Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organización molecular de los lípidos en los alimentos: su destino y efecto en la nutrició, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Una descripción general de la organización molecular de los lípidos en los alimentos y su destino durante la digestión, así como su impacto en la nutrición. Se habla de la diversidad estructural de los lípidos dietéticos y su importante aporte de energía, y también se menciona la dificultad de cuantificar los lípidos consumidos en la dieta. Además, se destaca la importancia de la estructura de los lípidos en su aceptabilidad y en la absorción digestiva.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 26/05/2024

oscar-vanegas-9
oscar-vanegas-9 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Organización molecular de los lípidos en los alimentos: su destino
durante la digestión e impacto en la nutrición.
Los lípidos dietéticos: su diversidad estructural más allá de su composición de ácidos
grasos.
Los Lípidos son macromoléculas ampliamente encontradas en la naturaleza como en
alimentos crudos o procesados, resultando ser indispensable en la dieta de los seres vivos
gracias a su significativo aporte de energía, principalmente de los triacilgliceroles que
logran aportar hasta un 97% de energía para las diferentes actividades celulares de
nuestro organismo, sin embargo, para yo saber la cantidad de Lípidos estoy consumiendo
es difícil debido a que no se encuentran cuantificados o analizados debido a
complicaciones analíticas además también se pueden modificar la cantidad de lípidos se
consume mediante las porciones haciendo esto un poco más complicado la cuantificación
de lípidos consumidos en la dieta. Por este motivo se ha optado por una idea general de la
cantidad de lípidos consumidos ya que suele ser muy confuso y poco entendible para las
personas como para los nutriólogos.
Los Lípidos presentes en la yema de huevo, carnes, aceite de oliva etc. Presentan una
estructura definida que puede ser modificada por factores como la temperatura, La
estructura de los lípidos son muy importantes ya que definen a los lípidos como sólidos y
líquidos y a su vez este estado permite la aceptabilidad de las personas.
Principalmente en la boca gracias a las células neurosensorial ubicadas en las papilas
gustativas se estimulan y favorecen la secreción digestiva y a su vez favorece la adsorción
de los lípidos ingeridos, Cuando el bolo alimentico llega al estómago y entra en contacto
con los ácidos gástricos se empieza a extraer todos los beneficios de los lípidos como por
ejemplo energía que resulta vital para muchos procesos celulares, algunas enzimas como
por la lipasas ubicadas en los fluidos intestinales estimuladas ya sea por el páncreas o la
bilis se encargan de actividades hidrolíticas de los lípidos ,lipolisis etc.
EL control de la biodisponibilidad de los lípidos se debate desde mucho tiempo atrás ya
que se vela por incluir una alimentación con concentración de lípidos en las dietas, debido
a su aporte significativo en la salud de la población. Por otro lado, también se trata de
concientizar a la población, implementar dietas saludables y dejar el consumo de comidas
chatarras debido a que nuestro cuerpo almacena toda esta energía obtenida en el tejido
adiposo en forma de lípidos llevando a problemas de sobre peso lo cual traería efectos
nocivos para la vida de las personas.
Se hace hincapié en el estudio más elaborado y profundizado de los lípidos como
macromoléculas donde se puedan adquirir datos exactos de las estructuras de si mismas
para garantizar una óptima información acerca de su estructura ,estabilidad, aporte
nutricional, Biodisponibilidad etc. Para lograr una buena aceptación por parte de la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organización molecular de los lípidos en los alimentos: su destino y efecto en la nutrició y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

Organización molecular de los lípidos en los alimentos: su destino

durante la digestión e impacto en la nutrición.

Los lípidos dietéticos: su diversidad estructural más allá de su composición de ácidos grasos. Los Lípidos son macromoléculas ampliamente encontradas en la naturaleza como en alimentos crudos o procesados, resultando ser indispensable en la dieta de los seres vivos gracias a su significativo aporte de energía, principalmente de los triacilgliceroles que logran aportar hasta un 97% de energía para las diferentes actividades celulares de nuestro organismo, sin embargo, para yo saber la cantidad de Lípidos estoy consumiendo es difícil debido a que no se encuentran cuantificados o analizados debido a complicaciones analíticas además también se pueden modificar la cantidad de lípidos se consume mediante las porciones haciendo esto un poco más complicado la cuantificación de lípidos consumidos en la dieta. Por este motivo se ha optado por una idea general de la cantidad de lípidos consumidos ya que suele ser muy confuso y poco entendible para las personas como para los nutriólogos. Los Lípidos presentes en la yema de huevo, carnes, aceite de oliva etc. Presentan una estructura definida que puede ser modificada por factores como la temperatura, La estructura de los lípidos son muy importantes ya que definen a los lípidos como sólidos y líquidos y a su vez este estado permite la aceptabilidad de las personas. Principalmente en la boca gracias a las células neurosensorial ubicadas en las papilas gustativas se estimulan y favorecen la secreción digestiva y a su vez favorece la adsorción de los lípidos ingeridos, Cuando el bolo alimentico llega al estómago y entra en contacto con los ácidos gástricos se empieza a extraer todos los beneficios de los lípidos como por ejemplo energía que resulta vital para muchos procesos celulares, algunas enzimas como por la lipasas ubicadas en los fluidos intestinales estimuladas ya sea por el páncreas o la bilis se encargan de actividades hidrolíticas de los lípidos ,lipolisis etc. EL control de la biodisponibilidad de los lípidos se debate desde mucho tiempo atrás ya que se vela por incluir una alimentación con concentración de lípidos en las dietas, debido a su aporte significativo en la salud de la población. Por otro lado, también se trata de concientizar a la población, implementar dietas saludables y dejar el consumo de comidas chatarras debido a que nuestro cuerpo almacena toda esta energía obtenida en el tejido adiposo en forma de lípidos llevando a problemas de sobre peso lo cual traería efectos nocivos para la vida de las personas. Se hace hincapié en el estudio más elaborado y profundizado de los lípidos como macromoléculas donde se puedan adquirir datos exactos de las estructuras de si mismas para garantizar una óptima información acerca de su estructura ,estabilidad, aporte nutricional, Biodisponibilidad etc. Para lograr una buena aceptación por parte de la

población que desee mejorar la manera en cómo se alimente o en como nutre su organismo