



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ORGANIZACION DEL CUERPO HUMANO
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: Identificar la organización estructural presente en el cuerpo humano: célula, tejido, órgano, sistema.
1. Nivel de Organización del cuerpo Humano
Es difícil estudiar un organismo tan complejo como el ser humano; por eso, analizamos la materia viva desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Pueden distinguirse varios niveles de complejidad o de organización en nuestro cuerpo:
Esas asociaciones forman estructuras cada vez más complejas, además interaccionan entre ellas hasta dar lugar a una gran estructura única que es nuestro cuerpo. Los átomos son las partículas más pequeñas de materia que conservan las propiedades químicas del elemento químico al que pertenecen. Los átomos que forman parte de la materia viva se denominan BIOELEMENTOS. Los más abundantes son los bioelementos primarios, que son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre. Éstos forman el 96% de la materia viva. Cuando los átomos se unen entre sí forman una estructura de mayor complejidad. Es un nivel superior, el molecular. Los bioelementos se unen para formar moléculas. Las moléculas que forman la materia viva y, por tanto son parte de nuestro cuerpo, son las BIOMOLÉCULAS. Los grupos de biomoléculas más importantes son:
Agua: sirve como transportador de moléculas, soporte de las reacciones del organismo, disolvente de moléculas, termorregulador...
Sales minerales: pueden encontrarse en estado sólido formando estructuras duras, como los dientes, o en disolución, ayudando a mantener constante el medio interno, o siendo las responsables de la contracción de los músculos o del impulso nervioso.
Glúcidos: sirven de combustible para el organismo, de reserva de energía y forman estructuras duras.
Lípidos: forman estructuras flexibles, sirven de reserva energética y como hormonas o vitaminas.
Proteínas: formadas por aminoácidos. Tienen función estructural, de transporte, hormonal, inmunológica, homeostática, enzimática…
Ácidos nucleicos: son el ADN y el ARN. Contienen la información genética, en la que se encuentran escritos todos nuestros caracteres.
Cuando estas biomoléculas se combinan entre sí forman una estructura única, capaz de reaccionar ante todo lo que le rodea. Esta estructura es la célula.
Los humanos, como otros seres vivos, somos pluricelulares. Nuestras células se organizan dando lugar a tejidos, órganos, sistemas y aparatos. Un tejido es la asociación de células que tienen la misma estructura y función.
Un órgano está formado por un conjunto de tejidos distintos que, entre todos realizan una determinada función. Cuando los órganos se asocian para realizar una función vital determinada forman aparatos y sistemas.
Los aparatos se forman por la asociación de órganos con distintas estructuras, como el aparato digestivo o el reproductor. Los sistemas están formados por órganos que tienen la misma estructura, como es el sistema nervioso o el mus cular. La asociación de tejidos, órganos, sistemas y aparatos tiene como función la supervivencia del individuo y de la especie.
2. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos
La teoría celular contiene cuatro puntos básicos:
Todo ser vivo está formado por una o más células. Toda célula contiene las estructuras necesarias para su funcionamiento, no necesita estructuras externas a ella. Toda célula proviene de la división de otra anterior. Toda célula contiene el material genético que contiene las características específicas del ser vivo y se las transmite a la descendencia. La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.
La célula humana es una célula eucariota. Tiene un núcleo en su interior y pequeñas estructuras en su citoplasma, llamadas orgánulos. Está envuelta por la membranaplasmática fina lámina que controla el paso de sustancias, es decir, el alimento que entra o los residuos que salen de la célula. La célula contiene un citoplasma en el que hay agua y orgánulos celulares. En ellos se hacen las reacciones químicas que permiten obtener las sustancias necesarias para sobrevivir.
El núcleo es la estructura característica de las células eucariotas. Contiene el ADN y lo protege mediante la envoltura nuclear. El ADN se encuentra condensado en forma de cromatina y contiene la información genética en su estructura.
Las mitocondrias son orgánulos grandes, con doble membrana, que producen la mayor parte de la energía que necesita la célula, mediante procesos de oxidación de materia orgánica. Para ello, utiliza oxígeno y libera dióxido de carbono. Este proceso se denomina respiración celular.
El aparato de Golgi está formado por sacos y vesículas que provienen del retículo endoplásmico. En aparato de Golgi se transforman sustancias producidas en el retículoendoplásmico y se generan vesículas que formarán otros orgánulos o que servirán como sistema de expulsión.
Los lisosomas son orgánulos llenos de enzimas digestivas, que realizan la digestión celular.
Los centriolos están formados por microtúbulos que intervienen en la formación del huso acromático y el citoesqueleto.
3. Tejidos
Los tejidos están constituidos por células que presentan la misma estructura y cumplen una misma función.
Se pueden distinguir cuatro grupos de tejidos distintos:
Tejido epitelial
El tejido epitelial recubre la superficie de nuestro cuerpo. Las células están muy juntas y no dejan espacios entre ellas. Puede ser:
●De revestimiento. Las células que lo forman pueden ser cilíndricas, cúbicas o planas.
Actúa como protector de la estructura que recubre.
●Glandular. Sus células están especializadas en producir sustancias que liberan al exterior.
Tejidos conectivos
Los conectivos son un conjunto de tejidos que tienen función estructural y de protección:
El tejido conjuntivo es un tejido resistente con función estructural. Está formado por células llamadas fibrocitos que se encargan de sintetizar fibras como el colágeno. Se encuentra uniendo otros tejidos u órganos.
El tejido adiposo está formado por células llenas de grasa llamadas adipocitos. Actúa como protector de órganos internos, como ocurre con el corazón o el riñón. También sirve como estructura de reserva de energía para el organismo.
El tejido cartilaginoso es un tejido de sostén. Forma estructuras duras pero elásticas. Se encuentra en el esqueleto en los embriones y dentro del adulto en las articulaciones, las orejas, la tráquea, la nariz y los discos intervertebrales.
El tejido óseo está formado por una matriz dura y células llamadas osteocitos. Es un tejido de sostén y forma el esqueleto de los adultos.
Tejido muscular
El tejido muscular está formado por células alargadas llamadas fibras musculares. Forma los músculos y es el responsable del movimiento del movimiento de las partes del cuerpo.
Tejido nervioso
El tejido nervioso está formado por células especializadas llamadas neuronas y células de apoyo llamadas neuroglias. Este tejido forma el sistema nervioso.
4. Órganos, sistemas y aparatos
Órganos
Los órganos del cuerpo humano están formados por tejidos. Cada órgano realiza una función determinada. Son ejemplos de órganos, el estómago, el corazón, el pulmón, el riñón…El corazón es un órgano formado por diferentes tejidos, pero con la misma función, bombear la sangre a todo el cuerpo. Los órganos se presentan agrupados formando un sistema o un aparato. Los sistemas y los aparatos realizan funciones concretas.
Sistemas y aparatos
El sistema circulatorio está formado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares, y su función consiste en llevar la sangre a todas las células, así como recogerla cargada de residuos.
Otros sistemas o aparatos son: El sistema nervioso, que se encarga de controlar las funciones vitales, recoger información de los sentidos y elaborar respuestas. El aparato respiratorio, que adquiere el oxígeno necesario el funcionamiento de para las células y expulsa el dióxido de carbono sobrante.
El aparato digestivo, que incorpora nueva materia orgánica, realizando la digestión y posterior absorción, así como la defecación de sustancias no absorbidas. Además del aparato excretor, endocrino, locomotor y reproductor.
Los sistemas y aparatos forman un conjunto que funciona simultáneamente. Este conjunto es el organismo humano.
Cibergrafía
http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/celula1.htm http://www.unf.edu.ar/frn/Documents/MatCatedra/Zootecnia/Biologia/procariotas.pdf http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/mitosis/mitosis.html