Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organizaciones Internacionales: Estructura, Clasificación y Personalidad Jurídica, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Internacional Público

INFOGRAFIA ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/12/2021

betsy-palma
betsy-palma 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
Las organizaciones internacionales, transnacionales y supranacionales movilizan y apoyan a los países en
favor del cumplimiento de las normas internacionales.
Las OOII son entidades compuesta por
sujetos de Derecho Internacional Público
(Estados u otras OOII) que se unen a
través de un tratado fundacional para
trabajar en por un fin común, a través del
establecimiento de una estructura
orgánica permanente.
Las organizaciones internacionales se rigen a través de una clasificación
para poder realizar su trabajo de la menor manera, buscando informar los
sujetos sobre su desempeño y mostrar su diversidad a través del mundo. Se
clasifican de la siguiente manera:
Por su composición:
Tendríamos en primer lugar las OOII de vocación universal. (Ej. la ONU
o los organismos de las Naciones Unidas: FAO, UNICEF, OMS, etc.)
Por otro lado, tenemos las de carácter regional, que son las que en los
últimos tiempos se están multiplicando (su ámbito está limitado a una
región, que puede ser un continente o una región dentro de un
continente). Ej. la UE, la OTAN, el Consejo de Europa, la Organización de
Estados Americanos (OEA), la Liga Árabe o la Unión Africana.
Por sus fines:
Tendríamos por un lado OOII de fines generales, que son aquellas cuyas actividades no están
circunscritas a un ámbito concreto de cooperación: bien sin ninguna limitación específica (Ej.
la ONU); bien con la exclusión expresa de un sector de actividades (Ej. Consejo de Europa:
defensa).
Luego tendríamos OOII con fines específicos, por lo que en principio van a desarrollar sus
actividades dentro de unos ámbitos bien definidos, limitados a una determinada materia (Ej.
Organización Mundial del Comercio: económica; OTAN: militar y seguridad; UNESCO: educación,
ciencia y cultura; Organización Marítima Internacional: técnica y científica).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organizaciones Internacionales: Estructura, Clasificación y Personalidad Jurídica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

LAS ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

Las organizaciones internacionales, transnacionales y supranacionales movilizan y apoyan a los países en

favor del cumplimiento de las normas internacionales.

Las OOII son entidades compuesta por sujetos de Derecho Internacional Público (Estados u otras OOII) que se unen a través de un tratado fundacional para trabajar en por un fin común, a través del establecimiento de una estructura orgánica permanente. Las organizaciones internacionales se rigen a través de una clasificación para poder realizar su trabajo de la menor manera, buscando informar los sujetos sobre su desempeño y mostrar su diversidad a través del mundo. Se clasifican de la siguiente manera:

Por su composición:

Tendríamos en primer lugar las OOII de vocación universal. (Ej. la ONU o los organismos de las Naciones Unidas: FAO, UNICEF, OMS, etc.) Por otro lado, tenemos las de carácter regional, que son las que en los últimos tiempos se están multiplicando (su ámbito está limitado a una región, que puede ser un continente o una región dentro de un continente). Ej. la UE, la OTAN, el Consejo de Europa, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Liga Árabe o la Unión Africana.

Por sus fines:

Tendríamos por un lado OOII de fines generales, que son aquellas cuyas actividades no están circunscritas a un ámbito concreto de cooperación: bien sin ninguna limitación específica (Ej. la ONU); bien con la exclusión expresa de un sector de actividades (Ej. Consejo de Europa: defensa). Luego tendríamos OOII con fines específicos, por lo que en principio van a desarrollar sus actividades dentro de unos ámbitos bien definidos, limitados a una determinada materia (Ej. Organización Mundial del Comercio: económica; OTAN: militar y seguridad; UNESCO: educación, ciencia y cultura; Organización Marítima Internacional: técnica y científica).

Por sus competencias:

Tendríamos las OOII de cooperación intergubernamental, por un lado, y las OOII de integración supranacional, por otro. Prácticamente la totalidad de OOII son de cooperación, lo que significa que Estados se unen para un objetivo común, pero salvaguardando su soberanía. El ejemplo paradigmático de OOII de integración que existe actualmente es la UE. Hay una cesión en el ejercicio de soberanía.

PERSONALIDAD JURÍDICA

Organizaciones Internacionales gozan de personalidad jurídica, es decir, de la capacidad de ejercer derechos y asumir obligaciones en el marco de unos sistemas jurídicos concretos: nacional o internacional. El ejercicio de la personalidad jurídica de las Organizaciones Internacionales en los derechos internos está limitado por el principio de especialidad, es decir, se despliegan dentro del ámbito delimitado por los objetivos y funciones que les han sido asignadas. Desde un plano internacional, las Organizaciones Internacionales, para cumplir con los objetivos que les confían sus Estados miembros, tienen que actuar a veces en la esfera internacional participando en las relaciones jurídicas internacionales y entrando en contacto directo e inmediato con las normas internacionales.

Medios financieros de las Organizaciones

Internacionales:

los recursos financieros Las OOII generan unos costes que, unas veces, serán fruto del funcionamiento del aparato administrativo de la organización (Ej. gastos de personal); y otras, estarán originados por las actividades funcionales u operaciones que despliega la organización (Ej. ayuda humanitaria). Para la realización de sus funciones, las OOII han sido dotadas de unos medios de acción de naturaleza jurídica y de naturaleza material: medios humanos y medios financieros.

Medios humanos de las OOII:

los agentes internacionales. Según la definición del TIJ un agente internacional es “cualquiera que, funcionario remunerado o no, haya sido encargado por un órgano de la organización de ayudar al ejercicio de una de las funciones de la misma.” Es decir, cualquier persona a través de la cual la OOII actúa.