

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A lo largo de la historia, el pensamiento se ha ido desarrollando conforme a las necesidades del ser humano. Es en la época de la Edad Media donde las Ciencias (lógica, filosofía, matemática) utilizaron el método deductivo, mismo que permitió establecer un vínculo de unión entre teoría y observación para deducir a partir de la teoría los fenómenos objeto de observación.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A lo largo de la historia, el pensamiento se ha ido desarrollando conforme a las necesidades del ser humano. Es en la época de la Edad Media donde las Ciencias (lógica, filosofía, matemática) utilizaron el método deductivo, mismo que permitió establecer un vínculo de unión entre teoría y observación para deducir a partir de la teoría los fenómenos objeto de observación.
El razonamiento, como actividad cognitiva, requiere de la utilización de sistemas de expresión y de representación distintos a los del lenguaje natural o de las imágenes como por ejemplo, variados sistemas de escritura para los números, notaciones simbólicas para los objetos, escrituras algebraica y lógica, figuras geométricas, representaciones en perspectiva, gráficas cartesianas, redes, diagramas o esquemas (Duval, 1999). Citado por (Víctor J. Barrera Castarnado, 2009, pág. 5)
Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años).
Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos. De acuerdo con Piaget, el niño ha logrado varios avances en la etapa de las operaciones concretas. Primero, su pensamiento muestra menor rigidez y mayor flexibilidad. El niño entiende que las operaciones pueden invertirse o negarse mentalmente.
Un poco más tarde las ciencias fácticas (experimentales) aplicaron el método inductivo para acumular conocimientos e informaciones aisladas, este razonamiento permite organizar premisas en silogismos que proporcionan la prueba decisiva para la validez de una conclusión; generalmente se suele decir ante una situación no entendida “Deduzca”, sin embargo, el razonamiento deductivo tiene limitaciones. Se basa de premisas verdaderas para llegar a conclusiones válidas.
Razonar de forma inductiva es una actividad humana natural, los alumnos de todas las edades son capaces de aprender y de usar diferentes tipos de procesos de pensamiento.
Se define al razonamiento inductivo como el proceso de inferencia producido por generalización inexplorada o principios, que provienen de fuentes de información u observación directa; es decir; se pueden generar conclusiones a partir de datos que proporciona la observación directa.
Este pensamiento permite que el niño aprenda poco a poco a abstraer los datos esenciales de una situación no real hasta llegar, operando en forma de afirmaciones y negaciones a una conclusión lógica. (educadores, 1994, pág. 45)
educadores, b. p. (1994). pedagogia y psicologia infantil. españa: CULTURAL, S.A.
Víctor J. Barrera Castarnado, E. C. (2009). CUADERNO DE TRABAJO SOBRE RAZONAMIENTO INDUCTIVO PARA PROFESORES DE PRIMARIA EN FORMACIÓN. En V. J. Castarnado.