Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organización del Sistema Financiero Mexicano: Instituciones y Ventajas, Apuntes de Regulación y Práctica Bancaria

La organización del sistema financiero mexicano, dividido en instituciones reactores, operativas y de apoyo. Las instituciones reactores se encargan de la regulación y supervisión, mientras que las operativas se dedican a las operaciones financieras. La estructura del sistema financiero mexicano ofrece ventajas como la estabilidad macroeconómica y la prevención de prácticas bancarias potencialmente dañinas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñan las instituciones reactores en el Sistema Financiero Mexicano?
  • ¿Qué instituciones integran el Sistema Financiero Mexicano?
  • ¿Cómo contribuye la estructura del Sistema Financiero Mexicano a la estabilidad macroeconómica?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/12/2022

carlos-sanchez-ayq
carlos-sanchez-ayq 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Organización del Sistema Financiero
El Sistema Financiero Mexicano es constituido y conformado por:
Organismos reactores: Instituciones que se encargan de la regulación,
consistente en la regulación, supervisión y vigilancia del sistema financiero.
1) Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Máxima Autoridad
2) Banco de México (Banxico): Órgano descentralizado, regula la
política monetaria del país
3) Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF): Encargada de conciliar y notificar de
quejas o demandas a las Inst. Financieras
4) Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB): Se hace cargo de
continuar con las operaciones instrumentadas por el Fondo Bancario
de Protección al Ahorro (Fobaproa).
5) Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Regula el sector
bancario y bursátil.
6) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): Aseguradoras y
Afianzadoras.
7) Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR):
Afores y Siefores
Instituciones operativas: Instituciones que se encargan de las operaciones
financieras en los diferentes sectores de intermediación.
1) Bancario – Múltiples y de desarrollo
2) Ahorro y Crédito Popular
3) Intermediarios Financieros no Bancarios
4) Bursátil
5) Derivados
6) Sistemas de Ahorro para el Retiro
7) Seguros y Fianzas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organización del Sistema Financiero Mexicano: Instituciones y Ventajas y más Apuntes en PDF de Regulación y Práctica Bancaria solo en Docsity!

Organización del Sistema Financiero

El Sistema Financiero Mexicano está constituido y conformado por:  Organismos reactores: Instituciones que se encargan de la regulación, consistente en la regulación, supervisión y vigilancia del sistema financiero.

  1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Máxima Autoridad
  2. Banco de México (Banxico): Órgano descentralizado, regula la política monetaria del país
  3. Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): Encargada de conciliar y notificar de quejas o demandas a las Inst. Financieras
  4. Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB): Se hace cargo de continuar con las operaciones instrumentadas por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
  5. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Regula el sector bancario y bursátil.
  6. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): Aseguradoras y Afianzadoras.
  7. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR): Afores y Siefores  Instituciones operativas: Instituciones que se encargan de las operaciones financieras en los diferentes sectores de intermediación.
  8. Bancario – Múltiples y de desarrollo
  9. Ahorro y Crédito Popular
  10. Intermediarios Financieros no Bancarios
  11. Bursátil
  12. Derivados
  13. Sistemas de Ahorro para el Retiro
  14. Seguros y Fianzas
  1. Fondos y Fideicomisos Públicos  Instituciones de apoyo: Instancias que apoyan el desenvolvimiento del mercado, es decir, instituciones que fungen de apoyo.
  2. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB): Encargada del resguardo de valores
  3. Instituto para el Depósito de Valores (Indeval): Encargada de regular el Standard mínimo de conocimiento y certificación.
  4. Bolsa Mexicana de Valores (BMV): Encargada de prestar el espacio físico para la operatividad de los valores.
  5. Buró de Crédito: Proporciona servicios de recopilación, manejo y entrega de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales.
  6. Asociación Mexicana de Bancos (AMB): Promover el desarrollo sano de las actividades de las instituciones bancarias que forman parte del Sistema Financiero Mexicano. Ventajas:  Una de las ventajas de la estructura en el sistema financiero, es que ayuda a evitar prácticas bancarias que pudiesen conducir a una crisis generalizada de este sistema.  Se tiene una sana operación del sistema financiero y la estabilidad macroeconómica del país.