lo conveniente es cumplir con todos los objetivos de un ciclo de investigación antes de llevar a cabo uno nuevo. ¡Y listo! Estos son algunos de los aspectos más importantes sobre el comportamiento organizacional, un concepto fundamental para impulsar el desarrollo humano en las empresas e instituciones. Si te interesa conocer ejemplos de los valores y comportamientos de otras empresas, echa un vistazo a este material sobre la cultura organizacional de Rock Content y descubre los valores que nos ayudan a mejorar el comportamiento organizacional en nuestra empresa.